Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Fin de clases: cuándo termina el ciclo lectivo 2025 en Santa Fe

Concluirá en distintas fechas según la jurisdicción, con cierres entre el 12 y el 26 de diciembre.

El Litoral

Capacitar para crecer: el espacio que conecta a la industria con los trabajadores del futuro

El Instituto de Formación Profesional "Manuel Belgrano", ubicado en el Parque Industrial, cuenta con equipamiento para hacer una formación de calidad. Qué tipo de profesional buscan las empresas y el desafío de retener a los jóvenes.

La Escuela Mantovani festejó 85 años con una caravana artística en Santa Fe

El aniversario encuentra a la escuela presentando su proyecto institucional "Mantovani Florece", una propuesta pedagógico-artística que une enseñanza del arte con educación ambiental.

Asistentes escolares: Educación respondió que llamará a escalafones complementarios

Lo confirmó la subsecretaria de Recursos Humanos ante el reclamo gremial realizado por Upcn. Será solamente para aquellas localidades donde se agotaron los escalafones vigentes. No hay fecha aún sobre un próximo llamado a concurso de ingreso.

Uno (Santa Fe)

Fin de clases: cuándo termina el ciclo lectivo 2025 en la provincia de Santa Fe

El ciclo lectivo 2025 concluirá en distintas fechas según la jurisdicción, con cierres entre el 12 y el 26 de diciembre, de acuerdo al calendario oficial

Acoso escolar y salud mental: el caso de una niña en Reconquista reabre el debate sobre la prevención del suicidio

Una estudiante de 12 años intentó suicidarse tras sufrir maltratos reiterados en la escuela. Su madre cuestionó la falta de acompañamiento. El psicólogo Sergio Brodsky alerta sobre la necesidad de políticas efectivas contra el acoso escolar

La Opinión (Rafaela)

Sunchales: escolares en el Concejo Municipal

En esta oportunidad es una delegación de la Escuela Comunidad Organizada la que se acercó al Cuerpo Legislativo.

Rosario3

La UNR otorgará el título de Doctor Honoris Causa al historiador británico Daniel James

El especialista en historia social y del trabajo en el Cono Sur será reconocido este viernes 3 de octubre en la Facultad de Humanidades y Artes

Llega la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender de Junior Achievement Santa Fe

Junior Achievement, una de las ONG más grandes del mundo dedicada a inspirar y preparar a los jóvenes para el futuro, ya está llevando adelante una nueva edición de la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender

Encuentro Federal para transformar la escuela secundaria

Durante una semana de trabajo, autoridades, especialistas y equipos educativos de todo el país participan de espacios de diálogo y construcción colectiva para impulsar un cambio profundo en la educación secundaria

