LT10
El rector de la UNL se encontró con el Papa León XIV
Enrique Mamarella participó del Jubileo del Mundo Educativo en Roma y tuvo la posibilidad de saludar y conversar con el sumo pontífice durante algunos minutos.
Avanzan las obras de la nueva escuela técnica Echeverría
El ministro de Obras Públicas destacó que ya cuenta con un avance que supera el 75 %.
El Litoral
Psicología suma su propia olimpíada y alumnas de Adoratrices brillaron con el oro
Ciencias Sociales del Colegio San José de Adoratrices de Santa Fe obtuvieron la medalla de oro en las Segundas Olimpíadas de Psicología y Salud Mental organizadas por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario.
Programa Quedate: más de 2 mil estudiantes de nivel secundario participan de las tutorías presenciales
Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. En esta oportunidad, a las escuelas habilitadas se les
Música y solidaridad: coreutas santafesinoscantaron en el Hospital Italiano de Buenos Aires
Los Coros de la Universidad Católica de Santa Fe realizaron una interpretación en el reconocido centro de salud y realizaron una donación colectiva de sangre.
Las 3R llegan a los más niños: exitoso Taller de Separación de Residuos en Pilar
Profesionales de la Oficina Técnica de Pilar enseñaron a los niños del Jardín Santa Marta sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, fomentando hábitos responsables desde la infancia.
Castellanos (Rafaela)
La Escuela Especial N° 2073 de San Vicente visitó la Huerta “La Esperanza”
La Huerta “La Esperanza”, espacio del Programa «Nueva Oportunidad» que funciona en Cáritas San Vicente y que es coordinado por la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad, recibió la visita de alumnos y personal de la Escuela Especial Nº 2073,
Rosario3
San Luis será sede de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2026
La provincia fue elegida para recibir las fases 3 o 4 del tradicional evento federal.
Más de 2 mil estudiantes participan del programa de tutorías “Quedate” en toda la provincia
Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. A las escuelas habilitadas se les sumaron las sedes no
Educación y Deportes sellan un convenio para impulsar la formación profesional en el ámbito deportivo
El Ministerio de Educación y la Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires firmaron un acuerdo que permitirá articular capacitaciones, prácticas profesionalizantes y actividades formativas para estudiantes y docentes del Instituto Superior de Dep
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un diplomático alemán visitó la Facultad de Ingeniería (19/05/08) | Se comprometió a generar nuevos intercambios académicos. El Primer Ministro de la Embajada Alemana en Argentina, Roland Schäfer, recorrió la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en particular el laboratorio de Bioimplantes que | El Diario (Paraná) |
| Un director para el CBC (26/09/08) | Como adelantó PáginaI12, el Consejo Superior de la UBA aprobó la designación de Jorge Ferronato como nuevo director del Ciclo Básico Común (CBC), después de que el rector Rubén Hallu le solicitara la renuncia a Eduardo Laplagne, quien se desempeñaba en el | Página 12 |
| Un dispositivo creado en la UTN será el principal atractivo en el Museo de Cerrito (06/06/16) | Se trata de un reproductor multimedia interactivo, ideado y desarrollado en la Regional Paraná, en el marco del Proyecto Asetur, del Ministerio de Cultura y Turismo de la Nación. El dispositivo podrá ser utilizado para conocer aves de la región. | El Diario (Paraná) |
| Un dispositivo diagnosticaría si el bebé puede alimentarse sin sonda (02/10/12) | Desde la Facultad de Ingeniería de la UNER están desarrollando una patente del doctor Luis Voloschin, investigador del Conicet. El prototipo que se encuentra en etapa de diseño tiene por objetivo establecer el momento en que los bebés nacidos prematuros p | El Diario (Paraná) |
| Un dispositivo para que niños ciegos puedan "oír" colores (26/05/08) | Científicos españoles de la Universidad de las Islas BALEARES (UIB) diseñaron un dispositivo experimental que permitirá a los chicos ciegos poder "oír" los colores. El proyecto "Col-diesis" se basa en la "sinestesia", que es "la capacidad, al percibir med | Clarín |
