El Litoral
Paritaria docente: no hubo propuesta y el gobierno dijo que habrá otra convocatoria pronto
A diferencia de los estatales, no hay nueva fecha de reunión. El gobierno avanzará con el análisis de las variables económicas, sobre todo, las nacionales. Los sindicatos esperan que se los convoque, antes de que llamen a asambleas de base.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Tras el rastro de los dinosaurios (13/11/08) | Los paleontólogos argentinos Sebastián Apesteguía y Pablo Gallina confirmaron que las 300 huellas de dinosaurio descubiertas hace meses en el sur de Bolivia son las más antiguas de América del Sur. | La Nación |
Ciencia en escala nanométrica (28/11/08) | Santiago Constantino, un físico argentino que trabaja en el hospital Maisonneuve-Rosemont, de la Universidad de Montreal, logró algo notable. Reprodujo la pintura de Vermeer (y otras imágenes) utilizando proteínas y un láser pero en escala nanométrica: ti | La Nación |
Juntos pero separados, la nueva variante de los colegios mixtos (23/03/09) | Mientras en los colegios de Estados Unidos se expande la modalidad de separar en distintas aulas a varones y mujeres, en la Argentina ya hay varias escuelas que aplican esta modalidad, conocida como coeducación. | La Nación |
Los salarios docentes se discutirán este año (03/09/09) | Las negociaciones sobre los salarios docentes no esperarán hasta el próximo año. Las paritarias nacionales comenzarán a fin de este mes, con el objetivo de concretar acuerdos hacia diciembre e impedir que peligre el normal inicio del ciclo lectivo en marz | La Nación |
Macri confirmó a Abel Posse en medio de una controversia (11/12/09) | El escritor Abel Posse asumirá hoy, a las 15, como ministro de Educación en el gobierno porteño, a pesar de una fuerte reacción de sectores políticos y gremiales por sus afirmaciones sobre la inseguridad y los reclamos salariales docentes. | La Nación |
En Jujuy, las escuelas no abrieron para todos (31/03/10) | Las clases en las escuelas públicas primarias comenzaron ayer en esta provincia luego de que los gremios docentes se mantuvieron firmes durante más de cuatro semanas de reclamos salariales. | La Nación |
Nuevas drogas para la lucha contra el cáncer (09/06/10) | El avance en materia de nuevas drogas para el cáncer permite tener una idea de qué es lo que se puede esperar para los próximos años y, en ese sentido, hoy varios medicamentos están siendo probados con resultados alentadores en pacientes con cáncer de pul | La Nación |
Reclamos salariales (06/07/10) | Docentes estatales de Jujuy iniciaron ayer un paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial del 30%, mientras la Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca comienza una huelga de dos días a partir de hoy y también en Entre Ríos in | La Nación |
Nuevo secundario con viejos problemas (22/02/11) | Desde este ciclo lectivo, cambia el nivel medio, se elimina el Polimodal y se alarga la formación de maestros en casi un año, pero se mantiene el riesgo de repitencia. "Uno se encuentra docentes que son heroicos, pero nadie puede sostener el sistema con | La Nación |
Al cáncer de mama hay que detectarlo antes (04/05/11) | Los revolucionarios existen. No son los que se quedan en palabras, sino los que concretan lo que dicen en acciones. Umberto Veronesi es uno de ellos. | La Nación |
¿Qué es lo que existe? (23/05/11) | La filosofía de la ciencia, un área algo relegada en el campo intelectual, puede decir mucho no sólo sobre la ciencia, sino sobre la visión del mundo. | La Nación |
La prehistoria del libro (02/05/12) | Con sus mesas atestadas y sus pasillos desbordados de paseantes, el espectáculo de la inabarcable Feria del Libro de Buenos Aires nos hace olvidar que esos volúmenes hoy tan al alcance de la mano alguna vez fueron preciados tesoros a los que sólo tenían a | La Nación |
Universidad de las Madres: insistirán en la estatización (19/05/14) | A pesar de haber fracasado en dos oportunidades por falta de quórum, el kirchnerismo insistirá en darle dictamen al proyecto que propone estatizar la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, una iniciativa más que controvertida. | La Nación |
Hay que fortalecer la universidad (25/07/14) | En el mundo globalizado, caracterizado por rápidos avances científicos y tecnológicos, no hay posibilidades de progreso económico ni social sin el fortalecimiento del nivel superior del ciclo educativo. | La Nación |
Nadie quedó al margen de la tragedia educativa (25/11/14) | Existe una gran coincidencia en el país sobre la crisis de la escuela, pero la mayoría cree que sus hijos escapan al deterioro; sin conciencia, no habrá cambios. | La Nación |
Los gremios docentes no quieren que Baradel eclipse la pulseada por los salarios (14/02/18) | Los seis sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente se sentarán a negociar con el gobierno de María Eugenia Vidal con un mismo reclamo de una suba salarial del veinte por ciento. Pero cada sindicato, en su interior, atiende intereses distintos. | La Nación |
El Colegio Nacional de Buenos Aires dio un taller de género para madres y padres (05/11/18) | Las autoridades convocaron a una experta de la Universidad de Buenos Aires que armó un dispositivo innovador de participación para identificar problemas y proponer soluciones en la comunidad educativa. | La Nación |
Oumuamua: la teoría que intenta explicar el origen del raro objeto interestelar (11/09/20) | El primer objeto interestelar conocido, Oumuamua, mostró propiedades tan inusuales -una forma alargada y en aceleración no gravitacional- que su origen sigue siendo objeto de mucho debate. | La Nación |
Cómo atraer jóvenes a la ciencia (01/08/07) | Más allá de que en los últimos años el Conicet venga incorporando a miles de nuevos becarios e investigadores y de que eso plantee nuevos desafíos (entre otros, edilicios), es vox pópuli que hay que atraer aún a más jóvenes a las profesiones científicas, | La Nación |
Mejoran las notas en aulas vulnerables (02/06/08) | Con una primera aplicación en cinco provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Tucumán y Santa Cruz), y con la intención de llegar, este año, a 100 escuelas, 100.000 alumnos y 1800 docentes, el resultado de los primeros dos años del proyecto habla por s | La Nación |