Título |
Texto |
Fuente |
“Los estudiantes tenían razón”
(29/11/17) |
La Cámara de Apelaciones indicó que el Ministerio de Educación porteño debe informar sobre el proyecto a la comunidad educativa en una mesa de trabajo. La Justicia no hizo lugar al pedido de postergar la aplicación de la reforma. |
Página 12 |
“Los maestros están para enseñar”
(11/09/08) |
La última entrevista de Página 12 a la educadora Berta Braslavsky. Publicada en septiembre de 2002, esta entrevista a Berta Braslavsky, fallecida el miércoles, a los 95 años, conserva plena vigencia. Aquí, la prestigiosa educadora cuenta sus comienzos, lo |
Página 12 |
“Los medios tradicionales también marcan la agenda de las redes sociales”
(06/08/12) |
Es argentino y está radicado en los Estados Unidos desde 1987, donde es profesor en la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de la George Washington University. |
Página 12 |
“Los mismos derechos”
(27/07/12) |
Los rectores y los gremios llegaron a un nuevo acuerdo en la discusión que busca unificar criterios laborales en todas las universidades. Quejas por el lento avance de las negociaciones. |
Página 12 |
“Los problemas no son jurídicos”
(29/12/08) |
En esta entrevista, el titular del CRUP, Héctor Sauret, argumenta que los problemas del sistema universitario “son políticos”. Ante la extensión de la obligatoriedad de la escuela, sostiene que será necesario crear nuevas universidades para atender la dem |
Página 12 |
“Los problemas no son jurídicos”
(29/12/08) |
En esta entrevista, el titular del CRUP, Héctor Sauret, argumenta que los problemas del sistema universitario “son políticos”. Ante la extensión de la obligatoriedad de la escuela, sostiene que será necesario crear nuevas universidades para atender la dem |
Página 12 |
“Los procesos de transformación son posibles”
(08/04/13) |
Carolina Scotto, rectora de la Universidad de Córdoba. Después del triunfo de su espacio político en la última asamblea universitaria, Scotto reconoce su interés por asumir una candidatura por el FpV en las próximas elecciones y cuestiona “la mala calidad |
Página 12 |
“Los videojuegos son un sistema educativo”
(10/03/17) |
Barboza Norbis analiza las nuevas formas de conocimiento que generan los juegos basados en tecnologías digitales y plantea la necesidad de incorporarlas para desarrollar modelos educativos innovadores. |
Página 12 |
“Manejo cuestionable de la información”
(11/04/08) |
Nueva declaración de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) sobre los medios. La polémica sobre el llamado “Observatorio de Medios” sirvió para opacar el debate iniciado por los académicos sobre la cobertura realizada por la mayoría de los medios del conf |
Página 12 |
“Maternidad y paternidad adolescentes”
(24/06/10) |
Psicología. Embarazos de riesgo. La OMS lo considera embarazo de riesgo, por ser la causa principal de mortalidad de jóvenes, ya sea por complicaciones del parto o debido a abortos practicados en condiciones de inseguridad. |
Página 12 |
“Medievales serán ustedes”
(01/10/08) |
Sinvia Magnavacca, directora del Centro de estudios Medievales de la UNSAM. El jinete está cansado del ruido de su época y, melancólico, se sumerge en una cabalgata medieval, sólo para encontrar que la Edad Media consideraba que la melancolía era un defin |
Página 12 |
“Mi libertad empieza donde empieza la libertad de otro”
(21/05/12) |
Para el filósofo cordobés, Baruch Spinoza ofrece una visión de lo democrático como apertura y no como bloqueo. Lo plantea como una forma de “potenciar lo colectivo”, una mirada opuesta al llamado republicanismo conservador. |
Página 12 |
“Mostrar la UBA a la sociedad”
(10/08/10) |
Como parte de los festejos del Bicentenario, se hará ExpoUBA. Por primera vez, la universidad realizará una exhibición gratuita y abierta al público de todas sus facultades, escuelas y museos. Habrá charlas, clases magistrales y espectáculos. Los alumnos |
Página 12 |
“Motor de inclusión”
(16/08/11) |
“La universidad argentina es motor de inclusión social y de defensa de los derechos humanos”, dijo el rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, en el aniversario 72º de la casa de estudios. |
Página 12 |
“Muchas más ideas”
(29/11/16) |
Organizado por el Instituto Germani (UBA), el Idhics (UNLP) y el Idaes (Unsam), el debate que se reproduce en esta página fue coordinado por Julián Rebón, del comité directivo de Clacso. |
Página 12 |
“Muchas patentes son totalmente ridículas”
(30/05/11) |
El creador de Linux cuenta cómo en dos décadas su invención pasó de ser el corazón de un sistema operativo abierto para convertirse en un amigable entorno de escritorio. |
Página 12 |
“Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían”
(19/11/14) |
Es investigadora del Conicet y trabaja en el Centro Atómico de la CNEA en Bariloche. Fue reconocida por sus avances para optimizar el rendimiento de la generación y transporte de energía eléctrica. Aquí explica sus desarrollos y evalúa el lugar de la muje |
Página 12 |
“Mueve el tablero”
(14/04/10) |
“En Entre Ríos, muchos de los doce mil chicos que ingresarán en pocos meses al colegio nunca fueron a la escuela”, cuenta la senadora Blanca Osuna (FpV), en referencia a los resultados educativos de la Asignación Universal por Hijo. |
Página 12 |
“Mujer-mujer”
(13/08/15) |
Una investigación sobre familias formadas por dos mujeres con hijos/as releva cuestiones como de qué modo llegan a determinar cuál de las dos llevará el embarazo por fertilización asistida; cómo se procesa la aceptación, o no, por las familias de origen. |
Página 12 |
“Necesitaba una estructura perfecta”
(19/12/08) |
Claudio Martínez Bel, ante su debut como director. El actor estrena hoy en el Cervantes El enfermo imaginario, de Molière, en una producción de la Comedia de la Universidad del Litoral de Santa Fe. Señala que su puesta busca disparar el humor “no a través |
Página 12 |