LT10
Las obras que se harán en el histórico edificio del Colegio Nacional
Este miércoles se abrieron los sobres de la licitación para la intervención integral del inmueble, que sufre un fuerte deterioro hace años. Se presentaron nueve ofertas.
Más de 56 mil trabajadores de la educación cobrarán la Asistencia Perfecta
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una
El Litoral
Nueve ofertas para la puesta en valor del Colegio Nacional Simón de Iriondo
Las obras del edificio histórico, que tendrán un plazo de ejecución de 270 días, forman parte del Programa Abre Escuela del gobierno provincial.
Avanzan los trabajos para la terminación de la Escuela "Gregoria Matorras" de Esperanza
“Había una deuda con esta escuela y hoy la estamos saldando por voluntad del gobernador Maximiliano Pullaro”, señaló el ministro Enrico. Los trabajos en el edificio de Educación Técnico Profesional ya muestran un avance de más del 25%.
Se vienen nuevas medidas de fuerza en las universidades
La Conadu Histórica confirmó un paro de 48 horas en la UNL, mientras que Fagdut anunció una huelga nacional de 24 horas en la UTN. Los gremios dicen que el aumento de Nación es insuficiente y reclaman paritarias.
Uno (Santa Fe)
Más jornadas de paro en universidades nacionales santafesinas: qué medidas de fuerza habrá en la UNL y en la UTN
La Conadu Histórica confirmó un paro de 48 horas en la UNL, mientras que Fagdut anunció una huelga nacional de 24 horas en la UTN. Los gremios dicen que el aumento de Nación es insuficiente.
Más de 56 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobrarán el incentivo mensual de julio por Asistencia Perfecta: los montos
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.
La Opinión (Rafaela)
Plan FinEs 2025: Se abren las inscripciones para que estudiantes de escuelas santafesinas puedan terminar la secundaria
Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años.
Castellanos (Rafaela)
Plan FinEs 2025: Se abren las inscripciones para que estudiantes de escuelas santafesinas puedan terminar la secundaria
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 año
La Escuela N° 375 de Ataliva se prepara para celebrar sus 125 años de historia
En el marco de este aniversario, la escuela lanzó una convocatoria abierta a estudiantes, familias y ex alumnos para comenzar a transitar juntos el camino hacia la gran celebración. A través de sus redes sociales, se están compartiendo fotos históricas qu
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Reeligen al presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (13/12/21) | Rodolfo De Vincenzi renovó su cargo, cuyo nuevo mandato regirá desde enero próximo; la entidad nuclea a 66 casas de altos estudios que funcionan en el país | La Nación |
El paro docente afectó a unos 350.000 alumnos en la ciudad (22/11/07) | El paro, convocado por la totalidad de los gremios docentes porteños, es por 48 horas y continuará hoy. Ayer tuvo un acatamiento masivo, estimado en más de un 80%, en las escuelas estatales, con más intensidad en los establecimientos primarios que en los | La Nación |
La ecuación universitaria (29/02/08) | "Este plan no está mal en sí mismo, pero así planteado no deja posibilidad para otras necesidades -subraya el doctor Jorge Aliaga, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, cuando se le pregunta por los anuncios de ayer-. Nosotros t | La Nación |
La imagen del investigador (15/05/08) | Editorial. El objetivo de clarificar la imagen del investigador científico o tecnológico constituye un aporte valioso para disipar prejuicios y aproximarnos a la verdad de una profesión de la cual los jóvenes suelen estar poco informados objetivamente. | La Nación |
Para envejecer mejor, no sólo hay que trotar (30/06/08) | En los últimos tiempos ha aparecido un nuevo grupo de profesionales especializados en lo que denominan "el envejecimiento activo" y se han actualizado las recomendaciones sobre la actividad física para los adultos mayores. | La Nación |
