Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

4381 a 4400 de 49999

Título Texto Fuente
Un acero más ligero y flexible  (09/02/15) Científicos de Corea del Sur desarrollan un nuevo material que, según aseguran, es tan resistente como el acero pero más ligero y dúctil, ya que puede deformarse sin romperse.  El Mundo (España)
La araña vegetariana  (13/10/09) Científicos de dos universidades norteamericanas han descubierto la existencia de una araña que es vegetariana, puesto que prefiere el néctar de las plantas a una apetitosa mosca. Se trata de la 'Bagheera kiplingi'.  El Mundo (España)
Chip para detectar células cancerígenas  (20/12/07) Científicos de EE.UU. crearon un chip del tamaño de una tarjeta de crédito que puede detectar células cancerígenas en el torrente sanguíneo, según un informe publicado por la revista Nature.  La Voz del Interior (Córdoba)
Nueva medicina contra el cáncer de próstata  (13/04/09) Científicos de EE.UU. han desarrollado un medicamento que muestra prometedores resultados en los esfuerzos por bloquear el crecimiento de tumores prostáticos, revela un informe que publicará mañana la revista Science.  El Litoral
Nuevos candidatos en la lucha contra la malaria  (05/08/11) Científicos de EEUU encuentran 32 compuestos muy eficaces contra el parásito. En su estudio describen además algunas bases genéticas de las resistencia.  El Mundo (España)
El brazo robótico que mueve una mujer tetrapléjica  (17/12/14) Científicos de EEUU ensayan con éxito una prótesis que controla con la mente una mujer paralizada del cuello para abajo. La paciente es capaz de extender y doblar cada unos de los dedos de la prótesis.  El Mundo (España)
Un trasplante de células madre embrionarias logra regenerar la visión en pacientes con ceguera  (15/10/14) Científicos de EEUU ensayan por primera vez con éxito en pacientes humanos un trasplante de este material biológico para tratar la degeneración macular, la causa de invidencia más frecuente en el mundo desarrollado.  El Mundo (España)
Un lenguaje para comunicarse con los delfines  (19/05/11) Científicos de EEUU intentan crear un sistema de comunicación a dos bandas. Los delfines emiten una gran variedad de sonidos complejos  El Mundo (España)
Desarrollan una “mano biónica” que devuelve el tacto a pacientes con amputaciones  (15/10/14) Científicos de Estados Unidos desarrollaron una mano biónica que permite recuperar el tacto a pacientes con amputación de sus miembos. Aunque se encuentra en fase de prueba, fue testeada con éxito en dos pacientes.  Clarín
Un insecto volador con 300 millones de años  (05/04/11) Científicos de Estados Unidos han logrado localizar el rastro dejado en el fango por un pequeño insecto hace unos 310 millones de años.  El Mundo (España)
Un hallazgo deja a los científicos a un paso de crear vida artificial  (28/03/14) Científicos de Estados Unidos lograron por primera vez producir ADN de manera sintética en una célula compleja como la que tienen las plantas, los animales y el ser humano, lo que supone un paso muy importante hacia la posible creación de vida artificial.  La Capital (Rosario)
Desarrollan células madre a partir de la piel  (08/06/07) Científicos de Estados Unidos y Japón han obtenido células madre con las mismas propiedades que las embrionarias, capaces de convertirse en cualquier tejido del organismo, a partir de células extraídas de la piel de ratones.  Clarín
Vinculan la exposición al bisfenol A con el asma infantil  (01/03/13) Científicos de Estados Unidos, han detectado una asociación entre la exposición infantil al químico bisfenol A (BPA), un componente presente en algunos plásticos, un elevado riesgo de asma en los niños pequeños, según los resultados de su investigación, p  El Mundo (España)
El recalentamiento llegó antes del efecto invernadero  (20/12/07) Científicos de Holanda y Estados Unidos descubrieron que el aumento generalizado de las temperaturas que se produjo hace unos 55 millones de años en la costa este estadounidense fue anterior a la emisión masiva.  La Voz del Interior (Córdoba)
Expertos chinos hallan explicaciones a un tipo de infertilidad masculina  (01/06/07) Científicos de Hong Kong y China identificaron por primera vez una proteína en el semen de los seres humanos y los ratones que sería responsable de muchos de los casos de infertilidad masculina cuya causa es desconocida.  La Capital (Rosario)
Hallan un fósil de un velociraptor comiéndose a otro dinosaurio hervíboro  (07/04/10) Científicos de la Academia de Ciencias de Beijing (China) han descubierto fragmentos de fósiles de dientes y garras de un Velociraptor comiéndose a otro dinosaurio hervíboro, concretamente a un 'Protoceratops'.  El Mundo (España)
Por la gravedad, la Tierra se asemejaría a una papa y no sería redonda  (01/04/11) Científicos de la Agencia Espacial Europea generaron una imagen por computadora de cómo se vería desde el espacio, basado en las investigaciones de un satélite.  Clarín
Desarrollan un chip genético que podrá prevenir la muerte súbita  (04/10/07) Científicos de la compañía Gendiag han desarrollado un "biochip" de ADN que permitirá prevenir la muerte súbita, un mal que es responsable de más de 300.000 fallecimientos al año en Europa. El anuncio fue realizado por el director de investigaciones de la  Clarín
Ciertos sensores que detectan cambios  (05/10/15) Científicos de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas y del Conicet investigan una molécula bacteriana sensible a la temperatura con el propósito de diseñar luego biosensores que puedan aplicarse en la medicina y en la industria.  Rosario 12
Hallan cómo inhibir un mecanismo que permite consolidar recuerdos  (30/04/08) Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comienzan a descifrar precisamente los mecanismos que permiten que esto ocurra. Sus hallazgos acaban de publicarse en The Journal of Neuroscienc  La Nación

Agenda