LT10
Diputados tratará el veto al Financiamiento Universitario
También se debatirá el veto a la Emergencia Sanitaria en Pediatría y un pedido de informes sobre Karina Milei y el escándalo de coimas en la ANDIS. Cuáles son los principales puntos de la Ley.
Las acciones en Santa Fe en defensa de la Universidad Pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública.
El Litoral
La universidad en pie contra el veto: cómo serán las protestas en Santa Fe
El martes a la mañana habrá una conferencia de prensa de la comunidad universitaria de UNL y UTN en el Rectorado. Por la noche, Santa Fe se sumará al "apagón nacional" contra los vetos en salud y educación. El miércoles por la tarde, la marcha frente al C
Periodismo en el aula: estudiantes de la Sargento Cabral elaboraron un diario y participaron de un encuentro con un cronista de El Litoral
Son 40 alumnos de 6° grado. Aprendieron, escribieron noticias y confeccionaron dos periódicos. Luego entrevistaron al periodista Nicolás Loyarte, para aprender más del oficio.
Uno (Santa Fe)
Las universidades sobre el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei: "El presidente consolida el ajuste"
El Consejo Interuniversitario Nacional sostuvo que el proyecto enviado al Congreso consolida la pérdida presupuestaria, al asignar solo 4,8 billones frente a los 7,3 billones requeridos.
La Opinión (Rafaela)
La UTN dará una capacitación en primeros auxilios para alumnos y personal
El martes 16 de septiembre, la Universidad Tecnológica Nacional - Sede Rafaela dictará una capacitación en primeros auxilios para alumnos y personal. Se realiza desde 2010 y cuenta con la presencia del personal de Defensa Civil.
La UMTE será sede del Cuarto Encuentro de Universidades Abiertas para Adultos Mayores de Argentina
El espacio de reflexión se llevará a cabo los días 19 y 20 en la sede de la institución del Bv. Lehmann
Castellanos (Rafaela)
Celebran los 50 años de educación agrotécnica en Colonia Vignaud
Recuerdos, anécdotas, reencuentros, emociones atravesaron la celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud.
Capacitación en primeros auxilios para alumnos y personal de la UTN
La UTN Rafaela dictará este martes 16 de septiembre una nueva jornada de formación en Higiene y Seguridad, con la participación de Defensa Civil. Desde 2010, la institución realiza estas capacitaciones que buscan preparar a la comunidad educativa frente a
Rosario3
Lanzan el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
La iniciativa busca actualizar la información sobre docentes y no docentes en todo el país, con el fin de fortalecer la planificación de políticas públicas en educación
Hacia un uso consciente de las tecnologías: charla gratuita en Rosario
Rosario será escenario de una charla imperdible sobre educación digital: “Hacia un uso seguro, responsable, ético y crítico de dispositivos digitales”, a cargo del reconocido psiquiatra y psicoterapeuta Lucas Raspall
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos de EEUU analizan el clima pasado en estalagmitas (02/08/10) | Científicos estadounidenses de la Universidad de Georgia eligieron el sur de Mendoza para aplicar nuevas técnicas de datación de humedad y temperatura. Con muestras de las estalagmitas que se forman desde hace miles de años en la Caverna de las Brujas, an | La Capital (Rosario) |
Con un test de sangre se podrá detectar el síndrome de Down (08/10/08) | Científicos estadounidenses desarrollaron un procedimiento por el que se podría detectar precozmente --en la semana 14-- el síndrome de Down en el embarazo, a partir de una muestra de sangre de la madre. En la actualidad, los únicos tests seguros implican | Clarín |
Hallan fósiles de cinco especies de cocodrilos en el desierto de Sahara (20/11/09) | Científicos estadounidenses descubrieron en el Sahara fósiles de cocodrilos con colmillos y un hocico como el pico de un pato de la época de los dinosaurios. Tres de las cinco especies halladas eran desconocidas hasta ahora. Los reptiles, de hasta siete m | La Capital (Rosario) |
Vivir 100 años, cuestión de genes (02/07/10) | Científicos estadounidenses e italianos detectaron una serie de marcadores genéticos entre las personas con más de 100 años, lo que abre la posibilidad de que en el futuro las personas puedan saber si tienen el potencial para alcanzar una “cuarta edad”. | Clarín |
Para llegar a los 90 años hay que cuidarse más después de los 70 (13/02/08) | Científicos estadounidenses estudiaron a miles de jubilados que vivieron hasta los 90 años, o más. Descubrieron que, en el caso de los hombres, sus chances de llegar hasta los 90 dependían sorprendentemente de cuánto se habían cuidado a partir de los 70, | Clarín |
