Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

44401 a 44420 de 49722

Título Texto Fuente
Con foco en los 40 años de democracia, UNRaf se prepara para el segundo semestre  (25/07/23) Con el primer cuatrimestre ya cerrado, la Universidad Nacional de Rafaela trabaja en una cargada agenda diagramada de aquí a fin de año y comienzo del siguiente. Además, se ajustan detalles del nuevo edificio tras su reciente puesta en marcha. Conocé los   Castellanos (Rafaela)
La tijera corta educación pública  (26/10/09) Con el presupuesto para el año que viene, la gestión PRO incrementa en un 167 por ciento los recursos para la educación privada desde la asunción de Macri en la ciudad. Mientras, reducen los fondos para infraestructura, equipamiento, obras y raciones de c  Página 12
Las universidades nacionales más nuevas serán las más beneficiadas por el presupuesto  (21/11/14) Con el presupuesto de las universidades nacionales para 2015 aprobado, un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), que dirige Alieto Guadagni en la Universidad de Belgrano (UB), advirtió grandes diferencias si se calcula el presupue  La Nación
Podría avanzar la estatización de la Universidad de las Madres  (20/05/14) Con el plenario de las comisiones de Educación y Derechos y Garantías, previsto para esta tarde, quedaría liberado el camino para que la semana que viene Diputados trate el proyecto para estatizar la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo.  Clarín
Los docentes van al paro  (17/10/12) Con el planteo de que el gobernador Daniel Scioli está impulsando un ajuste encubierto en la provincia, los maestros bonaerenses anunciaron dos paros que afectarán las clases del martes al viernes de la semana próxima.  Página 12
El ajuste afecta a las aulas  (31/08/16) Con el Plan de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación llenamos los estantes de nuestras bibliotecas; con el programa de Educación Sexual Integral ampliamos los derechos de las y los estudiantes de todos los niveles.  Página 12
El tiempo en la escuela  (08/11/24) Con el paso de los años, la duración de la jornada escolar se ha extendido en muchos países, y aunque una mayor exposición al ambiente académico puede brindar beneficios, también puede presentar desafíos si no se encuentra un balance adecuado  Rosario3
Hoy y mañana otra vez no se dictan clases y la provincia acepta rediscutir su oferta a los maestros  (05/03/13) Con el paro docente de hoy y mañana como horizonte inevitable, el ministro de Gobierno provincial, Rubén Galassi, adelantó que la gestión de Antonio Bonfatti está dispuesta a "rediscutir determinados parámetros" de la oferta salarial inicial, que hace 15   La Capital (Rosario)
Habrá menos días de clases  (21/10/08) Con el paro docente convocado para hoy en todo el país, pasarán a ser 17 las provincias que no lleguen a cumplir 180 días de clases, el mínimo obligatorio exigido por ley.  La Nación
Ya se perdieron 26 días de clases en el Chaco  (14/11/07) Con el paro de los sindicatos docentes que finalizó ayer, en el Chaco ya se perdieron 26 días de clases. Así se convirtió en la provincia que más días perdió por paros gremiales, un triste liderazgo que también alcanzó durante los ciclos lectivos de 2005   Clarín
Cierran el paro de maestros con una marcha a la Plaza de Mayo  (22/03/17) Con el paro de hoy, los gremios docentes completarán las 48 horas de inactividad previstas para esta semana, sumarán seis días de huelga nacional y cerrarán las primeras tres semanas del ciclo lectivo con una marcha federal a la Plaza de Mayo.  La Nación
Los docentes vuelven al paro por 48 horas y surgen roces entre los padres  (05/04/17) Con el paro de hoy y mañana, los docentes vuelven a la carga con su plan de lucha. El rechazo a la última oferta del 25 por ciento hecha por el Casa Gris se hará sentir en las escuelas tanto públicas como privadas.  La Capital (Rosario)
Los docentes vuelven al paro por 48 horas en rechazo a la propuesta salarial   (05/04/17) Con el paro de hoy y mañana, los docentes vuelven a la carga con su plan de lucha. El rechazo a la última oferta del 25 por ciento hecha por el Casa Gris se hará sentir en las escuelas tanto públicas como privadas.   Uno (Santa Fe)
Las universidades acompañan la inscripción al plan Progresar  (12/02/14) Con el objeto de facilitar la implementación del programa Progresar, destinado a jóvenes de 18 a 24 años, las casas de estudio de la región dan a conocer su oferta académica, ofrecen tutorías y extendieron su período de inscripción a carreras.  El Diario (Paraná)
Para observar a la educación  (02/06/09) Con el objeto de aportar “propuestas de políticas públicas”, la UNQui lanzó un Observatorio de la Educación Superior, que estará a cargo de Juan Carlos Pugliese. En la inauguración, Adriana Puiggrós presentó el anteproyecto de ley universitaria.  Página 12
Para observar a la educación  (04/06/09) Con el objeto de aportar “propuestas de políticas públicas”, la UNQui lanzó un Observatorio de la Educación Superior, que estará a cargo de Juan Carlos Pugliese. En la inauguración, Adriana Puiggrós presentó el anteproyecto de ley universitaria.  Página 12
Con rigurosos protocolos, los Jardines Municipales sostienen su matrícula  (19/04/21) Con el objetivo principal de sostener el servicio público y gratuito que brinda el Estado municipal a través de su sistema de educación inicial, el próximo lunes se concreta el ingreso de más de 600 niñas y niños. El desafío de sostener una matrícula simi  El Litoral
La FBCB salió de feria para celebrar  (05/11/12) Con el objetivo principal de mostrar a la comunidad todo lo que la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL ha realizado en cuarenta años de historia, es que se desarrolló la feria "40 años FBCB. Vení a conocerla a la Estación".  Uno (Santa Fe)
Escuelas comparten cómo fomentar el mutualismo   (16/02/16) Con el objetivo de “consolidar el sistema educativo mutual”, la Federación de Mutuales Educativas y el Colegio Italiano Galileo Galilei perteneciente a la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Paraná organizaron una Jornada entre Escuelas Mutuales.   El Diario (Paraná)
Docentes se forman en educación vial  (07/12/09) Con el objetivo de sensibilizar y formar a los docentes de nivel secundario en seguridad vial, dar a conocer la ley de educación vial y la reglamentación vigente en la provincia de Santa Fe, se realizan encuentros de trabajo con profesores santafesinos, e  El Litoral

Agenda