Título |
Texto |
Fuente |
“No prevé pauta de aumento salarial”
(10/11/10) |
El gobierno de Macri no contempla un su presupuesto educativo un incremento para los maestros. Lo admitió el ministro Esteban Bullrich al detallar ante la Legislatura las previsiones presupuestarias del área a su cargo para el 2011. Explicó que los salari |
Página 12 |
“No propicia la discusión amplia”
(09/12/09) |
Rechazo de Sociales al adelantamiento de la Asamblea Universitaria. La Facultad de Ciencias Sociales planteó que la elección del rector de la UBA debería hacerse en 2010 y no el lunes 14, como está convocada, para permitir un mayor debate interno. La unid |
Página 12 |
“No puede aplicarse en forma parcial”
(02/08/16) |
El boleto gratuito empezó a regir para alumnos de inicial, primaria y secundaria. Pese a lo previsto por la ley, por ahora no alcanza a estudiantes universitarios y terciarios. Las organizaciones estudiantiles piden que abarque a todos los niveles. |
Página 12 |
“No se jode con la ciencia”
(28/10/16) |
Ante el recorte de fondos impulsado por el Gobierno, investigadores, docentes, estudiantes y trabajadores se manifestaron frente al Congreso. Reclamaron “un aumento sustancial del presupuesto” y “una inmediata recomposición salarial”. |
Página 12 |
“No se modificará el receso escolar”
(13/04/10) |
El ministro de Salud estimó que el impacto de la gripe A será menor que el año pasado. Los especialistas prevén que cuando llegue el pico del brote, entre mayo y junio, la mayoría de la población de riesgo estará inmunizada. |
Página 12 |
“No se piensa en inclusión”
(17/10/16) |
Mariano Denegris - secretario de Comunicación UTE: “Hay que ser claros. Para nosotros, Aprender no es un sistema de evaluación. Los docentes consideramos que la evaluación es una palabra muy importante". |
Página 12 |
“No tenemos que confundir autonomía con independencia”
(18/12/07) |
El rector de la UBA, Rubén Hallú, hace un balance del año de su gestión, incluyendo la situación del Clínicas y el Pellegrini, las reformas del estatuto, las estrategias de investigación y la necesidad de la ley marco. |
Página 12 |
“No tengo idea a quién voy a votar”
(19/06/07) |
Los estudiantes ante la definición de la elección porteña. Una recorrida por facultades públicas y privadas muestra contrastes y continuidades en la opinión de los alumnos: Macri, Filmus, voto en blanco y también bronca e indecisión. |
Página 12 |
“No tienen dónde seguir estudiando”
(05/06/08) |
Estudiantes del Ciclo Básico Común y militantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) reclamaron ayer ante la sede del Rectorado de la UBA y ante el Ministerio de Educación el normal funcionamiento de la sede del CBC en la localidad bonaer |
Página 12 |
“No todos van a tener la escuela elegida”
(13/12/13) |
Bullrich admitió que ya hay tres mil reclamos por la inscripción on line en la ciudad. El ministro de Educación aceptó en los hechos los problemas del nuevo sistema para anotarse en los colegios públicos porteños. Ayer, padres indignados cortaron Paseo Co |
Página 12 |
“No va más esta federación vacía”
(02/05/08) |
Los independientes reclaman poner en discusión a la FUBA y a la Universidad. Después de asumir como primera oposición de la izquierda en la FUBA, el frente de estudiantes independientes sostiene que “la UBA tiene que repensarse” y propone recuperar a la f |
Página 12 |
“No van a torcer la autonomía”
(23/05/17) |
Tras la decisión de la Facultad de Medicina de Rosario de poner en marcha una cátedra sobre aborto, los llamados “pro vida” se lanzaron a una campaña para intentar frenarla. “Para nosotros ya es cosa juzgada”, sentenció el decano, Ricardo Nidd. |
Página 12 |
“Nos enseñó que podíamos cumplir los sueños”
(04/04/16) |
Una ex alumna recuerda a Fuentealba, a nueve años de su asesinato. Dora Bravo, una de sus alumnas en el Cepem 69 que hoy lleva el nombre del maestro en el oeste de la capital neuquina, volvió con Página/12 a la escuela donde conoció a Fuentealba. |
Página 12 |
“Nos paramos del lado de los docentes”
(03/03/17) |
Después de que la titular de la FUA, Josefina Mendoza, cuestionara el paro de los maestros, la federación aprobó por unanimidad una declaración de adhesión a la protesta docente para que se convoque a la paritaria federal. |
Página 12 |
“Nos preocupa el futuro de la ciencia”
(20/11/15) |
Ei investigador Ricardo Villalba, de científicos y universitarios autoconvocados, ante el ballotage. Parte de un equipo distinguido con el Nobel de la Paz por su trabajo sobre cambio climático, Villalba destaca las políticas para la ciencia vigentes. |
Página 12 |
“Nuestras referencias sobre la vejez siguen atrasando”
(04/11/13) |
Dice que “otra vejez es posible”, que la mirada social sobre los viejos está llena de prejuicios. Forma parte de la nueva gerontología, que propone una vejez positiva y activa. |
Página 12 |
“Nueva universidad para un nuevo país”
(05/06/12) |
Entrevista al nuevo secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill. Antes de asumir mañana al frente de la SPU, Gill plantea dos ejes para desarrollar su gestión: la inclusión y “la vinculación entre el conocimiento y la producción, entre el conocimi |
Página 12 |
“Nueva universidad para un nuevo país”
(06/06/12) |
Antes de asumir mañana al frente de la SPU, Gill plantea dos ejes para desarrollar su gestión: la inclusión y “la vinculación entre el conocimiento y la producción, entre el conocimiento, la industria y la generación de empleo”. |
Página 12 |
“Nunca me impulsó el espíritu justiciero”
(06/05/13) |
Se propuso aplicar la física en la justicia. Y logró obtener pruebas clave en causas como la de Miguel Bru, Teresa Rodríguez, Kosteki y Santillán o la Masacre de Trelew. Aquí, el científico explica qué descubrió en cada caso, reflexiona sobre el papel de |
Página 12 |
“Para Cambiemos, somos un número”
(28/02/18) |
Sonia Alesso, advirtió que el empantanado conflicto docente a nivel nacional se inscribe en un contexto mucho mayor, en el que el Gobierno tomó “la decisión política de disciplinar al movimiento obrero y deslegitimar la lucha de los trabajadores”. |
Página 12 |