LT10
¿Cuál es el plan de la Provincia para mejorar la lectura de los chicos?
El Ministerio de Educación dispuso llevar adelante programas de apoyo y de formación docente para mejorar los niveles de lectura en alumnos de 3er. grado.
El Litoral
De Santa Fe a California, experiencias de movilidad estudiantil
A partir del trabajo conjunto con la embajada norteamericana se afianza el intercambio y la movilidad de estudiantes y docentes entre la UCSF y EEUU.
Plan remedial de alfabetización en 3er grado: tutorías personalizadas de 20 minutos para 4.500 chicos
Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se trabajará sobre sus necesidades específicas de alfabetización. El ministerio convocará en primer lugar a docentes con tareas pasivas definitivas para hacerlo. Habrá "aten
Uno (Santa Fe)
Los desafíos del sistema educativo en Santa Fe: "Nos encontramos con una enorme cantidad de analfabetos funcionales"
Mónica Actis, docente y especialista, sostiene que la alfabetización debe ser el eje estructurante de toda la trayectoria escolar
Paro docente: el 93,5% de los maestros de escuelas públicas completó la Declaración Jurada de Prestación de Servicio
En total, 53.645 docentes de escuelas públicas llenaron el formulario indicando que el 14 de mayo asistieron a dar clases ante la medida de fuerza
Pobres resultados en las pruebas de lectura en Santa Fe: la mirada profesional sobre las fases de aprendizaje
UNO Santa Fe entrevistó a la psicopedagoga, docente universitaria e investigadora, Lic. Mónica Aquino. El foco en los métodos de enseñanza, el aprendizaje fuera de la escuela y las habilidades previas a la lectoescritura.
La Opinión (Rafaela)
Educación: finalizaron los exámenes del concurso para ascenso a cargos directivos
Rindieron más de 7.000 docentes aspirantes de todos los niveles. Comienza la etapa de corrección, que será realizada por 75 miembros del jurado, seleccionados por su trayectoria y criterios territoriales.
Rosario 12
Nunca es tarde para volver a estudiar
A partir de un acompañamiento académico aquellas personas que tuvieron que abandonar sus estudios universitarios ahora pueden convertirse en profesionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un puente de ciencia entre Reino Unido y España (22/04/13) | Las distancias entre la ciencia y la investigación que se hace en Reino Unido y en España han quedado reducidas gracias a la SRUK (Sociedad de Investigadores Españoles en Reino Unido). Aglutina a los científicos españoles que desarrollan sus proyectos en | El Mundo (España) |
Un puente entre la escuela y el mundo de las ingenierías (16/08/12) | Desde 2010, en la UTN se realiza un proyecto de voluntariado que pretende acortar las brechas entre niveles educativos. Unos 15 estudiantes voluntarios ayudan a alumnos secundarios a perder el miedo y animarse a estudiar una ingeniería. | El Litoral |
Un puente para estudiantes, Pymes y nuevas tecnologías (13/06/13) | En tiempos de cambio, crear un espacio común universitario y para la formación profesional es el objetivo más ambicioso y más concreto de la Fundación Eulac (Unión Europea-América Latina), que comenzó a funcionar en noviembre de 2011, con sede en Hamburgo | El Litoral |
Un puente para recuperar movilidad (16/10/08) | Una sola neurona de la zona correcta del cerebro es capaz de activar los músculos de las extremidades paralizadas por lesiones de médula espinal. Eso sí, hay que hacer un puente, una conexión artificial, entre esa neurona del córtex y la zona afectada par | Página 12 |
Un puente tendido entre el niño y los textos jurídicos (06/10/08) | Novedosa publicación de apoyo para alumnos y docentes. Marta Coutaz es autora del libro "Hola, Señora Constitución", una idea editorial que propone adaptar la Carta Magna provincial a la lectura escolar. La iniciativa pretende romper con la rigidez de los | El Litoral |
Un pupitre escolar, testigo mudo de la historia reciente (28/03/16) | Tenía inscripciones con la leyenda de Montoneros. El esténcil de la agrupación militante fue encontrado por una alumna por casualidad. El banco se expone en el museo de la Escuela Industrial Superior. | El Litoral |
