LT10
Financiamiento Universitario: cómo votaron los diputados santafesinos
La norma de financiamiento de educación universitaria fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: escolares en la Comuna
HUMBERTO PRIMO (Por Jorge Luis Mezzabarba).- desde la Comuna local celebraron que aye recibieron una visita muy especial
Castellanos (Rafaela)
La Comuna de Humberto Primo recibió a alumnos de la Primaria N° 6387 “Tomás Alva Edison”
La Comuna de Humberto Primo tuvo el agrado de recibir en su sede a estudiantes de 3° y 7° grado de la Escuela Primaria N° 6387 “Tomás Alva Edison”, quienes visitaron las instalaciones en distintas jornadas.
Se realizó la licitación para finalizar las obras del Jardín N°3
Se trata de la parte final del frente del edificio y la construcción de una sala para profesores, un baño y un comedor. Norma Becchio, secretaria de Educación y Cultura manifestó que “es una obra ansiada por toda la comunidad”.
Rosario3
Diputados aprueba aumento de presupuesto para universidades públicas en Argentina
La medida busca garantizar el funcionamiento académico y administrativo de las instituciones
¿Y si la secundaria fuera distinta? Se viene el XVI Foro Latinoamericano de Educación
El próximo 26 y 27 de agosto, Buenos Aires será sede de una nueva edición del Foro Latinoamericano de Educación, un espacio de referencia para el debate educativo en la región
El avance del homeschooling y la educación por fuera del sistema formal
En los últimos años, un fenómeno silencioso pero creciente empezó a abrirse paso en las conversaciones educativas: cada vez más familias eligen educar a sus hijos e hijas fuera del sistema escolar tradicional
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Intentarán que ciegos puedan "oír"los colores (26/05/08) | Científicos españoles de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) han diseñado un dispositivo experimental que, confían, permitirá a los niños ciegos poder “oír” los colores. El proyecto Col-diesis se basa en la sinestesia, que es la capacidad, al perci | La Voz del Interior (Córdoba) |
Científicos españoles creen haber hallado la fórmula para vivir 125 años (27/08/08) | Científicos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España dieron un importante paso en la búsqueda de la inmortalidad. Un grupo coordinado por María Blasco consiguió crear una cepa de superratones transgénicos con un 45% más de vi | Clarín |
La máquina que simula Marte en Madrid (26/03/14) | Científicos españoles desarrollan la cámara de vacío más completa y versátil para reproducir en la Tierra las condiciones atmosféricas del Planeta Rojo. | El Mundo (España) |
El rodaballo, el primer genoma de un vertebrado 100% 'made in Spain' (09/03/16) | Científicos españoles descifran la información genética completa de este pez que habita en los fondos atlánticos y mediterráneos de España y que tiene un gran interés para la industria del cultivo de pescado en piscifactorías. | El Mundo (España) |
El antepasado de las jirafas con tres cuernos que vivió en la Península Ibérica (03/12/15) | Científicos españoles descubren en Cuenca el fósil de un rumiante con tres cuernos que vivió hace 16 millones de años, emparentado con las jirafas actuales. | El Mundo (España) |
Un campamento de cazadores grabado en piedra hace 13.000 años (03/12/15) | Científicos españoles descubren en Tarragona un grabado que puede considerarse la representación artística más antigua de un grupo social conocida hasta la fecha. | El Mundo (España) |
Identifican el grupo sanguíneo del hombre de Neanderthal (30/12/08) | Científicos españoles identificaron por primera vez el grupo sanguíneo de dos varones neandertales, el grupo 0, un hallazgo que desde el punto de vista evolutivo es importante porque muestra que la mutación genética que define el grupo sanguíneo era común | Clarín |
Descubren un planeta similar a la Tierra fuera del sistema solar (10/04/08) | Científicos españoles informaron ayer que descubrieron la existencia del planeta más pequeño que se haya detectado fuera de nuestro sistema solar y dijeron que dentro de algunos años podrían encontrarse otros similares a la Tierra. | La Capital (Rosario) |
El sistema inmune tiene la clave de la esclerosis múltiple (11/08/11) | Científicos españoles participan en el mayor estudio genético de la enfermedad. Identificados 29 marcadores que ayudarán a comprender mejor su desarrollo. | El Mundo (España) |
Una terapia experimental para frenar el cáncer de pulmón (14/08/12) | Científicos españoles prueban una terapia contra el adenocarcinoma pulmonar. Los resultados, obtenidos en ratones y en laboratorio, son esperanzadores. Su eficacia debe demostrarse en un gran ensayo clínico con muchos pacientes. | El Mundo (España) |
Una terapia experimental para frenar el cáncer de pulmón (15/08/12) | Científicos españoles prueban una terapia contra el adenocarcinoma pulmonar. Los resultados, obtenidos en ratones y en laboratorio, son esperanzadores. Su eficacia debe demostrarse en un gran ensayo clínico con muchos pacientes. | El Mundo (España) |
La unión hace la fuerza en la conquista del espacio (28/11/14) | Científicos españoles reivindican que la cooperación entre países es ya la única forma de emprender misiones caras y ambiciosas, como acaba de demostrar la nave europea 'Rosetta'. | El Mundo (España) |
Manipulan ADN para evitar enfermedades hereditarias (24/04/15) | Científicos españoles y de EEUU, encabezados por el investigador Juan Carlos Izpisúa, proponen aplicar esta técnica en embriones humanos tras ensayarla con éxito en roedores. | El Mundo (España) |
Lograron crear riñones artificiales que producen orina (16/04/13) | Científicos estadounidenses acaban de lograr un importante avance en la creación de órganos artificiales. Por biotecnología, los investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) obtuvieron riñones de rata que produjeron orina con éxito después d | Clarín |
Conservar los ovarios reduce el riesgo de demencia (31/08/07) | Científicos estadounidenses afirmaron que el conservar los ovarios hasta la menopausia reduce en las mujeres el riesgo de demencia y Parkinson, informó la revista Neurology. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Otro equipo logra células madre sin destruir embriones (12/02/08) | Científicos estadounidenses anunciaron ayer que lograron "reprogramar" células humanas de la piel para convertirlas en unidades biológicas con las mismas propiedades de las células madre embrionarias. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Avances para aliviar síntomas del Mal de Parkinson (23/03/09) | Científicos estadounidenses anunciaron que han desarrollado dos importantes avances en la lucha para aliviar los síntomas del Mal de Parkinson. Indicaron que en ambos casos esos avances profundizan el conocimiento de la enfermedad y abren el camino para n | El Litoral |
Así se originan las auroras (25/07/08) | Científicos estadounidenses aseguran haber descifrado el mecanismo que genera las tormentas cósmicas que desquician las operaciones de los satélites, las redes de suministro eléctrico y los sistemas de comunicaciones, según un artículo divulgado en la rev | El Mundo (España) |
Hallan primera prueba de expansión del Universo tras el Big Bang (19/03/14) | Científicos estadounidenses aseguraron haber encontrado la primera prueba directa de la inflación cósmica, la expansión superrápida del Universo ocurrida directamente después del Big Bang. | El Litoral |
Un gran avance en la vacuna contra dengue (21/03/16) | Científicos estadounidenses aseguraron haber encontrado “la pieza final del puzzle” para una vacuna contra el dengue que, al menos, será capaz de detener el brote del virus que azota gran parte de Sudamérica. | La Opinión (Rafaela) |