Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Funcionará en la Fundación CONIN un jardín de infantes municipal

Será el número 18 de gestión municipal y estará ubicado en Avenida Mosconi 2150. Contará con tres salas para niños y niñas de 1, 2 y 3 años de los barrio Alfonso y Santa Rosa de Lima.

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Las escuelas de la provincia ya abrieron la inscripción para el ciclo lectivo 2026

El trámite se realiza en forma presencial en los establecimientos. Hay tiempo hasta el 13 de noviembre para anotar a quienes ingresen al nivel inicial, primario o secundario.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe tendrá un nuevo Jardín Municipal en el oeste: beneficiará a más de 270 niños de Santa Rosa de Lima y Alfonso

El Concejo aprobó la firma de un convenio con la Fundación Hoy por Mañana – CONIN Santa Fe para la creación del Jardín Municipal N°18. El nuevo edificio ampliará la red de educación inicial gratuita.

La Opinión (Rafaela)

En 2026, el IUNIR comenzará a dictar la carrera de Medicina en Rafaela

El Instituto Universitario Italiano de Rosario abrirá su primera extensión áulica en el interior de la provincia. Funcionará en el Instituto Superior del Profesorado. Las clases del ciclo básico comenzarán en febrero.

Rosario3

La escuela como espacio de inclusión digital

El acceso a la tecnología en el ámbito educativo sigue creciendo en todo el país. Sin embargo, persisten brechas de conectividad y formación docente que plantean nuevos retos para garantizar una inclusión digital real y sostenida.

Más jóvenes terminan la secundaria en Argentina: crece la terminalidad, pero persisten las desigualdades

En la última década, la proporción de jóvenes que finalizan la escuela secundaria pasó del 67,6% al 74,2%. Aunque las brechas por nivel socioeconómico y género se redujeron, las diferencias siguen siendo profundas.