4361 a 4380 de 50284

Título Texto Fuente
Hallazgo clave en la lucha contra el dengue  (09/04/15) Científicos argentinos desarrollaron una investigación que podría ser clave para la prevención de contagios por picaduras de mosquitos.  La Nación
Para combatir el mosquito sin tóxicos  (20/08/14) Científicos argentinos descubren un hongo acuático contra el dengue y la chikungunya. Investigadores de la Universidad de La Plata y el Conicet desarrollaron un insecticida biológico para eliminar el mosquito que transmite esos males.   Página 12
Describen un mecanismo de afecciones autoinmunes  (29/06/07) Científicos argentinos han logrado describir el mecanismo por el cual los anticuerpos que guían los ataques del sistema inmunológico son capaces de reconocer al mismo ADN que les dio origen. Conocer ese mecanismo es fundamental para la comprensión de enfe  La Nación
Una investigación sumamente regular  (10/08/09) Científicos argentinos lograron detectar el proceso profundo de enfermedades autoinmunes. El equipo encabezado por Gabriel Rabinovich inició su investigación en el Hospital de Clínicas y finalizó en el Conicet y la Fundación Sales. Logró aislar el proceso  Página 12
Investigan en el Sur la relación entre el ozono y el cambio climático  (22/09/11) Científicos argentinos miden los parámetros atmosféricos y envían datos a todo el mundo.  Clarín
Científicos argentinos hallaron la clave del sistema inmunológico  (11/08/09) Científicos argentinos que estudian el sistema inmunológico hallaron la clave del mecanismo que activa las defensas ante la presencia de tumores, virus, bacterias o parásitos y que, a su vez, frena la agresión que provocan enfermedades autoinmunes como la  La Capital (Rosario)
Descubrimiento clave para el Alzheimer y Parkinson  (14/12/09) Científicos argentinos realizaron un importante descubrimiento que permite, por primera vez, disponer de bases concretas para avanzar en el diseño racional de fármacos y en un esquema terapéutico para el tratamiento y prevención de enfermedades como el Al  El Diario (Paraná)
Preparativos para ver la utilidad de una vacuna  (06/07/09) Científicos argentinos trabajan en descifrar el genoma del virus de Gripe A (N1H1) que circula en el país. Es para determinar si la vacuna que se está elaborando para el hemisferio Norte será efectiva aquí. Así lo informó ayer el ministro de Salud de la N  Clarín
Código de ética “nano”  (18/09/08) Científicos argentinos y brasileños discutieron sobre la necesidad de crear un código de conducta en la investigación en nanociencias y nanotecnología. Además, analizaron el Código de Conducta que aprobó la Unión Europea en febrero pasado.  La Voz del Interior (Córdoba)
Científicos argentinos probarán en personas reparar los daños de un ACV con células madre  (14/06/12) Científicos argentinos y brasileños iniciaron el primer estudio en personas para confirmar, como se sospecha, que ciertas células madre pueden reparar zonas del cerebro dañadas en un ataque cerebral.  El Diario (Paraná)
Descubren mecanismo anticáncer de las células  (02/02/09) Científicos aseguran haber descubierto el vínculo hasta ahora desconocido, que permite saber la forma en que las células se protegen a sí mismas contra el cáncer. Los expertos señalan que hallaron cómo las células activan o desactivan un gen denominado p5  La Capital (Rosario)
La Luna: 200 millones de años más joven que lo pensado  (24/08/11) Científicos aseguran que tiene 3.400 millones de años, y no 3.600 como se creía hasta hoy.  Clarín
Revelan por qué las comidas ricas en grasas son los más adictivos  (08/07/11) Científicos aseguraron que producen un efecto similar a la marihuana y que el cuerpo genera la ansiedad por comerlas  Uno (Santa Fe)
El cerebro biónico, más cerca  (12/05/15) Científicos australianos desarrollaron una nanomemoria que es capaz de almacenar información de la misma manera que un cerebro humano, lo que supone un paso más hacia la creación de un cerebro biónico, informaron medios locales.  El Mundo (España)
Los dinosaurios no pueden 'resucitar' a través de su ADN  (11/10/12) Científicos australianos han descubierto que el ADN no sobrevive más de 6,8 millones de años y por eso es "sumamente improbable" la extracción de material genético de los dinosaurios, que desaparecieron hace 65 millones de años, informó la prensa local.  El Mundo (España)
Descubren una nueva especie de delfín en Australia  (16/09/11) Científicos australianos han descubierto una nueva especie de delfín en las costas del sur del país aunque han alertado de su reducida población, informaron hoy medios locales. Sólo hay 150 ejemplares.  El Mundo (España)
Hallaron al mayor dinosaurio carnívoro  (17/03/11) Científicos brasileños presentaron ayer los restos fósiles del “Oxalaia quilombensis”, una nueva especie del Spinosaurus, considerado como el mayor de todos los dinosaurios carnívoros.  Clarín
Logran identificar genes clave para tratar el Alzheimer y la diabetes  (07/09/09) Científicos británicos acaban de lograr avances clave en la investigación de posibles tratamientos para la diabetes y el Alzheimer. Ambos descubrimientos tienen en común que lo que los investigadores consiguieron fue identificar genes relacionados con amb  Clarín
Crean un robot que responde a un cerebro biológico  (15/08/08) Científicos británicos de la Universidad de Reading crearon un robot que responde a un cerebro biológico formado de neuronas cultivadas de rata. Aseguran que Gordon, tal cual lo bautizaron, ayudará al mejor entendimiento del desarrollo de enfermedades y d  Clarín
Un análisis de ADN confirma el hallazgo del esqueleto de Ricardo III  (03/12/14) Científicos británicos demuestran con un 99,99% de certeza que los restos hallados en 2012 en un aparcamiento de Leicester, en el norte de Inglaterra, efectivamente correspondían a Ricardo III.  El Mundo (España)

Agenda