Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Un viaje a los orígenes: San Jerónimo del Sauce revive su historia en la capital provincial

La Escuela Comunal de Danzas “Amaiqué” presentará en el Teatro ATE Casa España una puesta artística que revive la fundación de San Jerónimo del Sauce, destacando la identidad, la memoria y las tradiciones que siguen uniendo a la comunidad.

La Opinión (Rafaela)

San Vicente: reunión de trabajo con la Dirección de Movilidad Sustentable y UTN por el diagnóstico de caminos escolares seguros

El encuentro se dio en el marco del Covenio Específico firmado entre la Municipalidad y la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe.

San Vicente: su experiencia en robótica educativa en la Red Argentina de Ciudades Educadoras

San Vicente dijo presente como ciudad educadora, la exposición estuvo a cargo de la secretaria de Innovación y Desarrollo, Dra. Romina Neiff, quien presentó el proyecto “Creando ConCiencia” y el programa de Robótica Educativa, implementado desde 2023 en e

Tacural: posible extensión áulica para el nivel secundario, para adultos

El titular de la Comuna, Adrián Sola, afirmó´”seguimos apostando a la educación”.

Rosario3

World Schools Summit 2025: innovación educativa y los primeros Global EdTech Prize

Más de 30 países se reunieron en Abu Dhabi para debatir el futuro de la educación y reconocer a las plataformas tecnológicas con mayor impacto real en las aulas.

Día Internacional del Estudiante: por qué se celebra hoy

Una fecha para reconocer el rol protagónico de los estudiantes, su capacidad transformadora y los desafíos que enfrentan en un mundo que cambia a toda velocidad.

45921 a 45940 de 50526

Título Texto Fuente
Halladas las rocas más antiguas de la Tierra  (26/09/08) Científicos norteamericanos han localizado las que, de momento, son las rocas más antiguas de la Tierra: dioritas de origen volcánico que tiene en torno a 4.280 millones de años, a tenor de la datación realizada con métodos geoquímicos. La anterior más an  El Mundo (España)
Hallazgo sobre infertilidad masculina  (22/07/11) Científicos norteamericanos dicen haber encontrado la causa de una serie de casos de infertilidad masculina: la ausencia de una proteína que recubre el esperma y le permite llegar a un óvulo con más facilidad.  Clarín
Avanzan en la creación de un anticonceptivo genético  (18/10/07) Científicos norteamericanos crearon un "anticonceptivo genético" que podría interferir con la fabricación de óvulos durante la ovulación todos los meses y que no tiene ninguno de los efectos secundarios de las píldoras (con hormonas) tradicionales.  Clarín
Un viejo satélite de la Nasa caerá hoy por la tarde a la Tierra  (23/09/11) Científicos no han establecido aún la zona de impacto del artefacto de seis toneladas de peso y del tamaño de un colectivo. Se prevé que se desintegre en más de un centenar de piezas.  La Capital (Rosario)
Muones buscadores de tesoros  (27/12/07) Científicos mexicanos tratan de desentrañar el interior de las pirámides de la ciudad prehispánica de Teotihuacán realizando mediciones de partículas cósmicas.  El Mundo (España)
Bacterias y virus que son aliados para tratar la diabetes y el cáncer  (28/05/15) Científicos lograron tratar con éxito un tipo grave del cáncer de piel con el virus del herpes modificado. Otro grupo creó bacterias que se iluminan cuando detectan cáncer o diabetes en la orina.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un brazo robótico movido por la mente de un tetrapléjico  (22/05/15) Científicos logran que un paciente que llevaba paralizado desde hace 13 años de cuello para abajo logre mover un brazo robótico sólo pensando en ello. Por primera vez, se han colocado los implantes en la corteza parietal posterior.  El Mundo (España)
Hallan un esqueleto de dinosaurio excepcionalmente bien conservado  (25/07/08) Científicos japoneses y mongoles extrajeron el esqueleto completo de un dinosaurio joven de hace 70 millones de años, anunció ayer el museo Hayashibara de Ciencias Naturales.  La Capital (Rosario)
Tinta electrónica impresa sobre la ropa  (26/06/15) Científicos japoneses inventan el prototipo de un sistema que permite imprimir textos sobre pantallas flexibles que se pueden llevar en prendas de vestir. Permitirá leer en pantallas enrollables y 'vestibles'.  El Mundo (España)
Implantaron un gen de medusa en monos y los volvieron fluorescentes  (29/05/09) Científicos japoneses implantaron en monos tití un gen de medusa que hace que sus patas se vuelvan fluorescentes y brillen. Uno de ellos, además, lo pasó a su cría. Se trata de la primera vez que un gen implantado es heredado por un mono. Por su similitud  Clarín
Dientes de laboratorio  (04/08/09) Científicos japoneses han logrado con éxito crear un germen de diente que, tras implantarlo en el maxilar de varios ratones, ha dado origen a un premolar perfecto.  El Mundo (España)
Descubrimiento sobre el cáncer  (29/09/08) Científicos japoneses descubrieron un mecanismo por el cual un tumor primario genera metástasis en el pulmón, afirma un artículo publicado ayer en la revista científica "Nature Cell Biology". Dicen que el hallazgo ayudará a desarrollar fármacos que frenen  Clarín
Logran producir embriones en un chip  (27/07/07) Científicos japoneses desarrollaron un chip que funciona como miniútero, con el que obtuvieron una tasa de supervivencia mayor de embriones de ratones tras una fecundación artificial que utilizando un método convencional, publica la revista "New Scientist  Clarín
Científicos crean una rana transparente  (28/09/07) Científicos japoneses crearon una rana transparente cuyos órganos pueden verse desde el exterior, lo que evita la vivisección en los experimentos. “Se puede observar a través de la piel el crecimiento de los órganos o la forma en la que un cáncer aparece   El Diario (Paraná)
Crean un mono capaz de transmitir a su descendencia un gen implantado  (28/05/09) Científicos japoneses crearon por primera vez monos transgénicos capaces de transmitir a su descendencia un gen implantado (el gen extraño), según un estudio publicado en la revista británica Nature. El mono tití transgénico tiene un gen con una proteína   La Capital (Rosario)
Crearon el reloj más preciso del mundo  (24/02/15) Científicos japoneses anunciaron haber creado dos relojes de una precisión tal que apenas se desajustan en un segundo cada 16.000 millones de años, un tiempo superior a la propia existencia del planeta Tierra.  Clarín
La comida sabrosa es tan adictiva como la droga  (08/05/12) Científicos italianos descubrieron que los alimentos ricos y deliciosos como pasteles o el chocolate actúan como una verdadera droga, activando las mismas señales en el cerebro.  Uno (Santa Fe)
La medicina estética intenta acabar con las estrías sin dolor  (14/10/09) Científicos italianos consiguen desarrollar una nueva técnica para tratar las estrías: la biodermogénesis. No deja marcas, no produce dolor ni efectos secundarios. Así lo demuestra un estudio publicado en el Congreso de la Unión Internacional de Medicina   El Mundo (España)
El legado genético de Europa  (25/04/13) Científicos internacionales han realizado un estudio, publicado en 'Nature Communications', en el que afirman que nuestros genes se remontan a un período comprendido entre los años 4.000 y 2.000 a.C.  El Mundo (España)
El impacto de un asteroide contra la Tierra extinguió los dinosaurios  (08/02/13) Científicos internacionales han demostrado de forma convincente la tesis de que los dinosaurios se extinguieron debido a un asteroide. Para confirmar su teoría usaron un método mejorado que demuestra que el impacto de un cuerpo celeste y el fin de estos a  La Capital (Rosario)

Agenda