Título |
Texto |
Fuente |
La guerra por el control del control
(27/03/12) |
¿En qué se diferencia el Ginga argentino del brasileño? El argentino apuesta al software libre, mientras que el otra usa componentes cerrados. O’Globo, Oracle y Totvs, en busca del monopolio. |
Página 12 |
Las ratas, la frustración y la ansiedad
(03/08/11) |
¿Las ratas son sujetos o no? Aunque no se pueden comparar con los sujetos humanos y la conciencia, hay conductas y estados emocionales muy primitivos que comparten con nosotros. |
Página 12 |
Los monstruos de Sociales
(29/04/14) |
¿Qué es hoy un monstruo? ¿Qué formas asumen lo siniestro y el exceso en la actualidad? El número 85 de la revista Ciencias Sociales, que publica la facultad de la UBA, dedica su dossier central a reflexionar en torno de algunas de esas cuestiones, bajo el |
Página 12 |
“El gran debate es cuál es el papel de la universidad latinoamericana”
(13/07/07) |
¿Qué rol jugarán las universidades de América latina en los próximos años? La comunidad de la educación superior de la región está debatiendo una respuesta a ese interrogante, cuáles serán los temas más importantes que regirán la agenda universitaria, par |
Página 12 |
El mundo bajo el prisma neoclásico
(02/08/10) |
¿Qué se enseña en las carreras de Economía? En el escenario nacional, resulta difícil encontrar un cuerpo consistente de programas de estudios que se caractericen por su amplitud y pluralidad. Por lo general, predomina una lógica de abordaje de “sentido c |
Página 12 |
Toda ciencia es política
(01/11/16) |
¿Qué significa que toda ciencia es política? Significa su inscripción a un determinado modelo de país. En los últimos años el presupuesto en ciencia y tecnología –junto con el de las universidades nacionales– se amplió de manera considerable. |
Página 12 |
Experiencia compartida
(02/09/11) |
“Aprendamos nosotros de ellos y ellos de nosotros”, aseguró ayer el ministro de Educación, Alberto Sileoni, al anunciar la firma de un convenio con Uruguay para proveer contenidos y plataformas de capacitación docente al Plan Ceibal, que reparte computado |
Página 12 |
Elogios para Vidal
(21/03/17) |
“Cada día la quiero y la admiro más por todas las batallas que da”, dijo Macri, en medio de la disputa que la gobernadora mantiene con los gremios docentes. |
Página 12 |
Postales de la memoria
(18/12/09) |
“Cada imagen permite reconstruir los principales acontecimientos que han dejado su huella en los últimos 200 años”, aseguró el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Gustavo Azpiazu, al inaugurar la muestra Postales de la memoria, una activida |
Página 12 |
Choriplanero empoderado
(19/10/16) |
“Choriplanero empoderado” mandó un pibe en la planilla del operativo Aprender en el casillero sobre “ocupación del padre”. Hubo escuelas tomadas por los estudiantes. Por Luis Bruschtein. |
Página 12 |
Cien veces sí debo
(12/09/07) |
“Ciencia hoy” llegó a los cien números. Diálogo con Patricio Garrahan, doctor en Medicina, profesor emérito de la UBA, investigador superior del Conicet, director responsable de Ciencia Hoy, la revista de mayor nombre en la ciencia argentina. |
Página 12 |
“Colegio tomado contra el Consejo”
(04/07/08) |
“Colegio tomado contra el Consejo Superior”, dice el cartel que recibe a los alumnos, docentes, no docentes y visitantes que se acercan al Colegio Nacional de Buenos Aires, sobre Bolívar al 100. Con la sede tomada desde el lunes a la noche, sin clases, lo |
Página 12 |
Toma en el Mariano Acosta
(18/08/10) |
“Colegio tomado”, informa un cartel en la puerta de la Escuela Mariano Acosta, en el barrio porteño de Balvanera. Los estudiantes de allí iniciaron ayer una ocupación pacífica y por tiempo indeterminado, a fin de obtener respuesta por parte de las autorid |
Página 12 |
Profesores en huelga
(12/05/17) |
“Como en marzo, el mes de mayo reactiva un nuevo ciclo de movilizaciones en el que la ciudadanía gana las calles para defender los derechos conquistados”, explica en un comunicado la federación de profesores Conadu. |
Página 12 |
Revista “Sociedad“
(19/12/08) |
“Cuando proyectamos el futuro en un mundo multipolar podemos pensar que ya existen y existirán en los próximos diez o veinte años, siete, nueve, once, doce... polos de poder (...) Es muy probable que América del Sur juegue un rol muy importante sobre la e |
Página 12 |
Cuando un niño va a la escuela privada
(02/09/16) |
“Cuando un niño que va a una escuela privada tiene 15 días más de clases que los que van a escuela estatal, la diferencia es irrecuperable.” Esteban Bullrich, ministro de Educación y Deportes. |
Página 12 |
Tedesco está preocupado
(26/03/09) |
“Debería modificarse la idea del paro como acción de reclamo mientras se está negociando”, señaló ayer el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco. |
Página 12 |
Un cambio de escenario
(17/02/16) |
“Dejamos de hablar de ficción y comenzamos a jugar en el terreno de la realidad”, dijo Hugo Yasky. Luego del acuerdo nacional, en la Ciudad y provincia de Buenos Aires se postergaron las negociaciones con los docentes. |
Página 12 |
En homenaje a Kirchner
(01/12/10) |
“Demostramos que teníamos sueños que eran realizables, que había que poner voluntad y algunas otras cosas que hay que poner.” La presidenta Cristina Fernández inauguró ayer en San Juan la escuela número mil de las construidas durante el mandato kirchneris |
Página 12 |
Esas raras carreras nuevas
(01/10/09) |
“Desde hace unos años, las carreras que llamamos ‘raras’ están ganando terreno dentro de las universidades”. El director de Expouniversidad, Alexis Genuth, estimó que “el apelar a los propios deseos y no a las exigencias familiares ha generado en los jóve |
Página 12 |