Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Amsafe seguirá el plan de lucha y convoca a un paro

Así se determinó en un plenario de delegados del gremio docente. Será con varias acciones, como clases públicas, caravanas y conferencias de prensa.

Salud Sexual Integral: jornada de prevención en barrio El Abasto

Se llevaron a cabo distintas actividades destinadas a jóvenes del polideportivo La Tablada, las estaciones El Abasto y San Agustín, y escuelas de la zona.

Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en tiempo y forma

Según un relevamiento a nivel nacional, en 2024 apenas el 10% llegó a tiempo y con niveles satisfactorios de lengua y matemática. En 2022, la cifra fue del 13%

El Litoral

Amsafe resolvió continuar con el plan de lucha y sumarse a las medidas nacionales

Con acciones locales y departamentales -clases públicas, caravanas, actividades en plazas y en los semáforos-, el gremio de la docencia pública seguirá visibilizando sus reclamos. Exige al gobierno de la provincia que mejore el salario, las condiciones de

Uno (Santa Fe)

Debate abierto en Santa Fe: ¿qué lugar deben tener los celulares en la escuela y cómo regular su uso?

La especialista santafesina Agustina Gasser llamó a repensar los usos de la tecnología en la educación y remarcó la necesidad de que los adultos fijen límites claros

La Opinión (Rafaela)

La UNRaf invita a la feria taller Arroyos Vivos en La Cañada

La UNRaf invita a la comunidad rafaelina a participar en la la feria taller Arroyos Vivos en barrio La Cañada de nuestro medio. La actividad es abierta a toda la comunidad y está orientada a valorizar el ambiente de los arroyos y canales fluviales de la c

Castellanos (Rafaela)

Rubén Soro fue reelecto como rector de la UTN hasta 2029

La Asamblea Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, reunida este jueves, decidió la continuidad del Lic. Rubén Soro como máxima autoridad de la institución. El dirigente obtuvo un amplio respaldo con 423 votos sobre 450 emitidos. El decano d

Rosario3

Más de 100.000 docentes ya se inscribieron en los cursos de alfabetización

La Secretaría de Educación, informó que los cursos de formación en alfabetización destinados a docentes de nivel inicial y primario superaron las 100.000 inscripciones en todo el país

Quinto encuentro de la Red de Coros y Orquestas en San Lorenzo

Este jueves 25 de septiembre, a las 14, el teatro Aldo Braga será escenario de una jornada musical que reunirá a niñas, niños y adolescentes de distintas localidades santafesinas

Solo 10 de cada 100 estudiantes terminan la secundaria en tiempo y forma en Argentina

Un informe revela que solo el 10% de los alumnos logra finalizar la secundaria en los plazos previstos y con aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática. La cifra marca un retroceso respecto de años anteriores y expone la necesidad urgente de polít