Lograron el primer embarazo por vitrificación de óvulos (03/10/08) | Una mujer de Villa Mercedes, provincia de San Luis, es la primera argentina en lograr un embarazo gracias a la vitrificación de óvulos. Esta moderna técnica permite conservar los óvulos a -196°, pero ofrece unas tasas de viabilidad mucho más altas que las | La Nación |
En qué aulas se formaron los políticos (20/07/09) | Muchos de los dirigentes políticos que conducen el país son profesionales universitarios. Algunos, incluso, graduados con honores y medallas de oro. Las principales universidades afirman que no se responsabilizan por el desempeño de sus graduados en la fu | La Nación |
La educación agropecuaria (15/09/09) | Una entrañable escuela rural tucumana, creada por Domingo Faustino Sarmiento, obtuvo uno de los cinco reconocimientos más altos en el reciente concurso organizado por la Fundación Bunge y Born para seleccionar y premiar a los mejores establecimientos educ | La Nación |
Guías locales para la hipertensión (15/03/11) | Es la primera vez que una sociedad científica que agrupa sólo a especialistas en hipertensión elabora un conjunto de recomendaciones autóctonas para diagnosticar y tratar una enfermedad que padece el 30% de los argentinos. | La Nación |
Una chance para pensar la enseñanza que pretendemos (02/05/13) | Hablar de educación y escuela (no son sinónimos, pero sí, primos hermanos) en el nuevo mundo de la cultura digital se ha convertido en una tarea compleja. | La Nación |
Aprender a estudiar, la clave para avanzar en la escuela (05/09/13) | La adquisición de hábitos de aprendizaje es el camino para evitar frustraciones y pérdidas de tiempo, a la vez que estimula y afirma el conocimiento. | La Nación |
A días de la elección del rector se calienta la puja política en la UBA (29/11/13) | Una decisión clave para la mayor casa de estudios. El jueves próximo debe realizarse la asamblea para elegir al sucesor de Hallú, pero los estudiantes amenazan con boicotearla como ocurrió en años anteriores; aún no se conoce dónde se concretará | La Nación |
Decisiones morales: revelan sus engranajes cerebrales (23/07/14) | Dos nuevos trabajos científicos que acaban de publicarse sugieren que nuestro juicio moral depende de una variedad de procesos que pueden estar afectados tanto por experiencias psicoafectivas tempranas como por lesiones neurológicas. | La Nación |
¿Flexibilizar el CBC? (06/05/15) | Editorial. La propuesta de "flexibilización" del Ciclo Básico Común de la UBA encierra un eufemismo para seguir nivelando hacia abajo la educación superior. | La Nación |
Alimentación escolar, reprobada (07/04/16) | Con el telón de fondo de una epidemia rampante de obesidad (el 34,5% de los chicos de entre 13 y 15 años tienen sobrepeso) y malnutrición, el comedor escolar, en lugar de ser parte de la solución, es un ingrediente más del problema. | La Nación |
Larreta inicia la negociación con los educadores porteños (22/02/17) | Recibirá a los gremios mañana; la oferta sería de 18%, en línea con la de Vidal; los docentes piden 35%. | La Nación |
Detectan fallas en el servicio de comida de las escuelas de educación especial (31/03/17) | Lo afirma la Auditoría General porteña; señalan irregularidades en leches en polvo y deficiencias en la manipulación de alimentos. | La Nación |
Estudiar en el exterior: China, Australia y Japón seducen con becas (22/05/17) | Los tres países tienen programas para alentar a alumnos universitarios a cursar diversas carreras; el aprendizaje del idioma suele ser el puntapié inicial de la experiencia. | La Nación |
Ambicioso plan de infraestructura para la ciencia (29/02/08) | Invertirán 450 millones de pesos en cuatro años. Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, presentó un programa que pretende comenzar a paliar el más urgente de los problemas que enfrenta el sistema científico: la falta de esp | La Nación |
En las becas Guggenheim, otra vez la Argentina fue primera (13/06/08) | De los 36 galardones que en esta edición otorga para la región, 13 fueron a manos de científicos y artistas argentinos. Es el número más alto entre los países del área, seguido por Brasil, con 9, México, con 5, Chile, con 3, Perú, con 2, y Colombia, Venez | La Nación |