Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe

Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”

Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.

El Litoral

Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025

La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier

La Opinión (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.

Castellanos (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man

FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta

Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa

Rosario3

Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas

El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias

El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar

La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer

Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias

El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos

RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud

Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares

43321 a 43340 de 50132

Título Texto Fuente
Cada vez nacen más bebes prematuros  (03/05/12) Al nacer, con escasas 26 semanas de gestación, Vittorio Fadigati pesaba 1029 g y medía apenas 24,3 cm.  La Nación
Cada vez menos jóvenes encaran una carrera universitaria en EEUU  (08/09/22) Varios observadores coinciden en culpar a la pandemia de coronavirus por la caída en el número de estudiantes.  Rosario3
Cada vez menos analfabetos gracias al “Yo sí puedo”  (11/09/15) En Río Tercero se desarrolla ahora el programa de origen cubano que ya enseñó a leer y escribir a más de dos mil cordobeses. Los relatos de quienes descubren, de adultos, qué dicen las letras.   La Voz del Interior (Córdoba)
Cada vez más mujeres estudian veterinaria  (10/02/15) Desde hace algunos años son mayoría en esas carreras. En la Universidad Católica de Córdoba constituyen el 77 por ciento del alumnado. Se atribuyea diversos factores socioculturales, entre ellos la mayor participación de ellas en la vida universitaria.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cada vez más jóvenes viajan a estudiar inglés en vacaciones  (01/10/12) La demanda creció hasta un 55% en un año. Los interesados tiene entre 16 y 25 años y se alojan en campus universitarios o casas de familia. Los destinos preferidos son Estados Unidos e Inglaterra.  Clarín
Cada vez más jóvenes viajan a estudiar inglés en vacaciones  (02/10/12) La demanda creció hasta un 55% en un año. Los interesados tiene entre 16 y 25 años y se alojan en campus universitarios o casas de familia. Los destinos preferidos son Estados Unidos e Inglaterra.  Clarín
Cada vez más jóvenes optan por estudiar una ingeniería en la UTN  (06/09/16) Formación. La Facultad Regional Santa Fe dio a conocer un importante crecimiento en la matrícula de este año respecto a 2015. Ahora buscan seguir consolidando esa suba.   Uno (Santa Fe)
Cada vez más jóvenes eligen mentores antes de iniciar un proyecto de estudio o trabajo  (03/04/18) Son personas que les transmiten su experiencia en ámbitos educativos y empresas, los acompañan en sus primeros pasos y los ayudan a tomar decisiones clave.   Clarín
Cada vez más jóvenes eligen la docencia  (05/09/13) La matrícula de los institutos de formación muestra un mayor interés por la carrera. A poco de celebrar el Día del Maestro, los futuros docentes hablan de sus expectativas.  Clarín
Cada vez más jóvenes con diabetes tipo 2  (15/02/12) Antes se daba entre los 40 y los 50 años. Ahora suele aparecer entre los 20 y los 30. El cambio se vincula con el sobrepeso y el sedentarismo.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cada vez más estudiantes sufren ataques de pánico  (20/12/18) Es un problema que afecta a alumnos de todas las edades, desde la primaria hasta la universidad. El estrés, las presiones familiares, la autoexigencia y el ritmo de vida acelerado están entre las principales causas que desencadenan estos episodios.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cada vez más estudiantes piden becas para no tener que dejar la universidad  (17/09/19) En la UNR, en sólo una semana ya las solicitó el triple de alumnos que en el mismo mes de 2018. La más demandada es la alimentaria.  La Capital (Rosario)
Cada vez más estudiantes eligen ser docentes  (23/04/15) La matrícula en las carreras de formación docente aumentó 35% en seis años. Los alumnos de profesorados para secundario se duplicaron. Faltan maestros de grado.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cada vez más escuelas privadas piden ayuda financiera al Estado  (14/04/16) El pedido de aumento de las cuotas está por debajo de la pauta salarial docente, que rondó el 36% promedio. Dicen que no quieren recargar la economías de las familias, y porque la matrículas de los colegios privados aumento de modo sostenido.   El Diario (Paraná)
Cada vez más doctores se quedan fuera del Conicet  (11/06/12) El gobierno kirchnerista otorgó más becas, lo que generó un cuello de botella en el ingreso a la carrera de investigador. Formarlos cuesta más de $ 314 mil.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cada vez más docentes piden licencias médicas en Santa Fe  (01/07/11) En abril representaron casi el 18% de la causas de ausentismo, mientras que hace dos años eran el 15,6%.  Uno (Santa Fe)
Cada vez más colegios en Estados Unidos aplican la "política sin tareas" en favor de los chicos  (28/09/16) Un pequeño pero creciente número de escuelas primarias y profesores de los Estados Unidos están eliminando las tareas para que los niños tengan más tiempo de jugar, participar en actividades, pasar el rato con sus familias, leer y dormir.  La Capital (Rosario)
Cada vez más chicos se llevan a rendir materias a marzo  (23/02/11) Hay una gran cantidad de adolescentes que están por repetir de año y esta semana tienen la última oportunidad para rendir las asignaturas pendientes. Según sondeos extraoficiales, el 40% de los chicos se llevó a rendir, como mínimo, dos materias.  Uno (Santa Fe)
Cada vez más chicos repiten los primeros años del secundario  (18/02/13) Según relevamientos provinciales, son alrededor de 1,6 millón de estudiantes, de los cuales 800 mil corren riesgo de repetir porque deben aprobar todavía más de dos materias. El de la repitencia es un problema que se acentúa desde 2002.  Clarín
Cada vez más chicos repiten de año en las escuelas secundarias  (28/03/11) Uno de cada diez chicos que cursan el secundario en la provincia no logra pasar de año. Y el porcentaje viene en alza.  La Capital (Rosario)

Agenda