LT10
Financiamiento universitario: el Senado define si avala o rechaza el veto
El debate se transmite en vivo desde el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. También se trata la Ley de Emergencia Pediátrica. La Cámara alta rechazaría ambos decretos presidenciales.
Mammarella: "Tiene que haber reglas y eso es lo que no tenemos"
El rector de la UNL remarcó la importancia de contar con esta ley que permita controlar el manejo de fondos por parte del gobierno nacional.
El Litoral
Para prevenir, hablemos del suicidio y la psicoeducación
Estar atentos a las conductas, realizar la consulta con el profesional y el acompañamiento e involucramiento familiar son claves en la prevención del suicidio.
La Opinión (Rafaela)
Inscripción para suplencias en los Jardines Materno-Infantiles Municipales
Se podrá realizar hasta el 9 de octubre, a través de la web del gobierno municipal.
ICEDeL: Comienza el operativo para el seguimiento a estudiantes que culminaron sus estudios medios
El estudio incluye a más de 1.000 estudiantes, egresados tanto de escuelas de gestión pública y privada, como así también del bachillerato y de escuelas para adultos de nuestra ciudad.
Castellanos (Rafaela)
UCES avanza con el proyecto para dictar la carrera de Medicina en Rafaela
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) se encuentra trabajando en la elaboración del proyecto que será presentado ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) con el objetivo de sumar la carrera de Medi
Rosario3
La lectura en tiempos de pantallas
En una era dominada por redes sociales, videojuegos y plataformas de streaming, la lectura enfrenta nuevos desafíos. Sin embargo, especialistas coinciden en que sigue siendo una herramienta insustituible para el desarrollo cognitivo, emocional y cultural
El arte como herramienta clave en la educación
Diversas experiencias pedagógicas muestran que la incorporación del arte en la escuela no solo potencia la creatividad, sino que también favorece la construcción de pensamiento crítico, la inclusión y el bienestar emocional de los estudiantes
Rosario 12
"Ahora a promulgarla sin dilaciones"
Bartolacci habló de la Ley de financiamiento universitario
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La educación, clave en la lucha contra la droga (31/08/16) | Resulta imprescindible y urgente que el Ministerio de Educación proceda a implementar la ley 26.586, de 2009, que propuso el Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas. | La Nación |
La educación busca una alianza con los sectores productivos (15/09/16) | "Solos no podemos resolver el problema educativo. Es un problema de todos y es fundamental venir a buscar inversión. Necesitamos un compromiso del sector privado", planteó ayer el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich. | La Nación |
Crece el éxodo de la escuela pública a la privada (20/10/16) | En 2015, tomando todo el país, la pérdida de matrícula en el primario fue de 20.061 alumnos en relación con el año pasado, un volumen casi idéntico a la expansión que registraron las escuelas primarias privadas, que fue de 19.500 alumnos. | La Nación |
Pierre Fermat: la escuela que despierta pasión por la matemática en los chicos (11/02/19) | Fue creada para promover la participación de escuelas públicas en olimpíadas; funciona en Villa Martelli | La Nación |
Conurbano. Para el 79% de los padres, la virtualidad es “poco o nada eficaz” (31/05/21) | Así surge de una encuesta realizada en el Gran Buenos Aires por la consultora Poliarquía; 5 de cada 10 creen que las escuelas deberían abrir | La Nación |
"Los jóvenes saben más que sus maestros" (08/08/07) | Nicholas Burbules, doctor en Filosofía de la Educación de la Universidad de Stanford, afirma que atravesamos un momento histórico único porque “hoy los jóvenes saben más que los docentes sobre las tecnologías de la comunicación”. Y va más allá: “Si los pr | La Nación |
