Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La Universidad Católica de Santa Fe celebró los 25 años de su sede en Reconquista

La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Armando De Feo; y el rector Eugenio Martín De

Niñas protagonistas de talleres y ciencia: se celebró el "Ada Lovelace Day" en Santa Fe

La jornada se realizó en paralelo en 80 sedes de toda Latinoamérica. Busca despertar vocaciones científicas en niñas de 10 a 12 años. Con talleres lúdicos y conexiones internacionales, el encuentro crece año a año y pone en primer plano el rol de las muje

Inicia en Santa Fe un ciclo de diálogos para empezar a pensar la regulación de pantallas durante la niñez

Con entrada libre y destacados expositores, la Defensoría provincial de Niños, Niñas y Adolescentes dará comienzo a una serie de conversatorios sobre derechos en entornos digitales y sus desafíos regulatorios ante los entornos virtuales.

Mammarella: "El presupuesto para universidades está, solo que no tiene afectación por parte del Ejecutivo"

El Senado repuso la vigencia de la ley que garantiza fondos para las universidades públicas al rechazar el veto presidencial. El rector de la UNL celebró la decisión y dijo que ahora hay que resolver el presupuesto 2026.

Microorganismos en fuga: el éxito educativo de ASSAl en la Primavera Científica

La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) cautivó a más de 1.000 estudiantes con una campaña interactiva centrada en la higiene de manos, demostrando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria.

La Opinión (Rafaela)

Preinscripciones a los Jardines Municipales 2026

Será desde el 27 de octubre y hasta el 7 de noviembre, en cada una de las instituciones educativas municipales.

Rosario3

En Mendoza multarán a padres de alumnos que hacen bullying: “No es una medida eficaz, lo que ayuda es capacitarlos”

Es un proyecto de ley que se debate en la provincia cuyana a partir del caso de una adolescente que se atrincheró en un aula el mes pasado con un arma. La mirada del dirigente de la organización Si nos reímos, nos reímos todos

El boom de los audiolibros y podcasts educativos

Cada vez más adolescentes y universitarios eligen escuchar para aprender: los audiolibros y podcasts educativos se convirtieron en una herramienta clave en tiempos de pantallas y multitarea. Qué hay detrás de esta tendencia y cómo puede transformar la for

¿Qué pasa con los chicos que no terminan la secundaria en Argentina?

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan a terminar la secundaria “en tiempo y forma” con los aprendizajes esperados. Este artículo explica cuánto pesa ese número, por qué ocurre, qué consecuencias trae para quienes lo sufren y qué políticas y prácticas mue

Rosario 12

El gran sueño de tres estudiantes

En la última década, Rosario pudo destacarse en los mundiales del International Collegiate Programming Contest (ICPC).

