Síntesis de Noticias Educativas

LT10

En La Capital, el 42% de los alumnos no puede leer con fluidez

La evaluación de lectura reveló datos preocupantes en el departamento La Capital. Más de 3.400 estudiantes de tercer grado no pueden leer una palabra. El ministro Goity habló de “catástrofe educativa”.

El Litoral

Se viene en julio una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. La UNL habilita un turnero online para delegaciones de escuelas que quieran hacer una visita guiada.

Más de la mitad de los chicos usa inteligencia artificial, y 2 de cada 3 lo hacen para estudiar

Un relevamiento presentado por Unicef y Unesco revela que el uso de inteligencia artificial entre niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, crece aceleradamente. El 66% la utiliza con fines escolares. "La clave es acompañar desde el mundo adulto c

Uno (Santa Fe)

Se viene una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en

Amsafé cuestiona las pruebas de lectura: "Los chicos en un minuto debían leer palabras sin contexto"

Tras los resultados que mostraron que más de 4.500 alumnos de segundo grado no lograron los objetivos esperados en evaluaciones oficiales, el titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, criticó con dureza al gobierno provincial

Fabián Bastia, duro contra Amsafé: "Estaban en contra de las evaluaciones y de saber dónde estábamos parados"

El gobierno provincial volvió a cuestionar al gremio docente por su alineamiento con el kirchnerismo y los responsabilizó por el retroceso en la calidad educativa