| Un dispositivo permite a un robot leer órdenes mentales (01/04/09) | Como muchas otras veces, la ciencia aspira superar a la ficción. Así lo demuestra el último avance tecnológico presentado por las empresas japonesas Honda y Shimadzu: el Interfaz Cerebro-Máquina (Brain-Machine Interface o BMI), con la que por primera vez | El Mundo (España) |
| Un dispositivo podría facilitar la movilidad de personas ciegas (11/05/10) | Se llama Telemetro Láser y fue ideado por un científico argentino. Identifica con láser obstáculos cercanos. Y emite sonidos para dar el alerta. | Clarín |
| Un dispositivo que parece de película (29/07/15) | En Intensa-mente, el exitoso film de animación, las emociones se muestran como personajes entrañables. Ahora, la ciencia las puede traducir en un sonido. | Página 12 |
| Un doble trasplante, único en la región (12/11/09) | Caso difícil. El paciente padecía insuficiencia cardíaca causada por un mieloma. Un médico obstetra de Coronel Suárez recibió un corazón y, cinco meses después, un autotrasplante de médula ósea. | La Nación |
| Un docente argentino entre los 10 mejores del mundo (22/02/19) | Martín Salvetti, de la escuela técnica N°5 "2 de abril", de la localidad bonaerense de Temperley fue seleccionado tras competir con 10.000 candidatos de 179 países. | LT10 |
| Un docente de El Bolsón ganó el premio Clarín-Zurich a la Educación (16/11/11) | El proyecto se llama “Miradas al cielo”. Obtuvo 120 mil pesos para su desarrollo. | Clarín |
| Un docente de la UNL fue distinguido por una revista internacional (10/10/17) | Diego Cafaro recibió el Premio a la Excelencia en la Revisión 2017 otorgado por la I&EC Research, por sus importantes contribuciones en el último año. Fue el único sudamericano entre los 27 ganadores provenientes de diferentes partes del mundo. | LT10 |
| Un docente perderá el 20% de su sueldo por los cinco días de paro (03/03/17) | El gobierno provincial confirmó que pagará el aumento anunciado del 18% en tres tramos, y ratificó que descontará los días no trabajados. Un maestro del cargo testigo perdería $1900, o sea el 20% del sueldo. | El Diario (Paraná) |
| Un docente rosarino necesita para vivir más del doble de lo que gana (19/07/10) | Un docente rosarino necesita para vivir dignamente 5.817,22 pesos al mes, bastante lejos de los 2.706, 27 que cobra el promedio del sector. Esta es la principal conclusión del “Relevamiento de la canasta básica de los docentes privados” _tal el nombre del | La Capital (Rosario) |
| Un doctorado para Lorenzetti (18/05/15) | La UNR otorgó ayer el título "Doctor Honoris Causa" al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti. El acto realizado en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, fue presidido por el rector Darío Maiorana. | Rosario 12 |
| Un documento anticontaminante (26/03/12) | Con el voto unánime de sus veinte consejeros, la Facultad de Medicina de la UNR aprobó una resolución que cuestiona la “producción altamente contaminante”, en la que incluye la minería, la fabricación de pasta celulosa y aceites vegetales. | Página 12 |
| Un donante de esperma tiene 150 hijos en Estados Unidos (08/09/11) | La curiosidad de una mujer que había recurrido a un donante de esperma para quedar embarazada arrojó un descubrimiento sorprendente: existen 150 niños que son medio hermanos, y eso sólo hasta ahora. | La Capital (Rosario) |
| Un eclipse total da comienzo a las 'cuatro lunas de sangre' (14/04/14) | El próximo martes 15 de abril tendrá lugar un eclipse total de Luna que inaugura el periodo conocido popularmente como 'cuatro lunas de sangre' y que no ocurre desde los años 2003-2004. El evento (que durará 3 horas y 34 minutos) se podrá ver desde las Is | El Mundo (España) |
| Un edificio para la ciencia del litio (17/02/16) | En Jujuy, la Universidad y el Conicet construyen un centro de investigaciones del litio. Allí trabaja Victoria Flexer, científica que volvió al país para mejorar las tecnologías de extracción y desarrollar baterías de alto rendimiento. | Página 12 |
| Un Eempa en Alto Verde (26/08/08) | Se inauguró el viernes pasado la Escuela de Enseñanza Media para Adultos (Eempa) Nº 1318 del barrio Alto Verde, que brindará la posibilidad de iniciar o continuar con sus estudios secundarios a personas mayores de 18 años de esa populosa comunidad ribereñ | El Litoral |
Espere por favor....