Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

46101 a 46120 de 49722

Título Texto Fuente
Crece el conflicto en la Provincia: el paro docente sigue hoy y mañana  (29/05/13) Ayer y luego de completar una huelga por 48 horas, los docentes del Frente Gremial resolvieron extender las medidas de fuerza por otros dos días a partir de hoy. De esta manera los 3,2 millones de estudiantes bonaerense que asisten a escuelas públicas ret  Clarín
Los argentinos de la Máquina de Dios festejaron el logro  (09/10/13) Ayer y frente a las escalinatas de la facultad de Ciencias Exactas de La Plata (UNLP), los integrantes del equipo “Altas Energías” del departamento de Física que participaron del experimento ATLAS volvieron a festejar con “orgullo” haber formado parte del  Clarín
Sin acuerdo sobre el aumento de cuotas  (18/03/10) Ayer volvió a reunirse la comisión de aranceles de la ciudad de Buenos Aires, y sus integrantes -padres, representantes de los colegios y del gobierno porteño- no pudieron llegar a un acuerdo sobre cuál será el incremento que tendrán las cuotas de los col  La Nación
Mucho diálogo, poco acuerdo y la Universidad que continúa acéfala  (20/06/07) Ayer volvieron a reunirse los sectores que aspiran a manejar la UNR y los estudiantes. No consensuaron quién se hará cargo del interinato. Cuarto intermedio hasta el próximo lunes.  Rosario 12
Amsafé apura al gobierno y le da dos semanas para que haga la oferta  (08/02/08) Ayer volvieron a reunirse la ministra de Educación provincial y la cúpula del gremio docente. Los maestros quieren que antes del 22 de febrero se oficialice la política salarial para 2008.  Rosario 12
En 6 provincias las clases van a empezar hoy y otras 3 siguen de paro  (01/03/16) Ayer volvieron a las aulas 7 millones de chicos. Tras las huelgas, arrancan Córdoba, Mendoza, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego y Catamarca. Los conflictos salariales continúan en Chaco, Santa Cruz y Santa Fe.  Clarín
Ganas, ansiedad y euforia en el inicio de clases en la Ciudad  (28/02/13) Ayer volvieron a las aulas 390 mil alumnos y Clarín compartió el día con algunos de ellos en un colegio de Chacarita. Esperaban mucho este regreso: por los amigos y, también, para estudiar.  Clarín
Más de 60 intercambistas estudiarán en la ciudad  (19/08/09) Ayer un grupo de más de 60 intercambistas llegaron a la capital provincial para cursar parte de sus estudios y realizar algunas pasantías en la Universidad Nacional del Litoral. Se trata de jóvenes provenientes de España, Francia, Alemania, México y Brasi  Uno (Santa Fe)
Hubo 1.100 alumnos en la Expo carreras 2015  (15/05/15) Ayer tuvo lugar la edición 2015 de Expo Carreras, una actividad organizada por el Consejo Universitario de Rafaela y el Municipio, con el objetivo de compartir la información y la oferta académica de la ciudad, con jóvenes de la ciudad y la región.  La Opinión (Rafaela)
Votan los docentes  (28/10/09) Ayer tuvieron lugar las asambleas departamentales de AMSAFE donde surgieron las mociones que votarán los maestros en las escuelas hoy y mañana. En el caso del departamento Castellanos surgieron dos mociones: paro de 24 horas y la restante de 48-72 horas.  La Opinión (Rafaela)
Amsafé exigió un blanqueo inmediato y una ley discutida  (10/08/07) Ayer trabajadores de la educación nucleados en Amsafé se concentraran frente a la sede de la Región IV de Educación para exigir el blanqueo total e inmediato, rechazar una ley provincial de educación sin debate y el documento inconsulto del gobierno, pedi  Uno (Santa Fe)
En Ciudad Universitaria no estaban enterados del paro  (13/04/12) Ayer terminó la huelga de 48 horas de los docentes. Mientras no hubo clases en el Belgrano y en el Monserrat, en el resto de la UNC la actividad fue casi normal.  La Voz del Interior (Córdoba)
Boudou demora un informe  (15/09/10) Ayer tampoco se pudo concretar la reunión entre el ministro de Economía, Amado Boudou, y el Consejo Académico de Estudio y Seguimiento del INDEC que integran cinco universidades nacionales. Como pasó el lunes, ayer desde Economía alegaron que la agenda de  Clarín
Otras huelgas  (16/09/10) Ayer también paró la Asociación del Magisterio de Santa Fe, en adhesión a la protesta de la CTA por el conflicto en Paraná Metal. Hoy comenzará una huelga nacional de 48 horas de los docentes universitarios agrupados en la Conadu Histórica, en reclamo de   Página 12
En Chubut y Entre Ríos  (04/09/08) Ayer también hubo paros docentes en Chubut y en Entre Ríos. Los maestros nucleados en Atech cumplieron una huelga en demanda de un salario inicial de 4500 pesos, de “mejoras en las condiciones de trabajo, la modificación del nomenclador y titularización”,  Página 12
Asumieron las nuevas autoridades de la UNVM  (07/09/07) Ayer sesionó por primera vez luego de las elecciones el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María, en un acto en el que se aprobaron las nuevas autoridades. Una ex decana de la Católica de Córdoba es la nueva secretaria académica.  La Voz del Interior (Córdoba)
Docentes y Gobierno siguen sin acordar  (20/03/12) Ayer se volvió a reunir la mesa paritaria. Después de largas horas de discusiones, se pasó a un cuarto intermedio hasta mañana.  La Opinión (Rafaela)
Afecta a 28.000 alumnos la toma de 29 escuelas porteñas  (26/09/12) Ayer se sumaron a la protesta más alumnos de colegios con orientación técnica, normal y comercial, que exigen participar de la actualización de los planes de estudio en el nivel secundario.  La Nación
El gobierno reformuló la oferta hecha a los docentes  (05/03/13) Ayer se reunieron en Casa de Gobierno los ministros Lauritto, Bahl y Valiero con los referentes de los cuatro gremios docentes (Agmer, AMET, UDA y Sadop). El ofrecimiento consistió en pagar en dos tramos el incremento, devolver los descuentos por los paro  El Diario (Paraná)
Se reinauguró el edificio del Complejo Domingo Sarmiento  (11/09/09) Ayer se reinauguraron las instalaciones del Complejo Domingo Sarmiento. El emblemático edificio se volvió a llenar de alumnos de todas las edades felices de retornar a su espacio. En el acto estuvieron el gobernador Hermes Binner y sus ministros de Educac  Uno (Santa Fe)

Agenda