47141 a 47160 de 50376

Título Texto Fuente
Maíz transgénico con tres vitaminas 'made in Spain'  (28/04/09) Un equipo de biólogos moleculares de la Universidad de Lérida ha creado un maíz transgénico hipervitamínico. Según sus autores, podría servir como aporte vitamínico en las regiones pobres con una dieta única de cereales, donde existen graves problemas san  El Mundo (España)
El motor del Mediterráneo  (21/11/08) Un equipo de biólogos y físicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Baleares han descubierto que las praderas de posidonia oceánica de las islas son "imprescindibles" para el mantenimiento del flujo genético y la  El Mundo (España)
Científicos chinos modificaron embriones  (23/04/15) Un equipo de China logró "editar" el genoma de embriones humanos y reemplazar el gen responsable de la beta-talasemia o anemia del Mediterráneo. Sin embargo, asegura que la técnica aún "no está lista" para su uso en la práctica médica.   La Nación
Hallan una nueva especie prehumana  (09/04/10) Un equipo de científicos anunció ayer que había encontrado los huesos de una nueva especie de homínido que vivió hace alrededor de dos millones de años durante el misterioso período que abarca el surgimiento de la familia humana.  La Nación
Descubrimiento clave por una vacuna contra la bronquiolitis  (16/12/08) Un equipo de científicos argentinos descubrió por qué en 1967 falló una vacuna contra la bronquiolitis, lo que abre la puerta para crear una inmunización efectiva contra una enfermedad que cada año causa la muerte de un millón de niños en el mundo.  El Litoral
Bronquiolitis: dos argentinos abren la puerta a una vacuna  (17/12/08) Un equipo de científicos argentinos descubrió por qué en 1967 falló una vacuna contra la bronquiolitis, lo que abre la puerta para crear una inmunización efectiva contra una enfermedad que cada año causa la muerte de un millón de niños en el mundo.  Uno (Santa Fe)
Un virus de diseño contra los tumores  (22/05/12) Un equipo de científicos argentinos diseñó un virus que se “carga” en células madre y viaja a través de ellas hasta el interior del tumor para atacarlo. El desarrollo podría ser usado en cánceres de ovarios, colon, páncreas y melanoma.  Página 12
Descubren origen de la esclerosis múltiple  (27/06/07) Un equipo de científicos argentinos, encabezado por Gabriel Rabinovich descubrió que cuando la proteína galectina-1, capaz de matar a los linfocitos T, no está presente, es posible que se desarrollen enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple y  La Capital (Rosario)
Hallan el fósil de la madre más antigua de la Tierra  (29/05/08) Un equipo de científicos australianos presentó los restos fosilizados de la madre vertebrada más antigua jamás descubierta, un pez placodermo (con caparazón) con su embrión aún unido por el cordón umbilical.  La Capital (Rosario)
Hallan cepa de VIH más veloz  (19/02/15) Un equipo de científicos belgas y cubanos detectó en Cuba una nueva cepa del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que desarrolla el sida con mayor rapidez que el resto de los subtipos identificados hasta ahora.   Página 12
El bípedo más veloz fue un pequeño dinosaurio  (23/08/07) Un equipo de científicos británicos concluyó que el Compsognathus, un pequeño dinosaurio del tamaño de un gato, que vivió hace 150 millones de años, fue el animal bípedo más rápido que existió en el mundo.  Clarín
Refrigerador ecológico inventado por Einstein  (25/09/08) Un equipo de científicos británicos ha reconstruido un prototipo de un refrigerador ecológico inventado por el físico Albert Einstein en 1930 que tiene la ventaja de no alimentarse de electricidad.  El Litoral
Construyen una réplica del Beagle para recrear la navegación de Darwin  (17/11/08) Un equipo de científicos británicos reconstruirá el buque HMS Beagle en el que viajó el biólogo inglés Charles Darwin (1809-1882) a las islas Galápagos hace 180 años, y que le permitió elaborar su teoría de la evolución. Al recrear la navegación se invest  La Capital (Rosario)
La vitamina D, una aliada contra el envejecimiento  (12/11/07) Un equipo de científicos británicos reveló que niveles saludables de vitamina D pueden contribuir a frenar el proceso de envejecimiento y proteger contra algunas enfermedades relacionadas con la edad. La afirmación deriva de un estudio que abarcó a más de  Clarín
Más datos sobre la evolución humana  (04/06/07) Un equipo de científicos británicos sostiene que los primeros ancestros de la humanidad no caminaron arrastrándose sobre sus nudillos antes de dominar la caminata en dos patas, sino que aprendieron a caminar erguidos mientras vivían en los árboles.  Clarín
Descubren ríos superficiales en un glaciar cercano al Polo Sur  (30/01/12) Un equipo de científicos chilenos y brasileños descubrió ríos superficiales que se crearon por el aumento de la temperatura en un glaciar situado a unos mil kilómetros del Polo Sur.  La Capital (Rosario)
La araña que se 'autocastra' para procrear  (02/02/12) Un equipo de científicos chinos y eslovenos ha descubierto que los machos de una especie de arácnido, la 'Nephilengys malabarensi'.  El Mundo (España)
Logran desarrollar células resistentes al virus del sida  (01/07/08) Un equipo de científicos consiguió hacer que las células T, un tipo de leucocitos, sean resistentes al virus del sida. Lo lograron gracias a la modificación de un gen, según una investigación que publica en su última edición la revista científica británic  Clarín
Descubren por qué la gripe A mató a tantos adultos sanos  (06/12/10) Un equipo de científicos de Argentina y Estados Unidos descubrió por qué el virus de la gripe A H1N1 llevó a la muerte a tantas personas sanas que tenían entre 20 y 60 años. Encontraron que el organismo desata una respuesta inapropiada del sistema inmune   Clarín
Descubren el volcán más grande del mundo debajo de las aguas del Pacífico  (09/09/13) Un equipo de científicos de Estados Unidos ha descubierto bajo las aguas del océano Pacífico el que consideran el volcán más grande del mundo, de un tamaño parecido al de las Islas Británicas, según publica la revista 'Nature Geoscience'.  El Mundo (España)

Agenda