LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Se construirán 79 nuevas aulas en escuelas de la provincia
Es en el marco del Programa 1000 Aulas y la inversión supera los 4.000 millones de pesos.
Docentes y no docentes universitarios tendrán un aumento del 7,5%
Así lo informó el Ministerio de Capital Humano de la Nación, en el período comprendido entre septiembre y noviembre.
El Litoral
Pullaro: “Estamos poniendo las bases para tener el sistema educativo más robusto de la República Argentina”
El gobernador firmó convenios con municipios y comunas para la construcción de 79 nuevos espacios. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.
Santa Fe recibió a 40 universidades: "Es clave la cooperación ante la restricción presupuestaria"
Larisa Carrera detalló la importancia del trabajo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que se reunió este 12 y 13 de agosto en la UNL. Proyectos de ciencia y técnica y el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores fueron al
Uno (Santa Fe)
Cuánto aumentaría la cuota de colegios privados de Santa Fe con subsidios estatales tras la paritaria docente
Se da en el marco de la Disposición 018/03 del año 2003, que autoriza a los colegios privados provinciales a aumentar el monto de su cuota a la par del aumento salarial que perciban los docentes en paritaria.
El gobierno nacional anunció un aumento para docentes y no docentes universitarios
El Ministerio de Capital Humano estableció una suba del 7,5% entre septiembre y noviembre. Además, pagarán sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Melómanos, fracasos y una pesadilla atemporal (20/10/17) | Teatro en el Foro UNL. La obra “Vai tomar no cu” dirigida por Ignacio Amione se presenta el viernes a las 21. El sábado, sube a escena “Fin de la historia”, de Martín Antuña, historia de una persona no vidente que despierta en la cama de un hospital. | El Litoral |
Una retrospectiva cruzada por el deber y el deseo (20/06/08) | Teatro y democracia en la mirada de Mauricio Kartún. El dramaturgo brindó una conferencia en el Foro Cultural en la que dio cuenta de su propio derrotero, y de cómo los diferentes momentos políticos marcaron su producción artística. | El Litoral |
TecPrize: extienden el plazo para participar con proyectos educativos (27/02/18) | TecLabs, la Unidad de Innovación Disruptiva del Tec de Monterrey anunció la extensión de fecha para la convocatoria TecPrize, un ecosistema de retos de innovación abierta para construir el futuro de la Educación Superior. | Rosario3 |
El 'corta y pega' genético, hallazgo del año (18/12/15) | Técnica para editar el ADN. La revista Science dedica el primer puesto del decálogo de los hallazgos de 2015 a la técnica CRISPR o comúmente llamada 'corta y pega genético' que promete revolucionar el campo de la biomedicina. | El Mundo (España) |
“Esto puede contribuir a nuevas terapias” (08/10/13) | Técnicamente, entender los mecanismos a través de los cuales las células generan organelas membranosos y/o membrana plasmática ha sido y es uno de los aspectos más complejos de resolver y esenciales para comprender la biología y funcionamiento de células | Clarín |
La educación abre puertas a más de 50.000 entrerrianos adultos (29/11/11) | Técnicamente, Entre Ríos es considerada provincia libre de analfabetismo. | El Diario (Paraná) |
La medicina alternativa gana puntos (11/12/08) | Técnicas como la acupuntura, la naturopatía, la meditación o el yoga cuentan cada vez con más adeptos en Estados Unidos para tratar problemas de salud, según un amplio estudio realizado en el país norteamericano. Cuatro de cada 10 adultos y el 12% de los | El Mundo (España) |
Una ventana para mirar el interior del cerebro (02/09/15) | Técnicas como la resonancia magnética se emplean cada vez más en investigaciones neurológicas y psiquiátricas. Contemplar a las neuronas en funcionamiento ayuda a conocer mejor muchas patologías. | El Mundo (España) |
Fijar las coordenadas de los tumores cerebrales (11/11/14) | Técnicas de imagen y moleculares. Investigadores del CNIO desarrollan un proyecto para mejorar la detección del glioblastoma. Este tumor cerebral afecta cada año a 4.000 españoles y tienen un mal pronóstico de vida. | El Mundo (España) |
Nueva propuesta académica en Ciencias de la Educación (05/11/15) | Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural. Fue aprobada en la última reunión de Consejo Superior de la UNER y comenzará a dictarse en Paraná desde el año que viene. Las clases se darán en la Facultad de Ciencias de la Educación. | El Diario (Paraná) |
El Inta creó la superleche que previene el cáncer (17/02/10) | Técnicos argentinos crearon una leche vacuna que contribuye a prevenir la diabetes y la formación de células tumorales. La leche obtenida no está tratada con agregados químicos y se obtiene gracias a una alimentación que reciben los vacunos a base de olea | La Capital (Rosario) |
Alumnos y técnicos por las energías renovables (06/11/13) | Técnicos de la Subsecretaría de Energías Renovables participaron recientemente de "Los Quirquinchos Sustentable 2013", jornada de divulgación sobre el aprovechamiento de energías alternativas organizada por la Escuela secundaria Nº 8.070 de esa localidad | La Capital (Rosario) |
Gliptodontes serranos (22/07/15) | Técnicos del área de Patrimonio Cultural de la Agencia Córdoba Cultura y del Museo Provincial de Alpa Corral localizaron una nueva área fosilífera con restos de gliptodontes y perezosos que tienen entre 10 mil a 20 mil años de antigüedad. | Página 12 |
Crean en Entre Ríos una cerveza apta para celíacos (23/02/17) | Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de dos universidades entrerrianas crearon una cerveza de arroz apta para celíacos, que en poco tiempo saldrá al mercado para su venta | La Nación |
Desarrollan grasas más saludables (26/04/11) | Tecnología alimentaria para la industria panadera o del chocolate. Lo logró un equipo de investigadores argentinos combinando esa parte de la leche de vaca y aceite de girasol. | La Nación |
Frutas mínimamente procesadas: otro tipo de comida rápida (05/06/08) | Tecnología de alimentos. Investigadores de la UNL estudian la aptitud de diferentes frutas para su mínimo procesamiento -como lavado, pelado y cortado- y así optimizar la producción y fomentar su consumo. Una opción fácil y saludable para esos momentos en | El Litoral |
Innovación, una actividad en alza en el sistema científico (13/09/10) | Tecnología made in Argentina. La ciencia que llega a la vida diaria. Aunque en muchos casos sin apoyo del sector privado, científicos e ingenieros se vuelcan al desarrollo de soluciones originales para problemas locales concretos. | La Nación |
Tecnópolis Federal está en Santa Fe y Paraná (12/06/17) | Tecnópolis Federal se encuentra hasta el 24 de junio en las ciudades de Paraná y Santa Fe, con gran cantidad de atractivos para los chicos, adolescentes y las familias. | Agencia Télam |
Tres millones y medio en la megamuestra (12/11/12) | Tecnópolis fue visitada por una afluencia de público masiva jamás vista en el área científica. Tres millones y medio de visitantes, de los cuales 500 mil fueron estudiantes de todo el país. Hubo 120 espacios con temáticas diferentes. | Página 12 |
El peso de la educación en el matrimonio (10/08/09) | Tema de una investigación en la Universidad Nacional de Rosario. El estudio muestra que el nivel de instrucción incide en la conformación y duración del matrimonio. Subió la proporción de parejas en las que la mujer es quien tiene mayor educación. | El Litoral |