LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las nuevas adicciones ahora serían trastornos mentales (30/05/12) | Son el abuso de Internet, el sexo y el trabajo, entre otras. Un manual estadounidense de psiquiatría de referencia mundial analiza sumarlas en su nueva edición. | Clarín |
Internet para 2.400 escuelas de Córdoba (26/02/10) | Son el 82% del total. El Gobierno promete implementar el programa este año. Se comprarán 25 mil computadoras. También habrá servicios Wi-Fi. Más de 500 mil alumnos se verían beneficiados. Estudiarán cómo llegar a los establecimientos rurales. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Las científicas son mayoría, pero no llegan a cargos altos (07/06/12) | Son el 59% de los investigadores de la Casa de Trejo. Una tendencia cultural y la maternidad frenan el ascenso. El Cibici, uno de los institutos con más "cupo femenino". | La Voz del Interior (Córdoba) |
Plataformas que fortalecen la enseñanza en escenarios híbridos (06/10/22) | Son Educ.ar y Conectar igualdad. Una entrevista para conocer más como funcionan y sus objetivos. | Rosario3 |
Dos jóvenes irán a Holanda por sus creativos proyectos sobre Ana Frank (23/12/14) | Son dos santafesinas, Yamila Gaete (22), estudiante de un profesorado en Educación Especial, y María Paula Castillo (18), alumna de la Escuela Industrial Superior (EIS) quienes resultaron merecedoras de un viaje a Amsterdam, Holanda. | El Litoral |
Evidencias científicas para generalizar el test del VIH (12/08/15) | Son dos investigaciones realizadas en EE.UU. Una de ellas incluyó estudios en Argentina. Ambas enfatizan la necesidad de que todas las personas se testeen para saber si tienen el virus. Si todos los infectados se tratan, la epidemia estará controlada. | Página 12 |
Nobel de Química a tres científicos que crearon supermicroscopios (09/10/14) | Son dos estadounidenses y un alemán, que desarrollaron nuevos métodos para que los microscopios puedan ver detalles más pequeños de los que podían percibir en el pasado. | Clarín |
Educación en la ley ómnibus: examen final en secundaria y universidad arancelada para extranjeros no residentes (28/12/23) | Son dos de los postulados más fuertes que contiene la mega norma enviada por Milei al Congreso. También establece un riguroso control del desempeño docente, que familias accedan a los resultados de la prueba Aprender y habilita el homeschooling en la prim | El Litoral |
Batalla de Obligado: revelan 42 cartas y notas inéditas (05/11/12) | Son documentos de 1845 y 1846 encontrados en San Pedro. Algunos llevan la firma de Rosas y del comandante Mansilla. Muestran cómo se organizó la logística del combate. Hoy serán presentados. | Clarín |
Maestros Ilustres 2007: historias de docentes que son todo un ejemplo (11/09/07) | Son docentes que dedican su vida a mejorar el nivel educativo de los niños y adolescentes de su comunidad. Catalina Huenuan de Rojas (37) empezó su carrera a los 17 años. Jesús Alejandro Burgos (37) a los 21. Ambos provienen de comunidades de recursos esc | Clarín |
Lab on a chip: laboratorios que caben en la palma de la mano (10/06/11) | Son dispositivos rápidos y que utilizan muestras mínimas, combinando los conocimientos de la Microfluídica y de la microfabricación. Reemplazan el trabajo de los grandes equipos, según explicó un docente de UNL en el Café Científico. | El Litoral |
UNL instaló 70 computadoras en su Espacio Progresar (22/08/23) | Son dispositivos de escritorio provenientes del Programa Conectar Igualdad. Están destinados a fortalecer los Espacios Progresar en Universidades. | LT10 |
Hallaron en Francia las pinturas rupestres más antiguas del mundo (15/05/12) | Son dibujos de vulvas, animales y formas geométricas de hace unos 37 mil años. | Clarín |
Educación populista (11/09/08) | Son días propicios para volver a leer a Domingo F. Sarmiento. En Educación popular (1849), su libro pedagógico más importante, expone, con madurez y claridad, su programa de educación pública. Emociona leerlo porque es como ver los cimientos de cada escue | La Nación |
Hallan en Roma las imágenes más antiguos de cuatro apótoles (23/06/10) | Son del siglo IV y las habría encargado una noble romana para decorar su tumbra. | Clarín |
Escuelas porteñas: admiten que 7 mil chicos no tienen vacantes (04/02/14) | Son del nivel inicial. El ministro de Educación pidió disculpas y dijo que la matrícula creció 20%. | Clarín |
Mil piezas arqueológicas, bajo la lupa (18/07/11) | Son del barco mercante del Siglo XVIII hallado hace tres años en Puerto Madero; los objetos se expondrán al público en octubre. | La Nación |
Otro avance contra el cáncer: Identifican 20 mutaciones que causan los tumores más comunes (16/08/13) | Son defectos genéticos que producen 30 tipos de cáncer. El dato abriría caminos en tratamientos. | Clarín |
Se gradúan 440 rosarinos que aprendieron a leer y escribir (10/06/13) | Son de siete barrios vulnerables de la ciudad. Pertenecen al programa "Yo sí puedo", que desde hace tres años instrumenta el municipio. | La Capital (Rosario) |
El uso de agrotóxicos, tema que lleva a cuatro chicos a EE.UU. (16/02/11) | Son de San Cipriano, una localidad de 120 habitantes, ubicada a 32 kilómetros de Concepción del Uruguay. Quedaron seleccionados entre los diez mejores en la Feria de Ciencias nacional, y viajarán en mayo a Los Ángeles. | El Diario (Paraná) |