Un puzle en el interior de la célula (07/12/07) | Una intrincada técnica, basada en combinaciones matemáticas y análisis biomoleculares, ha permitido a científicos estadounidenses desentrañar la estructura de las puertas de entrada al núcleo de la célula. Sorprendentemente, el resultado es de una extrema | El Mundo (España) |
Un radar contra la basura espacial (13/09/12) | La basura espacial que orbita alrededor de la Tierra se ha convertido en un problema cada vez más preocupante para las instituciones. | El Mundo (España) |
Un radical es el nuevo rector del Nacional de Buenos Aires (16/12/10) | Gustavo Zorzoli, el preferido de Rubén Hallú. Obtuvo un fuerte apoyo del Consejo Superior de la UBA y dejó afuera a Carlos González, favorito de los alumnos. El colegio vive una crisis desde la destitución de Virginia González Gass, en julio pasado. | Clarín |
Un rafaelino con el mejor promedio del país en UTN (21/12/07) | Se trata del licenciado Cristian Bergesse, quien ejerce la docencia como profesor de nivel primario, medio y universitario, obteniendo recientemente el título de licenciado en Organización Industrial en la UTN de nuestra ciudad. Por esto último fue distin | La Opinión (Rafaela) |
Un ranking ubica a la UNR entre las cuatro universidades más relevantes del país, pero lejos de las mejores del mundo (13/05/24) | El Center for World University Rankings (CWUR) difundió su informe anual en el que evalúa la calidad de la educación, del profesorado y las investigaciones. La casa de estudios de Rosario quedó detrás de las universidades de Buenos Aires, La Plata y Córdo | Rosario3 |
Un raro dinosaurio momificado (04/12/07) | Un estudiante que buscaba fósiles en su Dakota del Norte natal (EE.UU.) descubrió un dinosaurio momificado sumamente raro, que incluye no sólo huesos sino también tejido suave rara vez visto fosilizado, como piel y músculos. | Clarín |
Un ratón de células madre (24/07/09) | Científicos chinos han conseguido engendrar ratones sanos y fértiles a partir de células madre pluripotenciales inducidas, en una investigación cuyos detalles explican en la revista científica Nature. | Desconocido |
Un ratón de última generación y para exportar (29/10/14) | Investigadores argentinos desarrollaron un roedor genéticamente modificado para experimentar científicos. Los ratones fueron desarrollados por el equipo que dirige el científico Marcelo Rubinstein en un instituto del Conicet. | Página 12 |
Un ratón obsesivo compulsivo (23/08/07) | Investigadores estadounidenses han creado, mediante ingeniería genética, ratones obsesivos compulsivos que presentan los síntomas típicos que sufren las personas con este trastorno. El estudio también muestra cómo con la inyección de un gen o la administr | El Mundo (España) |
Un receso con trabajo pendiente (08/07/08) | Cuando el paro de hoy ya se veía como una medida inamovible, tanto la ministra de Educación, Elida Rasino, como el titular de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, confiaron en que después de las vacaciones de invierno (que empiezan la semana próxima) surjan nov | La Capital (Rosario) |
Un rechazo inicial (10/02/15) | A menos de un mes de la fecha estipulada para el comienzo de clases en la provincia de Buenos Aires, los maestros no llegaron a un acuerdo. El gobierno de Daniel Scioli ofreció ayer a los docentes bonaerenses un 25 por ciento de aumento para todo el año. | Página 12 |
Un rechazo sin paro (06/04/09) | Los docentes porteños definen hoy si aceptan la oferta salarial. El gremio UTE-Ctera, mayoritario en la ciudad, evalúa no pactar con el gobierno macrista, en desacuerdo con el descuento de los días parados. Pero no haría nuevas huelgas. | Página 12 |
Un reclamo de participación (19/09/12) | Al menos diez escuelas estaban tomadas ayer y otras podrían sumarse hoy a la medida. Estudiantes de distintas carreras piden ser escuchados antes de implementar modificaciones curriculares que, advierten, bajarían el nivel educativo. | Página 12 |
Un reclamo por la “ternura de Estado” (23/06/10) | Psicólogos y médicos opinaron sobre el matrimonio gay en el Senado. El psicoanalista Alfredo Grande se refirió en esos términos a la necesidad de reemplazar “el miedo por la alegría”. La decana de Psicología de la UBA, Sara Slapak, pidió “diferenciar posi | Página 12 |