Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se realizó la "marcha de las antorchas" en defensa de las universidades públicas

En Santa Fe, el punto de encuentro fue Boulevard Gálvez y Pedro Vittori, donde se concentraron los gremios que nuclean docentes, no docentes y estudiantes.

El Litoral

Representante de la Universidad Católica preside el consejo del Inta Reconquista

Es el secretario de Ciencia, Técnica y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas. Este año la sede Reconquista de la UCSF cumple 25 años.

Educar en clave de reforma: se escucharon propuestas para actualizar la Constitución

A un par de semanas del inicio de la Convención Constituyente, docentes, estudiantes, especialistas y convencionales dialogaron sobre los principales desafíos del sistema educativo santafesino. La necesidad de actualizar el marco normativo vigente desde 1

Educación con sentido social: actividades de extensión de estudiantes de la Católica

Participaron de acciones de promoción y prevención de la salud, talleres de comunicación, entre otras en Tartagal y San Javier.

Inteligencia artificial: un estudio alerta por "coste cognitivo" del uso de Modelo de Lenguaje Grande

El Instituto Tecnológico de Massachusetts hizo foco en los efectos de estas herramientas y ciertos efectos presentes en usuarios frecuentes.

La Opinión (Rafaela)

UNRaf 2030: anticipar desafíos para las transformaciones sociales, tecnológicas y profesionales

Esta Universidad Pública presentó el Plan Estratégico con los lineamientos institucionales que guiarán su crecimiento en los próximos años. La propuesta busca expandir los resultados conseguidos hasta la actualidad.

Castellanos (Rafaela)

UNRaf 2030: anticipar desafíos para las transformaciones sociales, tecnológicas y profesionales

sta Universidad Pública presentó el Plan Estratégico con los lineamientos institucionales que guiarán su crecimiento en los próximos años. La propuesta busca expandir los resultados conseguidos hasta la actualidad mediante una nueva etapa de vinculación a

EESOPA N° 3079 “ICES” celebró sus 20 años en Sunchales

El Concejo Municipal de Sunchales acompañó la celebración de la EESOPA N° 3079 “ICES” por los 20 años de funcionamiento de la Cooperativa Escolar “Experiencia Joven”.

Rosario3

“Historias que levantan vuelo”: un taller para imaginar, escribir y dibujar

El próximo jueves 10 de julio a las 16, la Librería Municipal (Presidente Roca 731) será escenario de una propuesta única para chicos y chicas de 7 a 12 años

Docentes de Cuyo podrán capacitarse en educación financiera con puntaje oficial

La formación “Enseñar Finanzas” ya abrió su inscripción para una nueva cohorte que inicia el 4 de agosto

Rosario 12

La UNR presenta una nueva propuesta científica para las infancias

La iniciativa apuesta a vivir una experiencia con las ciencias, las artes y las tecnologías durante las vacaciones de invierno en el ECU.