La necesidad de un cambio cultural (17/12/07) | Para el secretario de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, la reconstrucción de la educación pública es un proceso inevitablemente largo que comprende varios actores responsables: los Estados nacional y provinciales, los padres, los alumnos más atento | La Nación |
Proponen un examen de ingreso único para Medicina (14/04/08) | Luego de 16 años de aplazos masivos en las pruebas de ingreso, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) planteó la necesidad de instrumentar un examen de ingreso único a nivel nacional que permita a los mejor calificad | La Nación |
Contra el cáncer, vida saludable (27/02/09) | Un estudio del Fondo Mundial de Investigación del Cáncer y del Instituto Estadounidense de Investigación del Cáncer informó ayer que mejorar la dieta, hacer actividad física y controlar el peso evitaría el 40% de los casos de cáncer de colon y de mama en | La Nación |
Piden prohibir ciertas formas de paracetamol (03/07/09) | Un panel federal de expertos votó por un estrecho margen la recomendación de prohibir dos de los más populares analgésicos de venta bajo prescripción del mundo, debido a sus efectos sobre el hígado. | La Nación |
Prevén cambios de ánimo por el calentamiento (25/03/10) | Anticipan más estrés y ansiedad por la alteración climática global. Los estudiosos de la incidencia de esos bruscos cambios en la salud mental se muestran en estado de alerta, pues advierten que, de poder dibujarse hoy un mapa mundial del estado de ánimo | La Nación |
Los docentes bloquearon rutas (19/05/10) | El gobernador Jorge Sapag califícó anoche de "ilegítima y salvaje" a la huelga de los docentes que acumula 36 días de paro y dijo que el Estado garantizará el derecho a la educación con el llamado a otros educadores. | La Nación |
El manuscrito más importante de la biología, en disputa (03/06/10) | El manuscrito más importante de la historia de la biología moderna, que estaba perdido desde hacía mucho tiempo, reapareció en medio de una gran disputa sobre su titularidad. El documento contiene los pasos que siguió Gregor Mendel en sus experimentos con | La Nación |
Dictarán clases, aunque no se resolvió el conflicto (04/08/10) | "Chicos, siéntense y hagan silencio." Quien pedía a sus compañeros que prestaran atención era uno de los casi doscientos adolescentes que ayer asistieron a una breve clase de historia sentados en la vereda y la escalinata de la puerta principal del Colegi | La Nación |
Cuatro escuelas están tomadas por sus alumnos en Córdoba (01/10/10) | La revuelta estudiantil que se inició anteayer con tomas de escuelas, asambleas, cortes de calles y movilizaciones continuará hoy después del receso de ayer por el Día de San Jerónimo, patrono de Córdoba, al tiempo que el gobierno advirtió que si una vez | La Nación |
Continúan los paros docentes esta semana (16/11/10) | Los maestros de Misiones que integran el Frente Gremial Docente anunciaron un paro para mañana y una marcha al Consejo General de Educación, en tanto sus colegas de Chubut, agrupados en el gremio Atech, no asistieron ayer a sus lugares de trabajo y fueron | La Nación |
El estado de la ciencia (09/03/11) | Uno de los subproductos de la crisis económica en el hemisferio norte es el recorte de presupuestos para la investigación. Ocurre incluso en algunos de los países que juegan en la "Primera A" de la ciencia. Como Gran Bretaña, cuyos científicos están con c | La Nación |
Para mí, es algo personal (24/06/11) | Para el médico veterinario Emanuel Ortega, del Laboratorio de Microbiología de los Alimentos de la UNLP, su trabajo en el Programa Carnicerías Saludables "es algo personal". | La Nación |
Logran promover hábitos saludables (21/07/11) | Un programa de ejercicio en las plazas hizo que 9 de cada 10 adultos mayores adoptaran conductas preventivas | La Nación |
Urgente llamado para superar la "indigencia educativa" en el país (31/08/11) | La Argentina se encuentra en una situación de indigencia educativa, y únicamente a través de una "construcción colectiva" se podrá alcanzar la calidad de educación indispensable. | La Nación |