4521 a 4540 de 50270

Título Texto Fuente
Científicos españoles creen haber hallado la fórmula para vivir 125 años  (27/08/08) Científicos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España dieron un importante paso en la búsqueda de la inmortalidad. Un grupo coordinado por María Blasco consiguió crear una cepa de superratones transgénicos con un 45% más de vi  Clarín
La máquina que simula Marte en Madrid  (26/03/14) Científicos españoles desarrollan la cámara de vacío más completa y versátil para reproducir en la Tierra las condiciones atmosféricas del Planeta Rojo.  El Mundo (España)
El rodaballo, el primer genoma de un vertebrado 100% 'made in Spain'  (09/03/16) Científicos españoles descifran la información genética completa de este pez que habita en los fondos atlánticos y mediterráneos de España y que tiene un gran interés para la industria del cultivo de pescado en piscifactorías.  El Mundo (España)
El antepasado de las jirafas con tres cuernos que vivió en la Península Ibérica  (03/12/15) Científicos españoles descubren en Cuenca el fósil de un rumiante con tres cuernos que vivió hace 16 millones de años, emparentado con las jirafas actuales.  El Mundo (España)
Un campamento de cazadores grabado en piedra hace 13.000 años  (03/12/15) Científicos españoles descubren en Tarragona un grabado que puede considerarse la representación artística más antigua de un grupo social conocida hasta la fecha.  El Mundo (España)
Identifican el grupo sanguíneo del hombre de Neanderthal  (30/12/08) Científicos españoles identificaron por primera vez el grupo sanguíneo de dos varones neandertales, el grupo 0, un hallazgo que desde el punto de vista evolutivo es importante porque muestra que la mutación genética que define el grupo sanguíneo era común  Clarín
Descubren un planeta similar a la Tierra fuera del sistema solar  (10/04/08) Científicos españoles informaron ayer que descubrieron la existencia del planeta más pequeño que se haya detectado fuera de nuestro sistema solar y dijeron que dentro de algunos años podrían encontrarse otros similares a la Tierra.  La Capital (Rosario)
El sistema inmune tiene la clave de la esclerosis múltiple  (11/08/11) Científicos españoles participan en el mayor estudio genético de la enfermedad. Identificados 29 marcadores que ayudarán a comprender mejor su desarrollo.  El Mundo (España)
Una terapia experimental para frenar el cáncer de pulmón  (14/08/12) Científicos españoles prueban una terapia contra el adenocarcinoma pulmonar. Los resultados, obtenidos en ratones y en laboratorio, son esperanzadores. Su eficacia debe demostrarse en un gran ensayo clínico con muchos pacientes.  El Mundo (España)
Una terapia experimental para frenar el cáncer de pulmón  (15/08/12) Científicos españoles prueban una terapia contra el adenocarcinoma pulmonar. Los resultados, obtenidos en ratones y en laboratorio, son esperanzadores. Su eficacia debe demostrarse en un gran ensayo clínico con muchos pacientes.  El Mundo (España)
La unión hace la fuerza en la conquista del espacio  (28/11/14) Científicos españoles reivindican que la cooperación entre países es ya la única forma de emprender misiones caras y ambiciosas, como acaba de demostrar la nave europea 'Rosetta'.  El Mundo (España)
Manipulan ADN para evitar enfermedades hereditarias  (24/04/15) Científicos españoles y de EEUU, encabezados por el investigador Juan Carlos Izpisúa, proponen aplicar esta técnica en embriones humanos tras ensayarla con éxito en roedores.  El Mundo (España)
Lograron crear riñones artificiales que producen orina  (16/04/13) Científicos estadounidenses acaban de lograr un importante avance en la creación de órganos artificiales. Por biotecnología, los investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) obtuvieron riñones de rata que produjeron orina con éxito después d  Clarín
Conservar los ovarios reduce el riesgo de demencia  (31/08/07) Científicos estadounidenses afirmaron que el conservar los ovarios hasta la menopausia reduce en las mujeres el riesgo de demencia y Parkinson, informó la revista Neurology.  La Voz del Interior (Córdoba)
Otro equipo logra células madre sin destruir embriones  (12/02/08) Científicos estadounidenses anunciaron ayer que lograron "reprogramar" células humanas de la piel para convertirlas en unidades biológicas con las mismas propiedades de las células madre embrionarias.  La Voz del Interior (Córdoba)
Avances para aliviar síntomas del Mal de Parkinson  (23/03/09) Científicos estadounidenses anunciaron que han desarrollado dos importantes avances en la lucha para aliviar los síntomas del Mal de Parkinson. Indicaron que en ambos casos esos avances profundizan el conocimiento de la enfermedad y abren el camino para n  El Litoral
Así se originan las auroras  (25/07/08) Científicos estadounidenses aseguran haber descifrado el mecanismo que genera las tormentas cósmicas que desquician las operaciones de los satélites, las redes de suministro eléctrico y los sistemas de comunicaciones, según un artículo divulgado en la rev  El Mundo (España)
Hallan primera prueba de expansión del Universo tras el Big Bang  (19/03/14) Científicos estadounidenses aseguraron haber encontrado la primera prueba directa de la inflación cósmica, la expansión superrápida del Universo ocurrida directamente después del Big Bang.  El Litoral
Un gran avance en la vacuna contra dengue   (21/03/16) Científicos estadounidenses aseguraron haber encontrado “la pieza final del puzzle” para una vacuna contra el dengue que, al menos, será capaz de detener el brote del virus que azota gran parte de Sudamérica.  La Opinión (Rafaela)
Develaron el misterio del Triángulo de las Bermudas  (03/06/11) Científicos estadounidenses atribuyeron los hundimientos de barcos y caídas de aviones en el llamado Triángulo de las Bermudas a acumulaciones de gases en el fondo marino.  La Capital (Rosario)

Agenda