Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

En Santa Fe, sólo el 41% de los alumnos de 3° grado alcanza el nivel de lectura estipulado

La mala nota es que es la segunda provincia del país con más chicos de 3er grado que no leen textos simples, después de Chaco

Uno (Santa Fe)

En Santa Fe, seis de cada 10 chicos de tercer grado no alcanzan los niveles esperables de lectura

El dato se desprende del informe nacional de las Pruebas Aprender, que se tomaron en noviembre pasado a alumnos de tercer grado de primaria en todo el país.

Rosario3

Familia y escuela: Una alianza fundamental

Padres, madres, cuidadores y docentes comparten la enorme responsabilidad de acompañar el crecimiento y la formación de niños, niñas y adolescentes, pero ¿cuán fluida y colaborativa es esa relación en la práctica?

Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"

Los resultados del relevamiento, que se llevó a cabo en noviembre de 2024 con una muestra representativa de más de 90.000 estudiantes de tercer grado de todo el país, indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de

Rosario 12

GRADUADOS

En 2024 se registró un récord histórico de graduados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que llegó a 3494 estudiantes que consiguieron su título universitario el pasado año. La escalada en la estadística responde a distintas acciones de gestión co

45581 a 45600 de 49710

Título Texto Fuente
Los diabéticos oyen peor  (17/06/08) Tener diabetes podría generar problemas de audición. Esto, al menos, es lo que sugiere un reciente estudio, que establece una relación directa entre ambos trastornos. Según sus datos, las alteraciones en el oído podrían ser una complicación no reconocida   El Mundo (España)
Dos estudios identifican una interacción entre enfermedad cardiovascular y renal  (13/06/07) Tener enfermo el corazón podría ser perjudicial para los riñones. Y viceversa. Según afirman dos estudios publicados en el último número de la revista 'Archives of Internal Medicine', existen efectos interactivos entre ambas enfermedades, por lo que padec  El Mundo (España)
Controlar la salud del niño antes de iniciar las clases  (22/02/12) Tener los esquemas de vacunación al día para evitar enfermedades como el sarampión, la rubéola y las paperas, y hacerles a los chicos controles médicos son claves para garantizar el buen rendimiento escolar.  El Litoral
La obesidad de la madre eleva el riesgo de malformaciones en el hijo  (11/02/09) Tener un índice de masa corporal superior a 30 es malo para el corazón, las arterias, las articulaciones, y también, como acaba de constatar un gran estudio, para la salud de la descendencia. Según esta revisión, los hijos de madres obesas tienen más posi  El Mundo (España)
Más riesgo cardiovascular entre las personas de baja estatura  (10/04/15) Tener una baja estatura se relaciona directamente con un mayor riesgo cardiovascular. Esa es la conclusión a la que ha llegado un consorcio internacional de investigadores cuyo trabajo publica la revista The New England Journal of Medicine.   El Mundo (España)
Dicen que los polígamos viven más años que los monógamos  (25/08/08) Tener varias esposas y muchos hijos es la mejor manera de garantizarse una esperanza de vida mayor, aseguran los investigadores de la Universidad de Sheffield. "Quienes optan por esta modalidad de pareja viven hasta un 12% más", afirman.  Clarín
Investigarán si la muerte de un joven fue por causa de hostigamiento escolar  (23/06/16) Tenía 15 años y le sustrajo el arma reglamentaria a su padre para dispararse en la cabeza. Estaba bajo tratamiento psicológico. Hay testimonios que indican que el adolescente era hostigado en su colegio. Educación trabajará con la Justicia.  El Litoral
Un estudiante de la UBA murió mientras esperaba para rendir un examen  (23/09/22) Tenía 20 años y se desconocen los motivos de su fallecimiento. El programa UBA XXI suspendió todas las actividades durante una jornada por duelo.  LT10
Murió Oliver Sacks, el explorador del cerebro que creó “Despertares”  (31/08/15) Tenía 82 años y sufría un cáncer terminal. El investigador inglés fue autor de ficciones que explican de modo simple y atractivo los misterios de la neurociencia.   Clarín
Falleció Gregorio Klimovsky, destacado científico argentino  (21/04/09) Tenía 87 años y estaba internado. Era considerado uno de los mayores especialistas en Epistemología de Latinoamérica. Pero también fue pionero indiscutible en numerosos campos del pensamiento como la lógica matemática y la filosofía de la ciencia.  El Litoral
Un pupitre escolar, testigo mudo de la historia reciente  (28/03/16) Tenía inscripciones con la leyenda de Montoneros. El esténcil de la agrupación militante fue encontrado por una alumna por casualidad. El banco se expone en el museo de la Escuela Industrial Superior.  El Litoral
Tangueros revelan claves del cerebro  (22/05/14) Tenía que ocurrir en Buenos Aires: investigadores del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco) pudieron desentrañar algunos de los mecanismos cerebrales que nos permiten anticipar acciones a partir del estudio de... bailarines de tango.  La Nación
200 Niños iniciaron su ciclo lectivo  (01/03/23) Teniendo en cuenta a quienes ya asistían desde el año pasado, más de 400 estudiantes formarán parte este año de los jardines de infantes municipales.   La Opinión (Rafaela)
Miércoles sin clases en la provincia por el día del maestro, ¿el jueves también?  (11/09/24) Teniendo en cuenta que este miércoles se celebra día del maestro y que el jueves los gremios docentes realizarán otro paro en contra de la reforma jubilatoria, es probable que algunos alumnos que no tengan clases hasta el viernes.  La Opinión (Rafaela)
Proponen sacarle subsidios a las escuelas de gestión privada  (18/08/16) Tensión en el seno de Agmer. No es para menos, un proyecto de ley que ingresó a la Cámara de Diputados impulsa el quite de subsidios por parte del Estado a las escuelas públicas de gestión privada.  El Diario (Paraná)
Se demora un acuerdo salarial  (04/04/08) Tensión que crece. Tres reuniones de negociaciones para acordar aumentos en los salarios de los docentes universitarios no fueron hasta ahora suficientes, y la situación amenaza con volverse cada vez más tensa.  La Nación
Detectan peces en Fukushima con una radiación que supera hasta 380 veces lo permitido  (22/08/12) TEPCO, operadora de la maltrecha central de Fukushima, epicentro de la crisis nuclear en Japón, ha detectado peces con un nivel de cesio radiactivo hasta 380 veces mayor al límite permitido para su consumo, según informa la cadena NHK.  El Mundo (España)
Transforman células de la piel humana en células madre como las embrionarias  (21/11/07) Terapia regenerativa. La inserción de cuatro genes en una célula adulta la transforma en pluripotente. Con este método se abre una vía paralela de trabajo para obtener distintos tejidos.  El Mundo (España)
En Provincia, uno de los gremios docentes define hoy si sigue el paro  (04/03/15) Tercer día de huelga en el inicio de clases. La FEB votará hoy si extiende la medida de fuerza más de 72 horas. El impacto en las aulas ayer volvió a ser dispar.  Clarín
Siguen las visitas escolares al Concejo de Sunchales  (13/10/22) Tercer Grado de la Escuela Nº 1213 “Comunidad Organizada» también visitó el Concejo de Sunchales. Junto a sus docentes conocieron las instalaciones del Cuerpo Legislativo y su funcionamiento.  Castellanos (Rafaela)

Agenda