LT10
Cómo será la experiencia en una escuela de Villa Cañás con la profe creada por IA
La directora de la EEMPI N°3.004, Gabriela Farina, adelantó lo que se vivirá en el establecimiento desde el próximo lunes, cuando "Zoe" llegará a los celulares y computadoras de los chicos para darles un curso extracurricular.
El Litoral
Diez años de atención y aprendizaje en el Consultorio Podológico de la UNL
Con más de 100 pacientes por mes, combina el aprendizaje en terreno con un servicio de salud accesible, abierto y de calidad.
Día del Veterinario: capacitaciones que enriquecen a los futuros profesionales
En Reconquista, la UCSF realizó una jornada sobre Odorología Forense, una disciplina que crece constantemente dentro del ámbito judicial y criminalístico argentino.
El Instituto Superior "Brown" capacitará a su comunidad educativa en Lengua de Señas Argentina
Con el impulso de un Plan de Mejora, el ISP N° 8 formará a docentes, estudiantes y personal administrativo en Lengua de Señas Argentina, en un abordaje integral que pone el foco en los derechos lingüísticos y la cultura sorda.
Uno (Santa Fe)
Comienza una semana de paro de los docentes universitarios en Santa Fe
Profesionales nucleados en Adul paralizarán todas sus actividades desde el lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian una pérdida del 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.
La Opinión (Rafaela)
Docentes y no docentes de la UBA inician hoy un paro por recomposición salarial
Será por 24 horas, por lo cual no se iniciarán las clases del segundo cuatrimestre. El martes habrá actividades de visibilización.
Rosario3
La escuela secundaria hacia un modelo más flexible y conectado con el futuro
En los últimos años, el debate sobre cómo debe ser la escuela secundaria del siglo XXI ha ganado fuerza
El diagrama de Gantt: una herramienta para organizar el tiempo… también en educación
El tiempo es uno de los recursos más valiosos, pero también uno de los más difíciles de administrar. En este punto, el diagrama de Gantt se presenta como un aliado para planificar y visualizar proyectos, ya sea la construcción de un puente, el lanzamiento
Rosario 12
La lucha une a UTN y UNR
La semana comienza con medidas de fuerza en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde habrá un paro docente del 11 al 14 de agosto, que dejará sin actividad a la institución durante toda la semana, por el día no laborable del viernes.
"Nunca estuvimos tan mal como en este momento"
La derrota del Gobierno en Diputados entusiasma a Franco Bartolacci para que haya presupuesto aprobado por el Congreso en 2026. Desprecio a los radicales de Milei.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descifraron el genoma del VIH: podrán atacarlo con más precisión (07/08/09) | Científicos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EE.UU.) descifraron el mapa genético completo del VIH. Se espera que este avance permita comprender mejor cómo actúa el sida, y poder así desarrollar una nueva generación de fármacos anti | Clarín |
Mosquitos transgénicos contra la malaria (24/11/15) | Científicos de la Universidad de California utilizan la técnica del 'corta y pega' genético para crear mosquitos resistentes al parásito de esa infección y así no transmitirla al ser humano. | El Mundo (España) |
Prueban un anticonceptivo en gel para hombres, que se aplica en la piel (29/06/12) | Científicos de la Universidad de California en Los Angeles y su Instituto de Investigación Biomédica LA Biomed desarrollaron un gel de aplicación cutánea que, en estudios preliminares, demostró ser eficaz como anticonceptivo masculino. | Clarín |
El viejo sueño de la invisibilidad, un poco más cerca de ser real (12/08/08) | Científicos de la Universidad de California en Berkeley acaban de anunciar que lograron fabricar por primera vez materiales capaces de torcer la dirección natural de la luz visible y del infrarrojo cercano, un desarrollo que permitiría generar imágenes de | La Nación |
El aporte de científicos argentinos en la lucha contra el dengue (16/03/16) | Científicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Plata trabajaron en busca de ideas innovadoras y eficaces en la lucha contra esta epidemia. | LT10 |
