El Litoral
Premian a investigador de Conicet-UNL por su tesis doctoral sobre innovaciones para el Alzheimer
El becario del Conicet y docente de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, recibió el premio internacional a la Mejor Tesis Doctoral 2024 otorgado por la revista Biomolecules. Su trabajo propone péptidos innovadores con potencial terapéutico par
Uno (Santa Fe)
Cómo actuar en situaciones de emergencia para salvar vidas: por qué es clave que los chicos aprendan desde la escuela
Provincia desarrolló una jornada didáctica este lunes en la Plaza 25 de Mayo. Alumnos de distintas escuelas de la ciudad adquirieron herramientas para salvar vidas.
Proponen incorporar la Educación Financiera en las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe
En el marco del Día Internacional de la Educación Financiera, la diputada provincial Ximena García presentó un proyecto de ley que busca enseñar a los estudiantes a gestionar recursos, prevenir riesgos digitales y combatir la ludopatía entre adolescentes.
Rosario3
Música y aprendizaje: cómo influye en la memoria y la concentración
Escuchar o practicar música no solo estimula la creatividad: también mejora la memoria, la concentración y la capacidad de resolver problemas. La neurociencia explica por qué la música es una aliada clave en los procesos de aprendizaje
Santa Fe implementa un sistema online para las inscripciones escolares
La provincia de Santa Fe lanzó un nuevo sistema digital que transformará el proceso de inscripción escolar. A partir del ciclo lectivo 2026, las familias podrán realizar reescripciones, preinscripciones y cambios de establecimiento de forma totalmente onl
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“El hombre se las arregla sin sus genes para invadir o matar” (01/10/08) | Conferencia del investigador Alberto Kornblihtt. El reconocido hombre de ciencias —invitado por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader)—, dijo que “es un subterfugio pensar que somos el destino de nuestros genes y que por eso hacemos las cosas que h | El Diario (Paraná) |
La metáfora, recurso para crear sentidos en el aula (31/08/09) | Conferencia del filósofo español Emmanuel Lizcano. El lenguaje encuentra en la metáfora un elemento de gran potencial comunicativo y simbólico. Esto, trasladado a la educación, puede contribuir “a despertar los sentidos de la imaginación, la creatividad y | El Litoral |
De científicos que trabajan para la Justicia (14/09/09) | Conferencia del Dr. Rodolfo pregliasco. Con el título “La física en los tribunales. La utilidad y el placer de investigar”, el físico, investigador del Conicet, se refirió a las tareas que desde su disciplina se pueden llevar adelante para colaborar en ca | El Litoral |
El padre para el psicoanálisis (10/04/08) | Conferencia de la psicoanalista Adela Fryd. Mañana en la EOL Sección Rosario, se abordará la cuestión "qué es un padre", su incidencia en la clínica, en la dirección de la cura y en cómo hacer un "buen uso" de esta perspectiva. | Rosario 12 |
"No es necesario ser ricos para reducir la inequidad" (16/08/07) | Conferencia Buenos Aires 30/15. Para el doctor Michael Marmot, profesor de epidemiología y salud pública del University College London, el cuidado eficiente de la salud de la población requiere de dos enfoques diferentes, pero complementarios. | La Nación |
Alumnos promueven en Entre Ríos la ley de Electrodependientes (24/09/19) | Conexión de Vida se llama el proyecto con el que chicos de una escuela de General Racedo fueron elegidos para participar en el Senado Juvenil. | Uno (Entre Ríos) |
Presentaron Conectar LAB, una nueva propuesta de innovación educativa (27/11/23) | Conectar LAB es una herramienta educativa que lleva adelante Educ.ar, la plataforma del Ministerio de Educación de la Nación | Rosario3 |
