LT10
Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"
Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.
Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados
Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.
El Litoral
El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas
El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m
Uno (Santa Fe)
Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial
El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.
La Opinión (Rafaela)
Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .
Rosario3
Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe
En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura
Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina
El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Exitosa "contrarrateada" en Mendoza (12/05/10) | Mientras la Justicia hizo lugar a una acción de amparo para evitar que se repitan las "rateadas" masivas convocadas por redes sociales, estudiantes de una escuela de San Rafael buscaron demostrar que con Facebook pueden organizarse encuentros que están en | La Nación |
Para los educadores es un tema "pertinente" (10/08/10) | Cautela y sorpresa. Especialistas en educación consultados por LA NACION no conocían el tenor de la presentación de la colección sobre apropiación de menores y procesos de recuperación de la identidad, pero coincidieron en señalar la "pertinencia" de que | La Nación |
Avanza la terapia génica en Parkinson (18/03/11) | La terapia génica para el Parkinson se movió un paso más cerca a su aceptación luego del primer ensayo clínico a doble ciego exitoso. | La Nación |
Invasión de caracoles asiáticos (29/07/11) | Ya se extendieron por todo el estuario del Río de la Plata y están afectando la biodiversidad. | La Nación |
El 75% de los jóvenes opta por las carreras tradicionales (29/09/11) | Pese a que hay más opciones, medicina, derecho y arquitectura son aún las más elegidas. | La Nación |
Alta adhesión de los maestros al paro en la ciudad (20/10/11) | La huelga seguirá hoy y habrá una marcha a la Legislatura; Bullrich dijo que tiene fines políticos | La Nación |
Eligen a los ganadores del Premio Comunidad (20/09/12) | Es entregado todos los años por la Fundación LA NACION y otras entidades. | La Nación |
El Big Bang: detectan los ecos del origen del Universo (18/03/14) | En un descubrimiento extraordinario, un equipo internacional de científicos liderado por John Kovac, radioastrónomo del Centro para la Astrofísica Harvard Smithsoniano, de Cambridge, acaba de correr el velo de los primeros instantes del universo, un perío | La Nación |
Lanzan el nuevo satélite y Cristina festejó con ironías (17/10/14) | Algo nerviosa y emocionada hasta las lágrimas, la presidenta Cristina Kirchner celebró ayer con un discurso de 12 minutos, por cadena nacional, el histórico lanzamiento del primer satélite en telecomunicaciones argentino. | La Nación |
Como en "Misión rescate": eligen 100 variedades de papa para mandar a Marte (19/02/16) | Son variedades elegidas por su capacidad para crecer en suelos áridos, salinos o con bruscos cambios de temperatura; intentarán determinar si, como en la película The Martian, pueden cultivarse en suelo marciano. | La Nación |
La docencia es la ocupación que se viene (23/05/16) | En relación con el tema del impacto de las tecnologías sobre el empleo, hay esencialmente dos campos: los que dicen que se destruirán unos y se creerán otros, y los que dicen que se destruirán muchos y se crearán pocos. | La Nación |
Guía para superar la crisis en la región (24/08/16) | El objetivo es alcanzar la "excelencia docente", según las recomendaciones propuestas por el Diálogo Interamericano que orienta las reformas educativas en el área docente hacia una serie de posibilidades a optar con creciente consenso. | La Nación |
La estrategia oficial abrió una inesperada brecha de conflicto (03/02/17) | O una movida maestra o un error de cálculo serio, sobre todo en año electoral. La estrategia que el gobierno nacional lanzó como un intento de mantener a raya la conflictividad propia de las paritarias docentes empieza a ponerse a prueba. | La Nación |
Crecen las tomas de escuelas porteñas por el rechazo a la reforma educativa (15/09/17) | En una semana los establecimientos ocupados pasaron de 14 a 27; el gobierno de la ciudad condiciona el diálogo con los alumnos al levantamiento de la medida; piden por la aparición de Maldonado. | La Nación |
Educación: las mujeres se consolidan como mayoría entre los graduados universitarios (27/10/21) | La participación femenina tuvo un aumentó entre 2012 y 2019; los autores del estudio consideran que el dato ya marca una tendencia | La Nación |
Detectan precozmente una malformación (27/12/07) | Especialistas de los departamentos de Imágenes y de Pediatría de la Fundación Favaloro acaban de publicar un estudio en la revista especializada Journal of Cardiovascular Computed Tomography que confirma las ventajas del uso de modernos métodos de imágen | La Nación |
Mejoran técnicas para estudiar azúcares (03/03/08) | Si bien en la década del 80 surgieron técnicas que permiten procesar grandes moléculas para poder estudiarlas, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (Fceyn) busca mejorar los métodos para describir sustancias | La Nación |
Hallan que adelantar la hora aumenta el riesgo de infarto (31/10/08) | Un estudio publicado ayer en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine mostró que, en Suecia, durante los tres días posteriores al cambio de horario de primavera aumenta significativamente la tasa de infartos. Es por los trastornos del sueño | La Nación |
Pierde altura un sector de la Cordillera (09/06/09) | La cordillera de los Andes, enorme y majestuosa, no está todo lo quieta que parece. Está en pleno ascenso en San Juan, pero pierde altura en el sur de Mendoza y en el norte de Neuquén. Así lo afirma un equipo de geólogos de la Facultad de Ciencias Exactas | La Nación |
Medidas de precaución y un estricto control de ausencias (04/08/09) | Están nuevamente en la escuela, después de un mes de ausencia por la gripe porcina y las vacaciones de invierno. Como en el resto de las 16.000 escuelas de la provincia, se reforzó la limpieza para evitar la propagación del virus, que este año le quitó al | La Nación |