45121 a 45140 de 50306

Título Texto Fuente
Preocupa la gravedad de la neumonía  (25/06/07) ¿La neumonía es la misma a toda edad? No, aunque el tratamiento suele ser el mismo para abuelos, padres y nietos. Sin embargo, los primeros resultados de un nuevo estudio en nuestro país muestran que a partir de la séptima década de vida esa inflamación d  La Nación
"El desierto es una metáfora de la vida"  (31/07/07) En 2001, Luis Leante, profesor de latín en una escuela secundaria de Alicante, viajó a Argelia con 35 alumnos. Al conocer el desierto y recorrer el campo de refugiados marroquíes que viven allí desde 1975, tras el conflicto militar de España en su última   La Nación
James Watson se retira  (26/10/07) El ganador del premio Nobel James Watson, reconocido por describir la estructura del ADN, renunció ayer a su cargo de director del Cold Spring Harbor Laboratory, de Nueva York, tras haber cuestionado la inteligencia de los africanos.  La Nación
Rechazaron los gremios docentes la oferta oficial  (15/02/08) Cuando faltan 18 días para el comienzo de las clases, los gremios docentes rechazaron ayer, por insuficiente, la oferta del Gobierno de elevar a 1200 pesos el salario mínimo de los maestros, lo que representa un alza del 15 por ciento del sueldo mínimo ac  La Nación
Se demora un acuerdo salarial  (04/04/08) Tensión que crece. Tres reuniones de negociaciones para acordar aumentos en los salarios de los docentes universitarios no fueron hasta ahora suficientes, y la situación amenaza con volverse cada vez más tensa.  La Nación
Se reanuda el año escolar más interrumpido  (03/08/09) Con cuatro provincias que ya perdieron este año 40 días de clases o más (Río Negro, Catamarca, Neuquén y Corrientes) y la percepción de que ninguna en todo el país podrá completar el mínimo de 180 jornadas educativas que exige la ley, hoy se reanuda el ci  La Nación
Menos presupuesto universitario  (20/10/10) El Gobierno recortó en un 12 por ciento el pedido presupuestario que para el año próximo le efectuaron los rectores de las universidades nacionales. Si bien los fondos para 2011 significarán un aumento de tres mil millones de pesos en relación con el ejer  La Nación
Crece un tipo de arritmia cardíaca  (20/05/11) Es la fibrilación auricular, que quintuplica el riesgo de accidente cerebral; prevén que para 2050 se duplicará  La Nación
En la secundaria la mitad se lleva materias  (05/11/12) Son más de un millón de chicos; notorio aumento de los que repiten.  La Nación
El Conicet cumplió 55  (06/02/13) El 5 de febrero de 1958, con un directorio presidido por el doctor Bernardo Houssay, nacía la columna vertebral del sistema científico nacional: el Conicet. Un organismo de excelencia, que reúne a muchos de los más destacados investigadores del país.  La Nación
Día de San Valentín: para la ciencia, el amor es pura química  (13/02/14) "Vivamos, Lesbia mía, y amémonos [...] Dame mil besos, luego cien, luego otros mil, luego cien más, luego todavía otros mil." (Catulo)  La Nación
Pedro Skvarca, el científico que entregó su vida al estudio de los glaciares  (11/03/16) Es uno de los más destacados glaciólogos de la Argentina y quizás quien más conoce al Perito Moreno; fue uno de los testigos privilegiados de la ruptura.  La Nación
Para pagarles a los maestros, seis provincias piden a la Nación mantener el fondo compensatorio  (02/02/17) Gobernadores de todas las provincias se reunirán hoy por la paritaria docente pero los de Misiones, San Juan, Formosa, Jujuy, La Rioja y Corrientes llevarán un reclamo extra para que se mantengan los fondos compensatorios que reciben.  La Nación
Descifran cómo decodifica el cerebro el lenguaje escrito  (31/07/07) En términos evolutivos, el lenguaje escrito es una invención relativamente reciente. Pero aunque hoy nos parezca algo natural, cabe preguntarse cómo hizo el cerebro para desarrollar la habilidad de interpretar las infinitas combinaciones gráficas del leng  La Nación
Científicos argentinos logran un avance crucial contra la brucelosis  (26/10/07) Hallazgos de un grupo de investigadores argentinos nos colocan un paso adelante en el camino de vencer la brucelosis. Ocurre que mediante una técnica conocida como cristalografía de rayos X lograron determinar la estructura tridimensional de algunas de la  La Nación
Los 100 diplomas de los premios Konex 2008  (09/09/08) La Fundación Konex realizará hoy, a las 19, el acto de entrega de los diplomas al mérito correspondientes a los premios Konex 2008, en el área de instituciones, comunidades y empresas. El acto se hará en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la U  La Nación
Ponen en duda los parches para dejar de fumar  (16/02/10) Un trabajo de los investigadores argentinos Marcelo Ortells y Georgina Barrantes, de la Universidad de Morón y el Conicet, publicado en la revista Medical Hypotheses, intenta armar ese complejo rompecabezas y ofrece una posible explicación bioquímica de l  La Nación
Quince provincias vuelven a clase  (01/03/10) Casi 5.700.000 chicos de nivel inicial y primario volverán hoy a la escuela en 15 provincias, mientras unos 798.000 alumnos no podrán hacerlo por paros docentes. En un comienzo menos conflictivo que años anteriores, sólo habrá paros docentes en cuatro jur  La Nación
Podría recrudecer el conflicto en el Colegio Nacional  (20/09/10) Cuando la crisis institucional del Colegio Nacional de Buenos Aires parecía haberse encauzado -después del controvertido despido de la rectora Virginia González Gass-, otra decisión del rectorado de la UBA amenaza con hacer recrudecer el conflicto. Esta s  La Nación
Colocaron en el país el primer audífono totalmente implantable  (01/07/11) Se coloca debajo de la piel y se regula por control remoto; permite nadar y hasta bucear  La Nación

Agenda