Ya está online la nueva serie «Diálogos para reinventar las aulas» (04/08/23) | Conducida por Mariana Maggio , tuvo su debut por YouTube con el arquitecto y artista Gaspar Libedinsky como primer invitado. | Rosario3 |
Calefones, cocinas y heladeras que funcionan a puro sol (12/11/09) | Concursol. Seis calefones, cuatro cocinas, un acondicionador de aire, dos heladeras y un calefactor, son algunos de los artefactos que presentaron los estudiantes para un concurso que organizó el Conicet Santa Fe. Escuelas técnicas, nocturnas, primarias y | El Litoral |
Estudiantes secundarios presentan equipos impulsados por energías renovables (22/11/17) | ConcurSOL, el concurso que premia a jóvenes estudiantes por la creación de equipos de uso social que funcionen con energías renovables, transita la etapa de final: la presentación y evaluación de los equipos propuestos. | Uno (Santa Fe) |
Estudiantes universitarios pensarán el Parque Norte (03/09/10) | Concurso para ocupar el predio del relleno sanitario. Mediante un concurso de ideas, propondrán cómo será el espacio verde que integrará al Jardín Botánico, con la cava lindera y el relleno sanitario. El plazo final de presentación de los proyectos será e | El Litoral |
Presentan el proyecto para que la UNRA tenga campus (01/03/17) | Concurrirán el Intendente Luis Castellano, la Secretaria de Desarrollo Urbano, Mariana Nizzo y representantes de la Universidad Nacional de Rafaela. Es un acuerdo con los dueños de la tierra. | La Opinión (Rafaela) |
La escuela no evalúa sancionar a la alumna que hizo la amenaza de bomba (06/07/17) | Concurre al colegio Nuestra Señora de Guadalupe. La menor permanece en su casa bajo la responsabilidad de un adulto, por indicación del Juzgado de Menores. Mañana (por hoy) será indagada. | El Litoral |
Ya analizan los maestros no cerrar el ciclo 2009 (28/10/09) | Concretan hoy el paro número 17 del actual ciclo lectivo. La medida supondría la no entrega de calificaciones, aunque abre un frente de conflicto legal. El análisis se dará mañana durante la realización del congreso provincial de Agmer en Paraná. | El Diario (Paraná) |
Estudiantes del ITEC presentaron proyecto de portacascos (23/10/14) | Concretamente consiste en un guardacascos para dar solución a una problemática concreta de los usuarios, es decir la falta de un espacio de guarda para dichos elementos en espacios públicos, establecimientos educativos y comerciales, entre otros. | Castellanos (Rafaela) |
"Un proyecto de ciudad con base en lo educativo" (02/11/17) | Concluyó una capacitación sobre la instalación de colectores solares que se dictó en la UNRaf tras un convenido firmado con el Instituto de Desarrollo Sustentable. Veinticinco jóvenes aprobaron el curso y recibieron sus diplomas. | La Opinión (Rafaela) |
Se realizó en Santa Fe la Semana de la Innovación (22/06/09) | Concluyó en esta ciudad y organizada por la UNL la Semana de la Innovación que buscó crear un espacio para motivar la reflexión sobre las políticas de vinculación tecnológica, innovación y transferencia que se efectúan en Latinoamérica. | La Capital (Rosario) |
Entusiasmo en el retorno a las aulas (04/08/09) | Concluyó el receso por la gripe A. Reanudaron las clases en la Capital y en 17 provincias. Hubo poco ausentismo y buena disposición de alumnos, padres y docentes para cumplir las medidas de prevención de la influenza. | La Nación |
Más de 5.000 alumnos en "La EPE va a la Escuela" (13/12/18) | Concluyó el primer período del proyecto educativo, del que participaron cinco mil estudiantes de más de 50 escuelas primarias de la provincia. | La Opinión (Rafaela) |
Participaron 5.000 alumnos en el ciclo "La EPE va a la Escuela" (11/12/18) | Concluyó el primer período del proyecto "La EPE va a la escuela" del que participaron cinco mil estudiante de más de 50 escuelas primarias de la provincia. | La Capital (Rosario) |