LT10
Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal
Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.
El Litoral
Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias
El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.
Uno (Santa Fe)
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Castellanos (Rafaela)
El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Rosario3
“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”
Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas
“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA
El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el
FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades
Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba
Rosario 12
Una prueba para actuar temprano
Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un equipo de la UBA es campeón latinoamericano de computación (15/05/09) | El concurso se hizo en Suecia y por tercer año consecutivo fueron los mejores de la región. A nivel mundial terminaron en el 20° puesto. Superaron a chicos de Cambridge, Tokio y Berkeley. | Clarín |
Un equipo de la UNSJ creó un kit de robótica para las escuelas (14/02/18) | “Robustito”, desarrollado íntegramente en por un grupo de trabajo de la Universidad Nacional de San Juan, se destaca por su calidad, su posibilidad de desarrollar objetos de uso práctico y por sus piezas impresas con tecnología 3D. | Agencia Télam |
Un equipo de tutores, durante los primeros dos años de cursado (25/02/10) | Sobre estas temáticas, fue consultado el secretario de Extensión Universitaria de la UTN, Regional Paraná, Rodrigo Fandiño. “Para ayudar a los alumnos en su paso por la institución”, también han implementado diversas propuestas y “han dado buenos resultad | El Diario (Paraná) |
Un equipo español busca ancestros humanos en Tanzania (14/06/11) | El equipo hispano-tanzano del Proyecto Paleoantropológico y Paleoecológico de Olduvai ya ha comenzado a trabajar en la Cuna de la Humanidad. | El Mundo (España) |
Un equipo interdisciplinario forma grupos para atender en catástrofes (22/06/15) | Un grupo de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos, que interviene en zonas donde han acontecido desastres naturales o de origen antrópico, brinda talleres para la auto organización. | El Diario (Paraná) |
Un equipo internacional halló una estrella "monstruosa" (22/07/10) | Utilizando una combinación de instrumentos del Very Large Telescope (VLT) de Paranal, en Chile, un equipo internacional de astrónomos descubrió las estrellas más masivas que se conozcan, una de las cuales tiene más de 300 veces la masa del Sol, el doble d | La Nación |
Un escalón cada vez más alto (27/07/09) | Las dificultades para el ingreso y la permanencia en los estudios superiores atraviesan a todos los estratos sociales. No todos tienen las mismas chances de lograr un título universitario, aunque el fracaso o el éxito en la universidad no dependen sólo de | La Voz del Interior (Córdoba) |
Un escaneo de dos días para desvelar los secretos de la tumba de Tutankamón (05/11/15) | Proyecto del arqueólogo británico Nicholas Reeves. El ministerio de Antigüedades egipcio anuncia el inicio de los trabajos de escaneado de las paredes norte y oeste, donde se cree que podría hallarse otra cámara funeraria con la tumba de Nefertiti. | El Mundo (España) |
Un escáner mostrará el inicio del Alzheimer para combatirlo (13/07/12) | Notable avance en la lucha contra la enfermedad, ya considerada una pandemia. Imágenes del cerebro permitirán también diagnosticar la esquizofrenia, la depresión y hasta tumores. | Uno (Santa Fe) |
Un escáner mostrará el inicio del Alzheimer y ayudará a combatirlo (12/07/12) | Notable avance en EEUU en la lucha contra la enfermedad que ya se considera una pandemia. Nuevas imágenes del cerebro permitirán también diagnosticar la esquizofrenia, la depresión y tumores. | La Capital (Rosario) |
Un escenario con múltiples demandas (28/04/08) | La Argentina posee uno de los más altos niveles de cobertura educativa de la región. Sin embargo, no todos los que acceden a la escuela culminan sus ciclos y muchos alcanzan magros aprendizajes. | Clarín |
Un escenario ideal para los estudiantes (07/08/07) | Más que un espacio para debatir reformas del estatuto de 1958, la asamblea universitaria que sesionó ayer se terminó convirtiendo en un escenario privilegiado para que los estudiantes de distintas agrupaciones expusieran sus ideas largamente y con cobertu | La Nación |
Un escenario parecido al inicio de la pandemia (19/05/21) | Se suspenden las clases presenciales y se prohíbe circular en vehículos particulares, salvo trabajadores esenciales. Gastronomía, hasta las 19, y comercio, hasta las 17 | Rosario 12 |
Un eslabón clave en la evolución del oído de los mamíferos (09/10/09) | Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto en China el fósil de una especie desconocida de mamífero que ha revelado nuevas claves sobre la evolución humana. Este ancestro prehistórico, que vivió hace 123 millones de años, demuestra que el oíd | El Mundo (España) |
Un espacio contra el desarraigo (20/12/13) | En coordinación con cinco universidades nacionales, el CUA ofrecerá desde 2014 cuatro carreras relacionadas con las necesidades locales. El 93 por ciento de sus 400 alumnos es la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias. | Página 12 |
Un espacio donde 5 mil chicos comen, juegan y aprenden (31/07/07) | El Programa Crecer se atiende nutricional y pedagógicamente a 5 mil chicos de 2 a 5 años, pero a la vez se trabaja sobre otras graves problemáticas sociales y familiares que también afectan, aunque desbordan, las propias de la infancia. | La Capital (Rosario) |
Un espacio escolar para que los jóvenes consulten y debatan (07/12/10) | Todos la llaman "la salita". Por ella transitan cientos de adolescentes que van en busca de consejos, respuestas y preservativos. Es el espacio donde los alumnos de la escuela Nicolás Avellaneda, en Palermo, se permiten preguntar y sacarse dudas sobre sex | La Nación |
Un espacio para artistas emergentes (22/12/14) | Se trata de un proyecto para que estudiantes y docentes puedan producir experiencias fuera del ámbito de enseñanza propio del taller, compatibilizándolas con la tradición académica y curricular de la carrera, explicaron desde La Galería. | Rosario 12 |
Un espacio para elegir la carrera (02/05/16) | El martes 26 se realizó la primera Expo Carreras Urbana del año, organizada por la Dirección de Orientación Estudiantil de la Universidad Nacional de Rosario. | Rosario 12 |
Un espacio para formar y vincular a los jóvenes con la tecnología (17/03/16) | El Centro de Formación del Polo Tecnológico Rosario no solo brinda capacitaciones para que los jóvenes puedan acceder al mercado de las nuevas tecnologías si no que ofrece un espacio de encuentro de experiencias y desarrollo de proyectos creativos. | Rosario3 |