LT10
Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe
Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”
Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.
El Litoral
Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025
La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier
La Opinión (Rafaela)
Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”
La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.
Castellanos (Rafaela)
Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”
Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man
FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta
Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa
Rosario3
Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas
El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias
El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar
La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer
Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias
El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos
RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud
Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Acuerdan cómo diagnosticar y tratar el melanoma cutáneo (16/06/11) | Son las primeras guías locales sobre este tumor, que suele aparecer en el tronco y las piernas | La Nación |
El número: 4000 (10/08/07) | Son las personas que asistieron en la Universidad de La Punta a la inauguración de la muestra San Luis Digital, una exhibición de tendencias en tecnología y desarrollo informático. | Página 12 |
El número: 649 (17/08/10) | Son las personas privadas de su libertad en distintas cárceles de la provincia de Buenos Aires que estudian carreras dictadas por la Universidad Nacional de La Plata. Derecho es la carrera que más cursantes tiene, con 400. Sigue Periodismo y Comunicación | Página 12 |
El número: 7000 (28/08/09) | Son las personas a las que aspira alcanzar el programa de alfabetización “Nunca es tarde”, que lanzó la Universidad Nacional de Catamarca en la provincia, junto con la FUA y el Ministerio de Desarrollo Social local. | Página 12 |
"Los salarios docentes están peleando con la línea de indigencia" (15/03/24) | Son las palabras de Adrián Oesquer, Secretario General de AMSAFÉ Castellanos, luego de que se conociera la oferta salarial del Gobierno de Santa Fe para marzo, que implica sólo un 9% más. ¿Cuáles son las medidas a seguir por el gremio? En la asamblea depa | Castellanos (Rafaela) |
El Número: 7 (19/06/09) | Son las etnias indígenas de la ciudad de Tartagal que podrán tomar cursos de capacitación en radiofonía en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), con el objetivo de concretar un programa radial multilingüe y pluricultural. | Página 12 |
¿Sabés cuáles son las fases de la lectura? (22/06/23) | Son las etapas en las que se lee un texto para que la lectura sea fluída, se comprenda correctamente y se recuerden las ideas principales | Rosario3 |
El número: 18 (26/10/07) | Son las carreras en las que inscribe la Universidad Nacional de Tres de Febrero para 2008. La oferta incluye carreras de economía, sociales y exactas, ingeniería, arte, medicina, geografía e historia, entre otras. La principal novedad es una licenciatura | Página 12 |
El número: 15 (08/08/08) | Son las agrupaciones estudiantiles de izquierda, de diferentes universidades del país, que se reunieron esta semana en La Plata, después de denunciar “el acuerdo de la Franja Morada y el PJ de realizar un congreso de la FUA burocrático y fraudulento” en j | Página 12 |
Tres universidades públicas argentinas quedaron entre las mil mejores del mundo (29/05/18) | Son la UBA, la de La Plata y la de Córdoba. Todas ellas mejoraron en el último año. Brasil lidera en la región. | Clarín |
Dos universidades de Argentina figuran en el top 10 de América latina (11/09/13) | Son la UBA (cuarta) y la Austral (décima). Brasil lidera la lista. | Clarín |
Enfermedades cardiovasculares bajo la lupa (04/05/11) | Son la primera causa de muerte aunque pueden prevenirse con medidas sencillas y políticas publicas. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Menos regalos para los maestros, reflejo de una relación conflictiva (11/09/09) | Son la mínima expresión de aquellos costosos obsequios que hicieron historia. Quizá sean los últimos testimonios de una costumbre que se extingue, aunque, a veces, ya ni son. Los regalos con los que alumnos y padres agasajan a los maestros en su día son u | La Nación |
Diseñaron un complejo termal en Paraná y fueron premiados (08/05/13) | Son jóvenes profesionales egresados de la Fadu. Obtuvieron el primer premio en un certamen nacional en la vecina ciudad, y no sólo eso: en sólo 3 años, ganaron premios en 10 concursos provinciales y nacionales. | El Litoral |
Crean un noticiero con humor e ironías hacia la ciencia “elitista” (11/10/12) | Son jóvenes cientibecarios de la UNL. Idearon un programa de noticias teatralizado donde divulgan la ciencia desde el humor, para hacerla más accesible al común de la gente. Y parodian a la ciencia tradicional cerrada y exclusiva para unos pocos. | El Litoral |
Premio a 14 científicos argentinos que colaboran desde el exterior (11/10/11) | Son investigadores que se fueron del país y ayudaron a otros que sí trabajan en Argentina. | Clarín |
Giróscopos de fibra óptica para uso espacial (22/03/13) | Son instrumentos que mantienen la estabilidad de objetos tales como un barco o un avión. Expertos del Conicet fabricaron tres para el satélite argentino SAC-D/Aquarius. | El Litoral |
Problemas de espacio padecen las secundarias creadas en 2008 (28/04/11) | Son instituciones que comparten edificio con escuelas primarias. De las 6 existentes en la ciudad, tres no tienen ninguna obra de ampliación en marcha. | El Litoral |
Abrieron la inscripción a las becas Aprender Haciendo (12/08/22) | Son impulsadas por la Comisión de Energía Atómica y destinadas a jóvenes graduados, técnicos y estudiantes próximos a graduarse. | Rosario3 |
Hallan en Sudáfrica al posible eslabón perdido prehumano (09/09/11) | Son huesos de hace dos millones de años que se están estudiando porque podrían pertenecer a la transición que antecedió a los seres humanos, según publicó "Science". | La Voz del Interior (Córdoba) |