LT10
Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe
Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”
Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.
El Litoral
Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025
La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier
La Opinión (Rafaela)
Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”
La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.
Castellanos (Rafaela)
Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”
Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man
FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta
Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa
Rosario3
Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas
El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias
El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar
La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer
Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias
El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos
RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud
Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Simulador Aprender: cómo serán las pruebas de las que participarán mañana alumnos de todo el país (07/11/17) | El ministerio de Educación lanzó una plataforma en la que se pueden contestar preguntas similares a las que recibirán mañana los alumnos. | La Nación |
Simulador virtual, para aprender las estrategias (19/04/10) | Desde la ong Simularg llevan adelante diferentes propuestas educativas. Una de ellas es el programa Sembrando empresarios que ya va por la quinta edición y este miércoles se lanza en la ciudad de Crespo. Es una iniciativa en la que los jóvenes se divierte | El Diario (Paraná) |
Simulan materiales átomo a átomo (06/11/08) | Logran experimentar con las propiedades de los materiales a nanoescala de manera más sencilla mediante herramientas informáticas. Capacitaron a estudiantes de la UNL en estas novedosas técnicas. | El Litoral |
Simulan operación de Atucha II para evaluar su seguridad (04/02/11) | Imaginan los peores escenarios posibles: sismos, accidentes, cortes de suministros. Así, investigadores de la UNL y el Conicet ponen a prueba el diseño de la central nuclear que está en la fase final de construcción | El Litoral |
Simulan terremotos para mejorar las construcciones (13/06/11) | Un equipo de ingenieros de la Universidad de California en San Diego (UCSD) levanta durante meses -y derriba en instantes- edificios de varios pisos que cuestan millones de dólares construir. | La Nación |
Simulan tratamiento de aguas residuales para eliminar fármacos (18/02/10) | Jabones, detergentes, cremas para el cuerpo e incluso medicamentos están presentes en los líquidos cloacales. Una investigación de la UNL utilizó modelos computacionales para analizar el comportamiento de estos compuestos en las plantas de tratamiento. La | El Litoral |
Sin actividad para docentes y asistentes escolares en la ciudad de Santa Fe (16/02/18) | La ministra Claudia Balagué, dispuso la desobligación de docentes y asistentes escolares de la Región IV de Educación por el día viernes 16 de febrero, para acompañar a la comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 533 "Victoriano Montes". | El Litoral |
Sin actividades en la UTN (19/08/08) | La asamblea de los docentes de la regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional decidió extender otra semana el cese de actividades a raíz de la falta de respuesta de las autoridades. El sector denuncia "un cambio de situación de revista, de car | La Capital (Rosario) |
Sin acuerdo aún con los gremios docentes (16/09/08) | Luego de cinco horas de debate, fracasaron ayer, otra vez, las negociaciones salariales entre los gremios docentes y el gobierno bonaerense. De esta manera, la resolución del conflicto que pone en jaque el presente ciclo escolar en la provincia de Buenos | La Nación |
Sin acuerdo con los docentes de la provincia (25/02/09) | La negociación salarial entre el gobierno y los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires comenzó ayer con un fracaso. Las partes volverán a reunirse hoy para tratar de llegar a un acuerdo y evitar un paro que podría empañar el comienzo de las clas | La Nación |
Sin acuerdo con los maestros (28/02/13) | El gobierno de Scioli ofreció un aumento del 17,8 por ciento, a aplicar en tres etapas. El Frente Gremial Docente rechazó la propuesta y mañana definirá cuándo realiza una nueva huelga de 48 horas. Hoy los sindicatos marchan a la Casa de la Provincia. | Página 12 |
Sin acuerdo con los profesores (23/03/10) | Educación ofreció ayer un aumento del 15 por ciento escalonado durante el año. Después de la segunda reunión paritaria, las tres federaciones de los docentes universitarios rechazaron la oferta oficial, pero hoy retomarán la negociación. La propuesta cons | Página 12 |
Sin acuerdo en la ciudad (24/02/17) | La paritaria entre los maestros porteños y las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires también están trabadas. “Mantuvo hoy el libreto del gobierno nacional y no hubo acuerdo en la ‘Mesa Salarial’”. | Página 12 |
Sin acuerdo en la paritaria docente (20/02/15) | Las federaciones Ctera, UDA, Amet, Sadop y CEA rechazaron ayer la propuesta presentada por el Ministerio de Educación en las paritarias nacionales docentes para un aumento de 22 por ciento en el sueldo testigo y el resto de la escala salarial. | Página 12 |
Sin acuerdo en la reapertura de paritaria nacional docente (10/08/21) | Este lunes, la cartera educativa convocó a retomar la discusión a los gremios de maestros, quienes plantearon que los salarios deben superar el índice de inflación de entre el 45% y el 50% programado para este año. Vuelen a reunirse en la semana. | El Litoral |
Sin acuerdo en la tercera (04/04/08) | La nueva oferta salarial no satisfizo a los gremios docentes. Educación elevó su propuesta de aumento hasta un 22 por ciento que se completaría en enero. Los tres sindicatos reclamaron que se acorten los plazos. El lunes paran los docentes de la Conadu. | Página 12 |
Sin acuerdo en paritarias, habrá un paro universitario de 48 horas (25/03/13) | El martes y miércoles próximos. Los docentes universitarios arrancaron su paritaria con el gobierno nacional. Conadu Histórica rechazó la primera oferta de aumento salarial y llevará a cabo otra medida de fuerza que comprende a los profesores de la UNL. | El Litoral |
Sin acuerdo entre el FAE y el DEM (27/07/07) | La instancia judicial de conciliación iniciada hace cuatro meses finalizó sin ningún tipo de acuerdo entre los representantes del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) y la Municipalidad de Santa Fe (DEM). La deuda del ejecutivo local con los cooperadores s | El Litoral |
Sin acuerdo para la transición (27/05/11) | El rectorado de la universidad reiteró ayer que pretende que un miembro del equipo del rector saliente quede interinamente a cargo de la escuela. | Página 12 |
Sin acuerdo salarial, continúa el paro en la UNC (07/09/18) | El gremio de los docentes e investigadores decidió ayer rechazar la oferta de Nación. La Conadu evaluará hoy la propuesta del Gobierno y su decisión podría ser diferente. | La Voz del Interior (Córdoba) |