LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Debatieron el impacto en las ciudades de la región (21/11/12) | Bogotá acogió una reunión de alcaldes; hubo críticas a Estados Unidos y China. | La Nación |
"La Argentina está ante una oportunidad y ante un desafío" (21/07/08) | Bob Hodgson estuvo la semana última en Buenos Aires para participar de la conferencia internacional "El rol de los intangibles como herramienta para obtener financiamiento", encuentro organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Produc | La Nación |
Como castigo, nadie habla a celulares (24/11/10) | Bloquean llamadas a teléfonos celulares móviles en escuela y hospitales porteños. La insólita medida, adoptada por el Ministerio de Hacienda, priva a los docentes de comunicarse con los padres de alumnos ante una emergencia. El gobierno negó lo evidente, | Página 12 |
Nuevo enfoque para cáncer hepático (13/11/09) | Bloquea los vasos que nutren al tumor y luego libera quimioterapia en forma sostenida | La Nación |
La intendenta participó del VII Encuentro Nacional de Educación (28/08/12) | Blanca Osuna invitó al debate colectivo para contribuir a una educación de mayor calidad, compromiso y acorde a los tiempos que corren. Lo hizo en el marco del VII Encuentro Nacional y II Latinoamericano de Educación que se desarrolló en Paraná. | El Diario (Paraná) |
Descifraron ADN de una especie bacteriana (27/02/08) | Bizionia argentinensis, una nueva especie bacteriana aislada en la Antártida, es el primer microorganismo cuyo genoma fue secuenciado en su totalidad en el marco de un proyecto íntegramente nacional. | El Litoral |
La educadora disertó sobre convivencia escolar (18/05/07) | Bixio: “Hay que reconstruir el para qué de la escuela”. Más de 100 maestros de Paraná, Crespo, Villa Urquiza y Ramírez, escucharon con atención y participaron de la disertación de esta reconocida profesora en Psicopedagogía. La directora de la revista Aul | El Diario (Paraná) |
Larga un congreso de biotecnología (09/06/10) | Biotech Forum 2010, la segunda edición del prestigioso foro del negocio global de la Biotecnología Vegetal, tendrá lugar el jueves y viernes en Rosario. El foro reunirá a inversores y emprendedores de proyectos biotecnológicos. | La Capital (Rosario) |
Un último cartucho para varones estériles (03/11/15) | Biólogos japoneses consiguen el nacimiento de 14 niños con una técnica de inyección espermática en experimentación que obtienen células precursoras de espermatozoides y las implanta directamente en el óvulo. | El Mundo (España) |
Tras investigación, nueva especie se suma a la fauna entrerriana (05/04/16) | Biólogos de la UNL hallaron un ejemplar de murciélago orejón en Algarrobito II, Nogoyá, muy lejos de donde se sabía que habitaba. | Uno (Entre Ríos) |
Crean ‘superratones’ cuatro veces más musculosos que los normales (30/08/07) | Biólogos de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (Estados Unidos) han logrado crear un superratón transgénico: el pequeño roedor tiene cuatro veces más músculos que uno normal, una corpulencia lograda gracias a unas mutaciones genéticas que pueden se | El Mundo (España) |
Especialistas entrerrianos crearon un electrocardiógrafo de avanzada (04/02/11) | Bioingenieros entrerrianos desarrollaron un aparato para efectuar estudios cardiológicos que pueden ser transferidos en forma simultánea con tecnología celular | El Diario (Paraná) |
Catalogarán millones de especies (28/12/09) | Biodiversidad. Iniciativa de 50 países. Las identifican con un código de barras genético; comenzaron con las aves; participan científicos argentinos | La Nación |
Jornada sobre energía en la Tecnológica santafesina (15/05/08) | Biocombustibles, energía atómica, uso eficiente de la energía son algunos de los temas a debatir este jueves en la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional, en el marco de la jornada de energía y su prospectiva que organizan dicha | El Litoral |
Bioceres patentó en India (21/05/10) | Bioceres, conjuntamente con el Conicet y la Universidad Nacional del Litoral (UNL), obtuvo una nueva patente de invención, en este caso en India. Esta nueva patente está vinculada a tecnología para obtención de plantas tolerantes a sequía y salinidad, des | La Capital (Rosario) |
Para enseñar Biología, una facultad se convirtió en “reserva ecológica” (22/10/12) | Bio-vivencias se llamó la actividad educativa a la que asistieron unos 400 alumnos de 12 escuelas primarias y secundarias. Con réplicas de reservas naturales, documentales y muestrarios de plantas y animales, se buscó despertar el interés en las ciencias | El Litoral |
Un mensaje para los docentes (25/02/10) | Binner pidió que acepten el aumento y comiencen las clases. El gobernador se mostró sorprendido sobre el rechazo unánime de la propuesta oficial en las asambleas de base de Amsafé. "Todo lo que hemos hecho en estos dos años a favor de los docentes parece | Rosario 12 |
Pretenden reparar todas las escuelas para marzo (14/12/07) | Binner invertirá $ 30 millones en un plan de emergencia. El programa consiste en asistir a los establecimientos con problemas urgentes. Contundente definición de Binner en contra de la "militarización" de las escuelas y a favor de pagar el FAE. | El Litoral |
Para saldar deuda histórica (09/09/08) | Binner envió a la Legislatura la ley de paritarias. "Hay que bajar el nivel de conflictividad con los docentes y eso se logra a medida que tengan un salario que se acerque cada vez más a la justicia", dijo el gobernador. El anuncio fue bien recibido en la | Rosario 12 |
Promete aumento más adelante (16/10/09) | Binner enumeró las reivindicaciones logradas por docentes. El gobernador afirmó que estudian una recomposición salarial pero reiteró que ahora no hay plata para pagarlo. "Queremos que la población sepa que cumplimos", dijo y cuestionó que el paro se haya | Rosario 12 |