LT10
Amsafe anunció que adhiere al paro de Ctera la próxima semana
Además, este miércoles se hará una jornada de protesta en las escuelas públicas de todo el país.
El Litoral
Ingeniería en Sistemas cumple 40 años en la UTN: una carrera pionera en el país
En 1985 la UTN Santa Fe -y otras cuatro sedes- comenzaron a dictar la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, marcando un hito en la formación tecnológica del país. La carrera celebra su historia con la misma energía con la que nació: innovando,
Amsafe adhiere al paro nacional docente de la Ctera del 14 de octubre
Este miércoles, además, habrá movilizaciones y actividades en distintos lugares de la provincia como parte del plan de lucha. En Santa Fe, a las 18, la convocatoria es en la esquina de bulevar y Rivadavia.
Uno (Santa Fe)
Ctera convocó a un paro nacional en defensa de la educación pública para el 14 de octubre: qué pasará con las clases en Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Avanza la construcción del nuevo edificio del Instituto Almirante Brown: la obra alcanza un 25% de ejecución
Con una inversión provincial de 25 mil millones de pesos, el proyecto educativo se consolida como una apuesta estratégica a la educación pública en Santa Fe. El nuevo edificio contará con 40 aulas, biblioteca, SUM y espacios modernos.
La Opinión (Rafaela)
Amsafe se adhiere al paro nacional de Ctera del próximo martes
Además, este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires.
Rosario3
Más que números: la educación financiera como herramienta
En el marco del Día Internacional de la Educación Financiera, especialistas y organismos educativos destacan la importancia de enseñar a las nuevas generaciones a administrar sus recursos, comprender el valor del dinero y tomar decisiones económicas respo
Más de 250 estudiantes participaron de una jornada sobre prevención y actuación ante emergencias en Santa Fe
En el marco del Programa Provincial de Prevención y Actuación en Situaciones de Emergencia, el Gobierno de Santa Fe realizó una capacitación en la Plaza 25 de Mayo. Los jóvenes aprendieron maniobras de RCP, uso de extintores y protocolos de comunicación a
Rosario 12
Reclaman más recursos para la educación
En Rosario, las actividades se realizarán desde las 8 en plaza San Martín. El martes 14 habrá un paro nacional docente.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Boleto educativo (21/02/22) | Desde hoy abre la inscripción para acceder al Boleto Educativo Gratuito 2022, destinado a estudiantes, docentes y asistentes escolares de los establecimientos educativos de toda la provincia. | Rosario 12 |
Boleto educativo (06/09/16) | Estudiantes universitarios y terciarios de La Matanza se presentaron ante la Justicia para exigir que la Provincia de Buenos Aires instrumente el boleto sin restricciones. | Página 12 |
Boleto educativo (22/07/24) | Con más de 317 mil inscriptos, hoy lunes se reactiva el Boleto Educativo tras el receso invernal. Con la reactivación de las clases en las escuelas santafesinas, el beneficio para estudiantes del Boleto Educativo vuelve a estar vigente. Durante el receso, | Rosario 12 |
Boleto docente (23/07/10) | En la misma sesión, la Cámara alta otorgó media sanción a un proyecto de ley del senador Juan Carlos Mercier que propone "la incorporación como beneficiarios para viajar con un descuento del cincuenta por ciento a los docentes, en todos los niveles, desde | La Capital (Rosario) |
Boletines escolares digitales en el Plan Estratégico de Tecnología (17/05/16) | El programa comprende casi 60 proyectos con un presupuesto de 55 millones de dólares. Las iniciativas abarcan a economía, educación, seguridad pública y salud, donde se proyecta el desarrollo de una receta médica electrónica. | Uno (Santa Fe) |
Boletín de desempeño para las escuelas públicas porteñas (31/05/13) | El ministro Bullrich anunció la nueva medida para mejorar la calidad de la enseñanza y habrá un instructivo para padres; Macri quiere crear un instituto anti-Indec. | La Nación |
Boletín al rojo: ¿los chicos son los únicos culpables de las malas notas? (28/08/17) | Muchos padres se sorprenden cuando su hijo aparece con calificaciones por debajo de las que esperaban; los expertos dicen que el contexto define el desempeño de los alumnos. | La Nación |
