Síntesis de Noticias Educativas

LT10

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza el martes 4 y finaliza el 14 de noviembre.

El Litoral

Orgullo industrial: alumnos de la EIS trajeron medallas de las Olimpíadas de Física y Química

En los pasillos de la Escuela Industrial Superior cada medalla se celebra como un logro colectivo. Ahora solicitan apoyo para que 10 chicos puedan viajar a la instancia nacional de Matemática.

Rosario3

Pantallas y niñez: el desafío de educar en tiempos hiperconectados

En Argentina, el 95 % de los chicos entre 9 y 17 años usa el celular a diario. Qué muestran los datos sobre sus hábitos digitales, cuáles son los beneficios del uso de pantallas y qué riesgos preocupan a pediatras y educadores.

Comienza el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE)

Desde el 10 de noviembre se pondrá en marcha el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), una iniciativa que busca consolidar un registro federal y actualizado de quienes trabajan en instituciones educativas de todos los niveles y modalidades d

47341 a 47360 de 50450

Título Texto Fuente
Hallan altos niveles de plomo en niños  (16/08/07) Un equipo de investigadores del Hospital de Niños de La Plata halló niveles tóxicos de plomo en la sangre de niños de hogares pobres. Los científicos comprobaron que este incremento del plomo está asociado con la deficiencia de hierro.  La Nación
En busca de un nuevo método para diagnosticar la enfermedad celiaca  (30/03/15) Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos de Madrid está intentando desarrollar un nuevo método de diagnóstico que, precisamente, ayude a reconocer eficazmente a estos afectados.  El Mundo (España)
Dan con el más antiguo yacimiento de ámbar  (25/07/08) Un equipo de investigadores del Instituto Geológico y Minero de España ha descubierto un yacimiento de ámbar con insectos del Cretácico desconocidos hasta ahora y con un estado de conservación "excelente" en el entorno de la cueva de El Soplao, cerca de l  La Capital (Rosario)
La célula madre primitiva de la piel se esconde en el folículo piloso  (12/03/10) Un equipo de investigadores del Instituto Hubrecht, de la Academia Real de Artes y Ciencias de los Países Bajos, ha descubierto, por primera vez, que la fuente original de células madre de la piel, donde residen aquellas capaces de diferenciarse en todas   El Mundo (España)
Hallan ADN de una nueva especie de homínido que vivió en Siberia hace 40.000 años  (25/03/10) Un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Alemania han logrado identificar el ADN mitocondrial de una especie de homínido que no se conocía hasta ahora en la cueva Denisova, un yacimiento situado al sur de Siberia.  El Mundo (España)
Encuentran restos fósiles de la mayor serpiente de Europa  (22/07/10) Un equipo de investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, en colaboración con científicos del Centre National de la Recherche Scientifique-Muséum National d’Histoire Naturelle de París y científicos de Menorca, publicaron en la revista  Clarín
Las variantes que ofrecen protección natural frente al VIH  (05/11/10) Un equipo de investigadores del Instituto Ragon del Hospital General de Massachusetts, del Instituto de Tecnología de Massachusetts y de Harvard, ha descubierto las peculiaridades de aquellos individuos que, a pesar de estar infectados, no desarrollan la   El Mundo (España)
Un asteroide que transporta agua helada por el Sistema Solar  (23/12/10) Un equipo de investigadores del que forma parte el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha hallado pequeñas cantidades de agua helada y sustancias orgánicas complejas en la superficie del asteroide '65 Cybele', según ha informado el centro científic  El Mundo (España)
Cómo las "manos" pasaron a ser alas  (18/06/09) Un equipo de investigadores descubrió en China un dinosaurio herbívoro con un pico del tipo de los terópodos que explicaría cómo las manos de cinco dedos de los dinosaurios se convirtieron en las alas de los pájaros.  La Nación
Compuestos del aceite de oliva virgen, eficaces contra un agresivo tipo de cáncer de mama  (18/12/08) Un equipo de investigadores españoles acaba de confirmar que el aceite el virgen extra es capaz de inhibir una proteína presente en un subtipo de cáncer de mama. Los resultados, vistos a nivel celular, se tienen que comprobar en animales y humanos.  El Mundo (España)
Realizan la primera descripción completa del sistema nervioso de un animal  (16/10/07) Un equipo de investigadores españoles ha descrito por primera vez de forma completa el sistema nervioso de un animal, la lombriz intestinal: 'Caenorhabditis elegans', a partir de la teoría de la minimización del cable, enunciada por Santiago Ramón y Cajal  El Mundo (España)
Decodifican el genoma completo de un cáncer que ataca la médula  (07/11/08) Un equipo de investigadores estadounidenses acaba de decodificar por primera vez todos los genes de una persona con cáncer y de identificar el conjunto de mutaciones que podrían haber causado la enfermedad o facilitado su avance.  La Nación
Hallan 2 anticuerpos contra el sida  (04/09/09) Un equipo de investigadores estadounidenses descubrió dos nuevos potentes anticuerpos que podrían permitir crear una vacuna contra el virus del sida, según un trabajo divulgado ayer.  Clarín
La clonación terapéutica por fin se consigue en humanos  (16/05/13) Un equipo de investigadores estadounidenses ha conseguido por fin el tan ansiado paso: obtener células madre embrionarias humanas a partir de una célula adulta mediante el proceso de trasferencia nuclear, lo que se podría denominar clonación terapéutica.  El Mundo (España)
Una nueva herramienta para identificar a los niños hipertensos  (26/05/09) Un equipo de investigadores estadounidenses ha desarrollado un método que permite identificar a los niños con problemas de hipertensión de una forma sencilla y directa.  El Mundo (España)
En busca del 'talón de Aquiles' del melanoma  (31/08/09) Un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto un nuevo rasgo distintivo de uno de los cánceres más difíciles de tratar: el melanoma metastásico. Se trata de un gen, denominado ERBB4 o HER4, que se encontraba mutado en el 19% de las muestras t  El Mundo (España)
Genética para develar los misterios literarios de la Edad Media  (21/07/09) Un equipo de investigadores estadounidenses intentará descubrir el lugar y la fecha de escritura de algunos manuscritos medievales utilizando técnicas genéticas que analicen el ADN presente en la piel animal que compone los pergaminos.  El Litoral
Descubren que una bacteria puede causar cáncer de colon  (24/08/09) Un equipo de investigadores estadounidenses logró descubrir el mecanismo por el cual una bacteria que se halla comúnmente en la flora intestinal es capaz de provocar, en algunos casos, cáncer de colon.  Clarín
Identificaron una nueva variante del virus del sida  (03/08/09) Un equipo de investigadores franceses acaba de identificar una nueva variante del VIH del tipo 1, el virus que causa la enorme mayoría de los casos de sida. Esta nueva cepa comparte muchos rasgos con un virus típico de los simios que fue detectado recient  Clarín
Descubren un mecanismo que interviene en el mal de Alzheimer  (02/02/10) Un equipo de investigadores franceses, dirigido por el profesor Etienne-Emile Baulieu, el padre de "la píldora del día después", puso en evidencia in vitro un mecanismo que podría explicar procesos degenerativos que actúan en el mal de Alzheimer. Una prot  Clarín

Agenda