LT10
Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"
Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.
El Litoral
"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico
Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.
Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima
La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del
El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos
Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.
Uno (Santa Fe)
Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral
El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.
El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac
La Opinión (Rafaela)
Paritaria docente: disconformidad de Amsafe
Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.
Rosario3
Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro
Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer
Rosario 12
Libro educativo premiado
Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran
Viernes sin clases
Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un informe que volvió a dividir aguas (05/11/10) | Científicos argentinos cuestionaron el tratamiento de los efluentes en la ex Botnia. Un trabajo de los encargados de diseñar los controles a la pastera advierte sobre el estado de los desechos que se vuelcan al río Uruguay. Sumó un nuevo elemento de tensi | Página 12 |
Una hormona para crear las "súper vacas" (06/11/08) | Científicos argentinos crearon una tecnología que permite aumentar hasta un 25 por ciento la producción de leche bovina al inyectarles a las vacas una hormona del crecimiento generada por animales transgénicos. | La Capital (Rosario) |
Probaron en Rafaela a la "súper leche" que previene enfermedades (18/02/10) | Científicos argentinos consiguieron, después de más de seis años de trabajo, producir de forma natural la leche que previene la diabetes y el desarrollo de células tumorales a través de la fabricación de ácidos grasos. | La Opinión (Rafaela) |
En Alemania lograron curar una célula humana infectada con sida (29/06/07) | Científicos alemanes lograron un “hito biotecnológico” al extraer por primera vez los genes del virus del sida de células humanas, en experimentos realizados en laboratorio, según un anticipo de la edición de hoy de la revista estadounidense “Science” for | La Capital (Rosario) |
Fabrican válvulas cardiacas a partir de la sangre del cordón umbilical (11/11/08) | Científicos alemanes han demostrado que es posible fabricar válvulas cardiacas para niños con cardiopatías congénitas a partir de su propio cordón umbilical. Los autores admiten que pasarán 5-6 años hasta que el tejido creado tenga aplicación. | El Mundo (España) |
Las urracas también se reconocen ante el espejo (20/08/08) | Científicos alemanes han demostrado que algunas aves son más listas de lo que se creía. Un estudio del Instituto de Psicología de la Universidad de Goethe en Frankfurt confirma por primera vez que los no mamíferos y las especies sin neocórtex poseen la ca | El Mundo (España) |
Descubren genes exclusivos y serían clave para comprender la evolución (18/11/08) | Científicos alemanes descubrieron una familia genética responsable de la formación de tentáculos en pólipos de agua dulce, que es propia de esa especie, comunicó la Universidad de Kiel. | La Capital (Rosario) |
Cáncer: descubren por qué algunas células resisten a la quimioterapia (09/11/07) | Científicos alemanes descubrieron cómo es que algunas células cancerosas logran "sobrevivir" a los efectos de la quimioterapia. Una enzima permite la división de estas células, pese al efecto del tratamiento. | Clarín |
Crearon un casco para conducir con la mente (20/06/08) | Científicos alemanes de la Universidad de Braunschweig desarrollaron un casco que permite conducir autos con las señales cerebrales. El artefacto no tiene un contacto eléctrico directo. La técnica podría ayudar a dirigir sillas de ruedas y manejar prótesi | La Capital (Rosario) |
Habrían descubierto gran cantidad de agua líquida en una de las lunas de Júpiter (18/11/11) | Científicos afirmaron que, de confirmarse la teoría, se trataría de un hábitat con gran potencial para albergar vida. | Clarín |
Crean una innovadora tecnología para regenerar hueso (01/12/15) | Científicas tucumanas diseñaron una membrana maleable que estimula a las células y produce la neo formación ósea en pocas semanas. | Castellanos (Rafaela) |
Revelan un secreto de nuestras defensas (28/08/15) | Científicas especialistas en Chagas determinaron que la respuesta inmunitaria innata también tiene memoria. El trabajo fue premiado en Europa y cambió un paradigma de la disciplina. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Más avances en la lucha contra el cáncer (10/09/07) | Científicas argentinas revelaron que la hormona progesterona es causante del cáncer de mama junto al estrógeno, según una hipótesis que investigan desde hace 15 años. | La Capital (Rosario) |
El rechazo de dos facultades (23/03/12) | Ciencias Sociales y Filosofía y Letras marcaron diferencias con la decisión de la universidad de impedir la continuidad de los docentes interinos mayores de 65 años. La postura del rectorado y de los gremios. | Página 12 |
Un lugar para el trabajo (13/12/16) | Ciencias Sociales lanzó un programa junto con 22 sindicatos. El Programa Universitario sobre Empleo propone desarrollar proyectos de acción e investigación entre Sociales y los gremios. | Página 12 |
Los votos de América latina (13/11/15) | Ciencias Sociales (UBA) lanza un Observatorio Electoral Regional. El observatorio funcionará desde diciembre como una plataforma digital que recopilará y pondrá en relación datos de las elecciones de los países que integran la Unasur. | Página 12 |
Una oportunidad para mostrar la vocación científica en las escuelas (17/09/07) | Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Tecnología y Ciencias Sociales son las cuatro categorías a las que corresponden los trabajos de investigación con los que participaron alumnos de escuelas públicas y privadas en una nueva edición de la Feria provincia | El Diario (Paraná) |
La UNC empieza a debatir la creación de dos facultades (06/10/15) | Ciencias de la Comunicación y Ciencias Sociales, los nombres de las dos nuevas facultades que la conducción de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) tiene en mente crear antes de fin de año. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Caminos históricos: la memoria y el olvido (23/12/09) | Ciencia. Entrevista con Daniel Brauer, titular de Filosofía de la Historia e investigador del Conicet. ¿La Historia, así con mayúscula, tiene un sentido? Y si lo tiene, ¿cuál es? ¿El que determinan factores tan elusivos como las memorias individuales y co | Página 12 |
Variaciones Rössler: clima y energía (16/12/09) | Ciencia. Entrevista a Cristina Rössler, meteoróloga. El jinete hipotético no fue a Copenhague, ya que su montura no camina sobre las aguas. Pero acudió a la Universidad de San Martín, que tanto da, y allí entrevistó a una meteoróloga, con la cual habló so | Página 12 |