Bogotá, capital literaria (24/08/07) | Y llegaron los 39. Son 28 escritores y 11 escritoras, todos menores de 40, unidos transversalmente por América latina. La capital colombiana los recibió con frío y lluvia para participar del encuentro Bogotá 39, convocado por la alcaldía local y el Hay Fe | La Nación |
Bochazo en un concurso para docentes privados (19/11/08) | Apenas 35 sobre 137 aspirantes a ocupar cargos de supervisor en las escuelas privadas aprobaron la instancia inicial del concurso de oposición y antecedentes, un método de ascenso que se aplica por primera vez en ese sistema educativo. | La Capital (Rosario) |
Bochazo en Medicina: más del 70% no aprobó el examen (18/02/09) | Así lo indicaron los representantes del Centro de Estudiantes del Programa de Ciencias Médicas. Cuestionaron la metodología de corrección y hoy se reunirán con representantes de la Universidad. | Uno (Santa Fe) |
Bochazo al INDEC “científico y profesional” (01/10/12) | El informe de las universidades que solicitó el propio Gobierno dijo que el índice no es “fiable”. | Clarín |
Bloqueo y suspensión en la UBA (27/11/09) | La FUBA tomó el Colegio Nacional e impidió las asambleas de claustros. Ante la ocupación estudiantil del Nacional de Buenos Aires, el rectorado suspendió las asambleas de profesores y graduados para designar consejeros. La FUBA advirtió que su objetivo es | Página 12 |
Bloquean las llamadas a celulares desde escuelas públicas porteñas (24/11/10) | La medida puso a los gremios docentes en alerta. “Esto perjudica sobre todo a los grupos más vulnerables de la sociedad, que son los que muchas veces no tienen línea fija pero sí teléfono celular. Estamos evaluando presentar un amparo para que se suspenda | Clarín |
Blecua: "La tecnología ha resucitado el gusto por la lectura" (14/02/11) | Lo afirmó el presidente de la Real Academia Española; trabajos conjuntos por la lengua. "No somos tiranos que imponen modificaciones en el idioma. Nosotros observamos y debatimos las innovaciones y transformaciones de la lengua a partir del trabajo que ha | La Nación |
Blas Pascal y Siglo 21, dos universidades que se sumaron al proyecto (23/11/07) | Entre los múltiples anunciantes del Calendario Solidario 2008, una iniciativa de La Voz del Interior y de Cadena 3, están la Universidad Empresarial Siglo 21 y la Universidad Blas Pascal. Quince empresas colaboran con las tres ONG. Mañana, la cuarta lámin | La Voz del Interior (Córdoba) |
Blanqueo para tres mil docentes (12/11/10) | Tres mil docentes a cargo de distintos talleres y programas para la inclusión de estudiantes en riesgo de dejar el sistema educativo fueron incorporados ayer al convenio colectivo de trabajo de los docentes, tras la aprobación de un proyecto en la Legisla | Página 12 |
Bisfenol A: el informe que despertó la polémica (26/06/08) | Desde 1990, el equipo de trabajo del Laboratorio de Endocrinología y Tumores Hormonodependientes (Leth) de la FBCB-UNL desarrolla investigación básica y aplicada en el área de la salud y el medio ambiente. Recientemente, sus trabajos fueron seleccionados | El Litoral |
Biotecnología: científicos salen a buscar inversores (31/10/07) | Seis proyectos desarrollados en el marco de la carrera de especialización en gestión de emprendimientos biotecnológicos que se dicta en la Facultad de Ciencias Biológicas y Farmaceúticas de la UNR intentarán buscar financiamiento para poner en marcha las | La Capital (Rosario) |
Biotecnología: "Hace productos útiles y resuelve problemas" (25/06/07) | La bióloga argentina y doctora en Genética María Antonia Muñoz de Malajovich, quien reside en Brasil, sostuvo que la biotecnología es una actividad "que realiza productos útiles y resuelve problemas que forman parte de nuestra vida cotidiana". | El Litoral |
Biotecnología para la falta de alimentos (11/12/08) | El laboratorio al aire libre de Zeng Yawen en las terrazas de las colinas del sur de China es un tesoro de potencial genético: arroz que prospera en temperaturas inusualmente frías, grandes altitudes o suelo seco, arroz rico en calcio, vitaminas o hierro. | La Voz del Interior (Córdoba) |