Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe

Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”

Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.

El Litoral

Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025

La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier

La Opinión (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.

Castellanos (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man

FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta

Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa

Rosario3

Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas

El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias

El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar

La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer

Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias

El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos

RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud

Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares

46421 a 46440 de 50132

Título Texto Fuente
Una cueva de Mallorca oculta secretos de hace cinco millones de años  (27/08/09) Preparaba su tesis cuando Pedro Agustín Robledo, investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) encontró los restos de una antigua cueva, cuyos espeleotemas, o depósitos minerales, han registrado los cambios en el clima durante los últimos  El Mundo (España)
Una cumbre sin cifras  (03/02/17) Gobernadores del PJ y de Cambiemos compartieron ayer una cumbre para analizar una estrategia común de cara a las negociaciones. Los mandatarios acordaron reclamar a la Casa Rosada una “actualización” del fondo compensador educativo.   Página 12
Una cuña en la grieta gremial  (07/08/24) Aprovechó que los estatales y una parte de los docentes aceptó la mejora salarial ofrecida y dejó en off side a los huelguistas. Descontará a quienes hagan paro  Rosario 12
Una curiosidad astronómica inspira a escolares en todo el país  (03/09/09) Año Internacional de la Astronomía. Una asociación patagónica promueve observaciones solares. Con el sol a 45°, hasta abril los objetos verticales proyectarán sombras iguales a su altura.  La Nación
Una de cada 10 personas padece problemas renales  (11/05/11) La enfermedad del riñón es un factor de riesgo cardiovascular. Alguien con insuficiencia renal tiene tres veces más posibilidades de tener problemas cardíacos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una de cada 12 personas en el mundo vive con el virus de la hepatitis B ó C  (09/10/08) En el mundo, la hepatitis B afecta a 400 millones de personas y la C a unos 200 millones. La mayoría de los afectados desconoce que presenta esta infección y no toma medidas.  El Mundo (España)
Una de cada 5 estrellas similares al Sol podría tener planetas habitables  (18/11/13) Un grupo de científicos estadounidenses afirma que miles de millones de planetas del tamaño de la Tierra –que están en órbita alrededor de estrellas similares al Sol dentro de nuestra galaxia– podrían ser habitables.  Clarín
Una de cada seis especies enfrenta la extinción  (04/05/15) El cambio climático podría llevar a la extinción a una de cada seis especies de plantas y animales, de acuerdo con un nuevo análisis.  La Nación
Una de cada tres especies de primates, en peligrode extinción  (31/10/07) Los seres humanos estamos perdiendo a nuestros familiares más cercanos. Un reciente informe elaborado por sociedades científicas y conservacionistas denunció que una de cada tres especies de primates se encuentra en peligro de extinción y, peor aún, algun  La Nación
Una de cada tres horas de clases se perderán en estas tres semanas  (11/09/09) Sin contar los faltazos de los profesores –una epidemia en muchas escuelas secundarias– entre las dos semanas que pasaron y la que viene, los alumnos habrán perdido el 34 por ciento de las horas reloj de clase.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una de cada tres mujeres de 60 años sufre osteoporosis  (19/10/12) "Dos millones de mujeres en la Argentina tienen osteoporosis, y una de cada tres de ellas mayores de 50 años sufre la enfermedad", dijo ayer el especialista José Zanchetta, director científico.  La Capital (Rosario)
Una de cada tres pilas de cinc-carbono es defectuosa  (25/07/07) Un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que analizó la seguridad y rendimiento de las pilas que se venden en el mercado local, arribó a dos conclusiones contrapuestas: mientras las alcalinas cumplen con todos los requisitos lega  La Nación
Una de humano y animal  (20/05/08) El Parlamento británico aprobó ayer en segunda lectura una controvertida legislación que da luz verde a la creación de embriones híbridos de humanos y animales para investigación científica.  Página 12
Una de las mayores deudas históricas  (23/08/12) Lograr mejoras en los índices de finalización del sistema secundario es, tal vez, una de las mayores deudas históricas de la política educativa argentina. Los datos lo confirman.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una de las vacunas contra la tuberculosis, ineficaz para el paciente y útil para el científico  (05/02/13) El producto desarrollado por la Universidad de Oxford da resultados negativos. La aparición de casos de tuberculosis en niños fue similar con y sin vacuna. Los investigadores valoran positivamente el ensayo que dará frutos en un futuro.  El Mundo (España)
Una de sus egresadas creó una Audioteca  (29/10/19) Desde la carrera le presentaron la propuesta de generar un trabajo final y no dudó en hacer un aporte a la comunidad: Audioteca Rafaela, un espacio virtual donde se cargan y almacenan variedad de contenidos en formato de audio.  La Opinión (Rafaela)
Una década de cine independiente  (06/09/10) La selección de películas del Festival Internacional de Cine Independiente vuelve a Santa Fe. Cinco días con una nutrida programación internacional y estrenos nacionales exclusivos. El encuentro tendrá lugar entre el 8 y el 12 de septiembre, organizado po  El Litoral
Una década de extensión  (01/06/12) Facultad Abierta, el programa de extensión universitaria de la UBA que apoya las empresas autogestionadas, festejará hoy con una jornada de debate su décimo aniversario.  Página 12
Una década de Radio UBA  (16/11/15) En diciembre, la radio de la UBA (FM 87.9) cumplirá sus primeros diez años, siempre con una programación dedicada al estudio de la realidad social y cultural.  La Nación
Una década de retroceso de la escuela pública  (02/07/13) Desde el siglo XIX la matrícula de la escuela primaria estatal siempre creció. Pero en 2003 se inicia un ciclo distinto, caracterizado por el éxodo de la escuela estatal.  Clarín

Agenda