Un nuevo método para producir biocombustible con el azúcar (21/06/07) | Científicos estadounidenses hallaron un nuevo método para producir combustible a partir del azúcar, según un artículo que publica la revista británica Nature en su edición de hoy. Y señala que esto marcaría la llegada de una segunda generación de biocombu | Clarín |
Avance contra el Parkinson (22/06/07) | Científicos estadounidenses lograron los primeros éxitos al aplicar una terapia génica en pacientes con mal de Parkinson. En un estudio piloto, introdujeron un gen directamente en el cerebro de doce enfermos y en un plazo de tres meses, la movilidad de lo | La Capital (Rosario) |
En EE.UU. hacen invisibles los objetos (12/08/08) | Científicos estadounidenses que trabajan con financiación del Pentágono han conseguido un material que hace que la luz esquive objetos tridimensionales haciéndolos de hecho invisibles y se podrá algún día aplicar a aviones, informa la revista Nature. | La Voz del Interior (Córdoba) |
"Correcaminos": mil billones de cálculos por segundo (10/06/08) | Científicos estadounidenses revelaron ayer que “Correcaminos” es la computadora más rápida del mundo, ya que es capaz de realizar mil billones de cálculos por segundo. La computadora más rápida del mundo fue creada para simulaciones nucleares. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Identifican males genéticos de bebés en sólo dos días (04/10/12) | Científicos estadounidenses secuenciaron el código genético completo de cuatro recién nacidos gravemente enfermos e identificaron dolencias genéticas en tres de ellos en dos días, rapidez... | La Capital (Rosario) |
Clonación celular mejoró el mal de Parkinson en ratas (25/03/08) | Científicos estadounidenses utilizaron con éxito en ratones la clonación terapéutica para el tratamiento del mal de Parkinson, una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nueva terapia contra el Parkinson a partir de la clonación de células madre (25/03/08) | Científicos estadounidenses utilizaron con éxito en ratones la clonación terapéutica para el tratamiento del mal de Parkinson, una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. La investigación ofrece la mejor evidencia hasta el momento de que | La Capital (Rosario) |
Dan los primeros pasos para clonar animales extintos (20/03/13) | Científicos están dando los primeros pasos hacia la clonación de animales extintos. Investigadores de Australia anunciaron días atrás que lograron clonar embriones de una rana bastante extraña que vivió en ese país hasta 1983. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Fósiles clave en evolución del hombre (11/07/07) | Científicos etíopes dijeron ayer que descubrieron fragmentos fósiles de homínidos que datan de entre 3,5 y 3,8 millones de años, un hallazgo que podría llenar un vacío crucial en la comprensión de la evolución humana. | La Capital (Rosario) |
Golpe a los románticos: descubren el secreto del 'olor a mar' y al parecer no hace nada bien (21/05/07) | Científicos han logrado identificar la esencia del aroma marino, producida por gas fuertemente oloroso con un efecto tónico-estimulante en los seres humanos. Una especialista del CONICET describe el origen de las sensaciones tonificantes experimentadas fr | Clarín |
El mayor avance genético en 15 años acorrala al mal de Alzheimer (07/09/09) | Científicos identificaron tres genes asociados a esta dolencia. No ocurría desde 1993. Controlarlos podría reducir hasta en un 20% la incidencia de la enfermedad. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Un grupo de científicos ha descubierto una nueva especie de rata gigante en Indonesia (18/12/07) | Científicos indonesios y estadounidenses afirman haber descubierto durante su última expedición en Indonesia dos nuevas especies de mamíferos, entre ellas una rata gigante nunca vista antes, según ha informado el grupo Conservación Internacional. | El Mundo (España) |
Descubren en Egipto la prótesis más antigua del mundo (27/07/07) | Científicos ingleses han descubierto en Egipto un dedo gordo artificial en el pie de una momia que sería la prótesis funcional más antigua del mundo. Investigadores de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, señalan que el dedo, de cuero y madera | El Mundo (España) |
El impacto de un asteroide contra la Tierra extinguió los dinosaurios (08/02/13) | Científicos internacionales han demostrado de forma convincente la tesis de que los dinosaurios se extinguieron debido a un asteroide. Para confirmar su teoría usaron un método mejorado que demuestra que el impacto de un cuerpo celeste y el fin de estos a | La Capital (Rosario) |
El legado genético de Europa (25/04/13) | Científicos internacionales han realizado un estudio, publicado en 'Nature Communications', en el que afirman que nuestros genes se remontan a un período comprendido entre los años 4.000 y 2.000 a.C. | El Mundo (España) |