Descubren bacterias que podrían resistir la sequía y el frío del planeta Marte (27/05/08) | Científicos de la Universidad Autónoma de México (Unam) y de la Agencia Aeroespacial de los Estados Unidos (Nasa) descubrieron en el pico de Orizaba, de México, y en el monte Evans, ubicado en Colorado, EEUU, cuatro bacterias del género deinococcus, resis | La Capital (Rosario) |
Aporte cordobés al conocimiento de proteínas involucradas en Parkinson (25/11/14) | Científicos de la UNCrealizaron estudios sobre la estructura de agregados proteicos potencialmente tóxicos en la enfermedad. Es un aporte relevante. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Investigadores miden actividad eléctrica de tejidos (18/06/13) | Científicos de la UNAM desarrollaron un sensor para medir la actividad eléctrica en células y tejidos. A mediano plazo el objetivo es la creación de un dispositivo portátil que pueda transportarse a laboratorios especializados en fisiología celular u hosp | El Mundo (España) |
Un planeta extrasolar con las moléculas de la vida (21/10/09) | Científicos de la NASA han logrado detectar moléculas básicas para la actividad biológica en un planeta extrasolar gaseoso, en un avance hacia lo que el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia espacial estadounidense ha calificado como la m | El Mundo (España) |
El primer mapa completo de nuestra galaxia (16/10/09) | Científicos de la NASA han elaborado un mapa completo de la Vía Láctea con información aportada por una de las sondas enviadas a explorar el espacio interestelar, la 'Interstellar Boundary Explorer' (IBEX), según ha informado la agencia espacial estadouni | El Mundo (España) |
Descubren un nuevo planeta orbitando una estrella fuera de nuestro Sistema Solar (07/11/07) | Científicos de la NASA han anunciado el hallazgo de un nuevo planeta orbitando una estrella fuera de nuestro sistema solar. Según los investigadores, el descubrimiento sugiere que existen muchos sistemas solares mas como el nuestro. | El Mundo (España) |
La Nasa halló más pruebas de agua en Marte (05/08/11) | Científicos de la Nasa descubrieron nuevas evidencias que indican que el agua fluye en Marte durante sus meses más cálidos. | La Capital (Rosario) |
Hallan lago de etano en Saturno (01/08/08) | Científicos de la Nasa confirmaron que al menos uno de los grandes lagos observados en Titán, una de las lunas de Saturno, contiene hidrocarbonos líquidos, reveló ayer el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL). | La Voz del Interior (Córdoba) |
Por primera vez detectan materia oscura espacial (16/05/07) | Científicos de la NASA captaron a través del telescopio Hubble un anillo de materia oscura a 5000 millones de años luz de la Tierra. Se trata de la materia más misteriosa del universo. | Página 12 |
Una lente de contacto que frena la miopía un 43% (08/03/16) | Científicos de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) han presentado este lunes una innovadora lente de contacto que frena la progresión de la miopía en un 43 %. | El Mundo (España) |
Hallan cómo inhibir un mecanismo que permite consolidar recuerdos (30/04/08) | Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comienzan a descifrar precisamente los mecanismos que permiten que esto ocurra. Sus hallazgos acaban de publicarse en The Journal of Neuroscienc | La Nación |
Ciertos sensores que detectan cambios (05/10/15) | Científicos de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas y del Conicet investigan una molécula bacteriana sensible a la temperatura con el propósito de diseñar luego biosensores que puedan aplicarse en la medicina y en la industria. | Rosario 12 |
Desarrollan un chip genético que podrá prevenir la muerte súbita (04/10/07) | Científicos de la compañía Gendiag han desarrollado un "biochip" de ADN que permitirá prevenir la muerte súbita, un mal que es responsable de más de 300.000 fallecimientos al año en Europa. El anuncio fue realizado por el director de investigaciones de la | Clarín |
Por la gravedad, la Tierra se asemejaría a una papa y no sería redonda (01/04/11) | Científicos de la Agencia Espacial Europea generaron una imagen por computadora de cómo se vería desde el espacio, basado en las investigaciones de un satélite. | Clarín |
Hallan un fósil de un velociraptor comiéndose a otro dinosaurio hervíboro (07/04/10) | Científicos de la Academia de Ciencias de Beijing (China) han descubierto fragmentos de fósiles de dientes y garras de un Velociraptor comiéndose a otro dinosaurio hervíboro, concretamente a un 'Protoceratops'. | El Mundo (España) |