Título |
Texto |
Fuente |
Reclamo en Edición
(13/10/17) |
“Fue un primer triunfo de la lucha que llevamos adelante, pero todavía falta”, dijo Ana Longoni, profesora de la facultad de Filosofía y Letras (UBA): se refería las nueve rentas para docentes con dedicación parcial que aprobó el Consejo Superior. |
Página 12 |
El “futuro” ya tiene sus pilotos
(13/10/17) |
Al final, fueron seleccionadas 14 escuelas para la nueva secundaria. No hubo anuncio oficial, pero un relevamiento de la Asesoría Tutelar determinó cuáles son los establecimientos que harán la prueba piloto en 2018. |
Página 12 |
Nada de educar tras las rejas
(13/10/17) |
La Facultad de Agronomía de la UBA denunció el cese de Reverdecer, un programa que desde hace cinco años brinda capacitación teórica y práctica en el complejo penitenciario de San Martín. La decisión fue tomada como castigo tras la fuga de tres internos. |
Página 12 |
“Queremos que siga creciendo la matrícula”
(17/10/17) |
Marcela Gally, la primera mujer en el decanato de la Facultad de Agronomía (UBA). Electa para el período 2018-2022, Gally plantea la necesidad de ampliar la cantidad de alumnos de Agronomía y de Ciencias Ambientales. |
Página 12 |
Festival en Lanús
(20/10/17) |
Desde ayer y entre las 11 y las 20 de hoy, la Universidad de Lanús invita a participar de “Escalatrónica”, un festival internacional de arte electrónico, que propone un espacio de intercambio entre artistas locales y extranjeros, estudiantes y empresas. |
Página 12 |
Escuela en La Quiaca
(20/10/17) |
La Universidad Nacional de Jujuy inauguró una sede en la ciudad de La Quiaca, en el marco de un programa de expansión académica. |
Página 12 |
Los nombres de los decanos
(20/10/17) |
El consejo de Ciencias Sociales eligió ayer a Carolina Mera como decana. En Derecho, Alberto Bueres reemplazará a Mónica Pinto y, en Psicología, Jorge Biglieri, a Nélida Cervone. La semana que viene se definirá el nuevo decano de Económicas. |
Página 12 |
“Las autoridades controlan a los docentes”
(24/10/17) |
Entrevista a la filósofa húngara Agnes Heller. Discípula de Lukács y exponente de la llamada Escuela de Budapest, Heller reflexiona sobre el antisemitismo, los derechos humanos y la creciente burocratización de las universidades. |
Página 12 |
El antecedente de Rosario
(26/10/17) |
Antes que la UBA, el primer antecedente de una cátedra sobre la interrupción legal del embarazo ocurrió en la Universidad Nacional de Rosario donde la materia El aborto como problema de salud se incorporó como asignatura optativa en la currícula. |
Página 12 |
Un cambio de mirada en la UBA
(26/10/17) |
Abrió una cátedra libre sobre el aborto como problema de salud. La materia se dicta, de manera extracurricular, en la Facultad de Medicina. Las preguntas y las dudas de los estudiantes. |
Página 12 |
Yacobitti, vicedecano
(27/10/17) |
Esta semana tres facultades de la UBA eligieron a sus nuevos decanos para el período 2018-2022, quienes asumirán en marzo. En Ciencias Económicas lo llamativo fue el nombre designado como vicedecano: Emiliano Yacobitti. |
Página 12 |
Debate y aportes
(27/10/17) |
De cara a la realización de la Conferencia Regional de Educación Superior impulsada por Unesco, que se hará en 2018 en Córdoba, la Universidad de Buenos Aires inauguró ayer las jornadas “La UBA: aportes para la CRES 2018”. |
Página 12 |
El detalle de los recortes
(27/10/17) |
El IEC-Conadu analizó el proyecto de presupuesto 2018 y advirtió que continúa el desfinanciamiento. Este año cayó el porcentaje del PBI destinado a educación y el próximo habrá menos fondos para funcionamiento, programas de apoyo, becas y hospitales. |
Página 12 |
Pensar la educación
(31/10/17) |
El Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) invita a estudiantes secundarios avanzados y a estudiantes a participar del encuentro “Pensar la educación”, que se realizará este viernes 3 de noviembre. |
Página 12 |
Cuando Enseñar es desaprender
(31/10/17) |
El Operativo Enseñar fue rechazado en la Asamblea Autoconvocada Inter-Institutos. Hoy debe comenzar la evaluación impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación. En los dos institutos donde comienza, los alumnos no se someterán a la prueba. |
Página 12 |
Repudios académicos
(31/10/17) |
Estudiantes y docentes también criticaron la mención del Presidente acerca de reducir el gasto público en las universidades. “La universidad pública es un factor de desarrollo, no de déficit fiscal”, afirmó el presidente de la FUBA, Julián Asiner. |
Página 12 |
En rechazo al ajuste
(31/10/17) |
En un plenario de secretarios generales, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) definió un plan de acción para enfrentar el proyecto de presupuesto universitario elevado por el Poder Ejecutivo al Congreso. |
Página 12 |
En contra del ajuste universitario
(31/10/17) |
Los rectores le responden al presidente Mauricio Macri y piden más presupuesto. Sandra Torlucci, de la Universidad Nacional de las Artes, dijo que está “cubriendo con lo justo el dinero para sueldos”. |
Página 12 |
Contra el comercio educativo
(31/10/17) |
Docentes e investigadores de la UBA, Unsam, Unipe, Clacso, Ctera y el Centro Cultural de la Cooperación convocan a un seminario abierto para analizar y enfrentar el avance de iniciativas que introducen criterios de mercado en escuelas y universidades. |
Página 12 |
Para educar hay que informar
(02/11/17) |
La Cámara de Apelaciones instó al Ministerio de Educación de la Ciudad a brindar información sobre la llamada Secundaria del Futuro. La indicación se realizó en el marco de la propuesta de una mesa de trabajo con estudiantes y asesores tutelares. |
Página 12 |