44661 a 44680 de 49762

Título Texto Fuente
Cuatro décadas con la obesidad  (26/08/11) Si continúa la tendencia actual, en 2050 el 60% de los hombres será obeso. Ingerir 100 calorías menos cada día ayuda a perder peso sin problemas.  El Mundo (España)
Detectan un tipo de polilla que causa reacciones alérgicas graves  (03/02/10) Si de transmisión de enfermedades se trata, el mosquito y el dengue no son lo único que debería preocuparnos. Un biólogo de la UBA detectó en varias ciudades bonaerenses y a pocos kilómetros de la ciudad de Buenos Aires un tipo de polilla que causa reacci  La Nación
Investigadores estadounidenses proponen un método para almacenar CO2 de forma natural  (04/11/08) Si dejamos de lado la vacuna del sida o la cura del cáncer, quizá el descubrimiento científico más perseguido en la actualidad sea el invento que permita almacenar el exceso de CO2 que emitimos a la atmósfera. Esto supondría poner un punto final a los pro  El Mundo (España)
Curso de educación en cárceles  (26/10/09) Si educar en una escuela convencional puede ser un desafío, hacerlo dentro de una cárcel implica muchas más particularidades. Para tratar ese tema se dictará en Villa María el seminario taller “La Educación Pública en la Privación de Libertad”, organizado  La Voz del Interior (Córdoba)
La salita de 4 años será obligatoria  (23/07/10) Si el anteproyecto de ley de educación provincial consensuado por todos los sectores de la sociedad cordobesa es aprobado por la Unicameral en octubre, los alumnos tendrán 14 años de educación obligatoria. Serán los únicos en el país en iniciar la escuela  La Voz del Interior (Córdoba)
Hay cada vez más mujeres científicas  (06/04/10) Si el aumento de recursos humanos de nuestro sistema científico, y en particular de mujeres que hacen ciencia, es una buena noticia, el Conicet ofrece argumentos para levantarnos el ánimo. A fines de este año, no sólo superará los 8000 becarios sino que a  La Nación
Docentes públicos y privados valoran como positiva la nueva oferta salarial  (06/03/12) Si el buen clima percibido ayer entre la dirigencia gremial al cabo de casi siete horas de negociaciones paritarias se proyecta sobre los maestros públicos, que deliberarán en asamblea el viernes próximo en la capital provincial.  La Capital (Rosario)
Los docentes podrían volver a los paros  (08/06/07) Si el Gobierno no cumple de inmediato con su compromiso de convocar a una mesa de discusión salarial, los maestros retornarían a las medidas de fuerza. En ese caso, las clases no se iniciarían después del receso invernal.  El Diario (Paraná)
Santo Tomé: puede cerrar la Cocina Centralizada  (06/07/07) Si el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe (MEC) no deposita mañana la suma de $ 187.000 en la cuenta de la Agrupación de Cooperadores Escolares de Santo Tomé, la misma cerrará las puertas de la Cocina Centralizada y consecuentemente se ver  El Litoral
La temporada de elecciones le sentó bien al rector Tamarit  (29/05/14) Si el oficialismo quiere, ya tiene servida la mesa para impulsar la elección directa de las máximas autoridades y cumplir la promesa que hizo el rector Tamarit apenas fue elegido, en marzo del año pasado.   La Voz del Interior (Córdoba)
Sin apoyo estudiantil no habrá elección directa  (27/03/15) Si el rector Francisco Tamarit tiene hasta el momento “empantanada” la reforma política para ir hacia la elección directa, la situación se complica más si no consigue el apoyo de la dirigencia estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).  La Voz del Interior (Córdoba)
Entre los no docentes hay 10 "jerárquicos" cada 11 "subordinados"  (27/08/07) Si el reencasillamiento del personal no docente de un viejo convenio a uno nuevo termina con un pase "horizontal" (donde todo el mundo queda en la misma categoría en la que estaba), como se está negociando, en los papeles la UNC seguirá teniendo una plant  La Voz del Interior (Córdoba)
Convierten residuos vegetales en fibra para la alimentación  (18/05/10) Si en los cuentos de hadas las calabazas se transforman en carrozas, en los laboratorios de la Ciudad Universitaria los desechos de esos y otros vegetales se convierten en aislados de fibra dietaria no convencional con potenciales beneficios nutricionales  La Nación
Con la nueva ley, entrarían 4.300 alumnos a Medicina  (12/11/15) Si en los próximos 120 días el Gobierno nacional no emite un decreto reglamentario que ratifique el sistema de cupos que aplican algunas unidades académicas, las carreras de Medicina de las universidades públicas se verán desbordadas.  La Voz del Interior (Córdoba)
La clave del cambio educativo  (04/05/15) Si en los próximos diez años no logramos que los alumnos entiendan lo que leen, puedan expresarse, comprendan principios matemáticos y científicos, tengan iniciativa y empatía, el impacto negativo se arrastrará hasta fines de siglo.   La Nación
Hacia el futuro, con las mismas oportunidades  (31/10/13) Si en un aspecto está especialmente cuestionada la educación argentina, eso es en la escuela secundaria. Casi uno de cada dos alumnos que ingresan al nivel medio no lo terminan en tiempo y en forma.  Clarín
"El sistema de salud es un laberinto"  (08/11/11) Si es cierto que la fórmula de la felicidad consiste en tener salud, dinero y amor, el doctor Pedro Saturno puede ayudarnos a obtener al menos uno (¿el más importante?) de los términos de esta ecuación.  La Nación
La matemática permitiría prever el colapso de los juzgados  (29/11/10) Si es imposible detener el febril ingreso de expedientes (ni siquiera lo logró una feria judicial de tres semanas autorizada a pedido de los juzgados), el licenciado Ricardo Miró, matemático "residente" del Poder Judicial, acaba de desarrollar un sistema   La Nación
Estudiar afuera: ¿Cuáles son las mejores universidades de México?  (30/11/17) Si estás buscando un centro de estudios de calidad, los rankings de universidades son una excelente guía para tomar una buena decisión. AméricaEconomía elaboró un estudio sobre el tema, que revela cuáles son las mejores universidades mexicanas del 2017.  Rosario3
Cuáles son las universidades de élite que ofrecen cursos gratuitos online  (29/11/17) Si estudiar en una universidad de élite no está a tu alcance, pero tienes conexión a internet y ganas de aprender, puedes estudiar online sin pagar nada a cambio. Te contamos cuáles son y cómo acceder a algunos de los cursos que ofrecen.  La Nación

Agenda