Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Innovación educativa: formar docentes para la era de la inteligencia artificial

La metodología Steam se consolida como una respuesta pedagógica clave ante los desafíos tecnológicos. La Universidad Católica de Santa Fe ofrece formación especializada a través de una diplomatura virtual de 200 horas.

El Colegio Superior N° 42 de Vera tendrá su propio comedor escolar

La iniciativa, que se remonta al año 2020, fue un esfuerzo continuo del equipo directivo y el senador Osvaldo Sosa. El profesor Walter Pighin, la directora Mariela Rojas, la vicedirectora Valeria Montiel y el licenciado Miguel Gómez destacaron el trabajo

Rosario3

Acuerdo por la Educación: avances y deudas en las prioridades educativas de Argentina

Un informe de Argentinos por la Educación señala progresos en la cobertura del nivel inicial y en la alfabetización temprana, pero alerta sobre desafíos en secundaria, aprendizajes y la situación docente

Redescubrir a Cortázar: obras y lecturas que no pasan de moda

Julio Cortázar, maestro del lenguaje y artífice de giros narrativos imposibles de ignorar, sigue convocando lectores de todas las edades

44601 a 44620 de 50181

Título Texto Fuente
Jugar en primera  (27/07/11) Mientras en la Argentina el tema del día es la modificación del torneo oficial de fútbol, en Brasil Dilma Rousseff anunció un programa para asegurar un lugar en la ciencia y la economía mundiales.  La Nación
Encuentran hielo en los polos del planeta más cercano al Sol  (30/11/12) Lo detectó la nave Messenger, de la NASA; se da a conocer en la revista Science.  La Nación
Por el paro, sólo hubo clases en los colegios privados  (26/02/13) El inicio del ciclo lectivo , así, quedó marcado por el contraste: mientras en la mayoría de los colegios privados se iniciaron las clases normalmente, en las escuelas públicas no hubo actividad. Un dato que deja al desnudo un esquema educativo cada vez m  La Nación
Por el cambio climático, en el futuro los vuelos podrían sufrir más turbulencias  (09/04/13) Investigadores británicos estudiaron los efectos del calentamiento en la atmósfera del Atlántico Norte, que atraviesan diariamente 600 aviones. De hecho, los aviones ya están encontrándose con vientos más fuertes y podría ser peor.  La Nación
Se profundiza el conflicto docente universitario  (24/06/14) El conflicto, que lleva 20 días seguidos, entró ayer en una nueva etapa: las entidades que agrupan a unos 150.000 profesores de todo el país levantaron una carpa de protesta frente al Palacio Sarmiento, la sede del Ministerio de Educación de la Nación.  La Nación
Los caminos de la educación y el desarrollo económico, eje de un congreso en la Di Tella  (19/06/15) El encuentro, organizado por graduados argentinos de universidades extranjeras, se realizará el 30 de junio y busca instalar un debate multidisciplinario sobre el sistema educativo.  La Nación
Vidal busca destrabar la paritaria bonaerense  (17/02/16) Los gremios docentes y el gobierno de María Eugenia Vidal volverán a sentarse mañana a discutir una mejora salarial en paritarias para los maestros de la provincia de Buenos Aires.  La Nación
Científicos proponen un proyecto para crear ADN que podría servir para producir seres humanos  (03/06/16) Un grupo de científicos propuso ayer un proyecto de largo plazo que implica crear cianotipos de ADN que podrían servir para producir seres humanos, perspectiva que preocupa a algunos expertos.  La Nación
De las ciencias económicas al nivel medio  (24/05/07) Juan Carlos Viegas todavía no asumió, pero ya decidió cuál será su primera acción como rector de la Escuela Carlos Pellegrini. El lunes próximo, a las 10 y a las 16, recibirá a los padres de los alumnos que quieran acercarse, muchos de los cuales habían e  La Nación
Hay 350 denuncias por las cuotas  (06/07/07) Los padres que envían a sus hijos a colegios privados están desorientados sobre los incrementos de las cuotas. El Centro de Educación al Consumidor (CEC) recibió en los últimos cuatro días 350 denuncias por los aumentos, que llegan al 27% en promedio en l  La Nación
El avance en células madre tuvo ecos positivos  (22/11/07) El trabajo realizado por científicos norteamericanos y japoneses que lograron crear células embrionarias a partir de piel humana, dado a conocer ayer en todo el mundo, recibió calurosos elogios e inspira admiración en la comunidad científica.  La Nación
Ponen en marcha un nuevo centro científico  (06/12/07) Ayer se firmó en el Ministerio de Educación el acuerdo en virtud del cual la Universidad de Buenos Aires y el Conicet ceden, respectivamente, el terreno y los fondos para construir el edificio de 5000 metros cuadrados que albergará al Instituto de Fisiolo  La Nación
Autorizan en Brasil el uso de células embrionarias  (30/05/08) En una decisión calificada de "histórica", el Supremo Tribunal Federal de Brasil rechazó ayer un pedido para prohibir el uso de células madre embrionarias en investigaciones científicas.  La Nación
Una vida en las aulas para enseñar a pensar  (04/08/08) Hace 66 años, desde 1942, que Margarita Oría de Chouhy hace lo que más le gusta en la vida: enseñar matemática. O, según sus palabras, despertar a los chicos, abrirles un nuevo panorama. Ah... tiene 86 años.  La Nación
Aumentó en niños el sobrepeso  (17/10/08) El Ministerio de Salud bonaerense reveló ayer que en la provincia aumentó la cantidad de niños y adolescentes en edad escolar con sobrepeso y obesidad, ya que la cifra pasó de 28,6% en 2007 a 29,7% este año. Así lo determinó el relevamiento anual que real  La Nación
Más que un sueño, ir a la NASA es un aprendizaje  (18/02/09) Muchas experiencias inolvidables vivieron en la NASA once chicos de escuelas de San Luis, que disfrutaron y aprendieron en la estación espacial, luego de triunfar en las Olimpíadas Sanluiseñas del Conocimiento 2008.  La Nación
Abren hoy los colegios secundarios  (09/03/09) Hoy comenzarán las clases los 192.000 alumnos porteños y 1,4 millones de chicos bonaerenses que concurren al secundario, tal como fija el calendario escolar. También iniciarán hoy el ciclo lectivo secundario las provincias de Chubut y Santa Fe.  La Nación
El 70% considera que la ciencia merece más reconocimiento  (21/04/09) En el país, los profesores luchan contra el desinterés de los adolescentes en las materias científicas, los programas científicos de los medios de comunicación jamás podrían rivalizar con los futbolísticos o de chimentos... Sin embargo, siete de cada diez  La Nación
Otra forma de enseñar y aprender ciencia  (05/06/09) Experiencia inédita en escuelas de Buenos Aires y Tucumán. Ponen a prueba métodos innovadores que podrían cambiar la forma de encarar las materias científicas y la matemática.  La Nación
Se abrió un centro único para hacer estudios epidemiológicos  (14/08/09) El mes que viene comenzará con el lanzamiento de un ambicioso estudio poblacional que, durante cinco años, irá produciendo información respaldada por controles médicos sobre cómo nuestro estilo de vida afecta la salud cardiovascular.  La Nación

Agenda