47361 a 47380 de 49891

Título Texto Fuente
Descubren un gen que hace que algunas personas sean zurdas  (02/08/07) Un grupo de científicos de la Universidad de Oxford llegó a la conclusión de que el gen LRRTM1 transmitido por vía paterna está altamente asociado con el ser zurdo.  Clarín
La grasa, nueva fuente para 'fabricar' células  (08/09/09) Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford en Estados Unidos ha fabricado iPS tomando como punto de partida una célula madre de la grasa en lugar de una célula común de la piel, algo que mejora la eficiencia y reduce los riesgos de este procedi  El Mundo (España)
Ensayar los exámenes puede reducir el estrés  (29/11/16) Un grupo de científicos de la Universidad Tufts en un estudio publicado por la revista Science afirma que el aprendizaje a través de exámenes de práctica puede proteger la memoria contra los efectos adversos del estrés.  LT10
El choque de planetas que formó la Luna  (18/10/12) Un grupo de científicos de la Washington University en San Luis (EEUU) ha demostrado que la Luna se formó tras el impacto de un cuerpo planetario del tamaño de Marte contra lo que era aún una Tierra primitiva.  El Mundo (España)
Los envases de los alimentos no se libran de los químicos peligrosos  (08/07/14) Un grupo de científicos de Suiza acaba de publicar un listado de 175 componentes químicos con propiedades peligrosas conocidas que se están utilizando de forma legal en el proceso de fabricación del envasado alimentario.   El Mundo (España)
Premiaron en Expo Zaragoza a tres investigadoras rosarinas  (22/09/08) Un grupo de científicos del Centro de Ingeniería Sanitaria de la UNR recibió el premio BIE-Cosmos en Expo Zaragoza. Se llevaron el galardón por un proyecto sobre el reciclado de heces y aguas residuales.  El Litoral
Científicos locales logran inhibir el proceso degenerativo del Parkinson  (01/12/09) Un grupo de científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) logró uno de los avances más significativos de los últimos años en relación al proceso neurodegenerativo que desencadena el Parkinson. El hallazgo resulta clave para av  La Capital (Rosario)
Iniciativa de investigadores platenses contra los tumores infantiles  (29/10/09) Un grupo de científicos del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, que depende de la Universidad Nacional de La Plata y del Conicet, trabaja en la aplicación de técnicas de biología molecular para el diagnóstico de neoplasias pediátricas de chic  El Litoral
Científicos constatan actitudes y habilidades humanas en gorilas  (14/02/08) Un grupo de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) y de la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje observó una pareja de gorilas occidentales copulando en posición frontal, considerada típicamente hum  La Voz del Interior (Córdoba)
Un test de sangre detecta si un bebé tiene síndrome de Down  (14/03/11) Un grupo de científicos desarrolló un análisis de sangre que informa a las madres si el bebé que están gestando tiene síndrome de Down. Los investigadores esperan poder ofrecerlo a todas las mujeres embarazadas.  Clarín
Un anticuerpo para atacar al VIH  (21/10/15) Un grupo de científicos descubrió en Estados Unidos un nuevo método para eliminar células en las que el VIH permanece latente y no se manifiesta para el sistema inmunológico, al tiempo que resiste los medicamentos antivirales.  Página 12
Esclerosis múltiple, un enigma que se descifra cada vez más  (11/09/09) Un grupo de científicos destacó los avances que representan los medicamentos de segunda generación para tratar la esclerosis múltiple, una enfermedad discapacitante y crónica que aún no tiene cura y de la cual aún no se conoce su origen pero que afecta a   El Diario (Paraná)
Confirman una predicción que hizo Albert Einstein hace 100 años  (12/02/16) Un grupo de científicos detectó por primera vez las ondas gravitacionales -que Einstein predijo en su Teoría de la Relatividad General- de manera directa el pasado 14 de septiembre.  El Litoral
Irrumpe una nueva generación de supercomputadoras  (02/07/07) Un grupo de científicos dio a conocer el martes pasado una nueva generación de supercomputadoras, incluida una máquina de 59 millones de dólares con la memoria de 200.000 computadoras hogareñas y un disco duro lo suficientemente poderoso como para contene  Clarín
Una ventana al pasado  (25/07/08) Un grupo de científicos españoles descubrió en una cueva de El Soplao un yacimiento de ámbar con insectos atrapados desde hace 110 millones de años (Cretácico) en "excelente" estado de conservación.  La Nación
Científicos españoles logran frenar la reproducción de células cancerosas   (14/05/15) Un grupo de científicos españoles descubrió una estrategia para evitar la división inmortal de las células cancerosas, que se ha podido probar con éxito en ratones con cáncer de pulmón.  La Capital (Rosario)
Logran crear células madre en un ratón vivo  (12/09/13) Un grupo de científicos españoles tuvo éxito a la hora de generar nuevas células madre en ratones vivos y aseguraron que su descubrimiento abre la posibilidad de regenerar tejidos dañados en personas con enfermedades como insuficiencias cardíacas o lesion  La Capital (Rosario)
Una de cada 5 estrellas similares al Sol podría tener planetas habitables  (18/11/13) Un grupo de científicos estadounidenses afirma que miles de millones de planetas del tamaño de la Tierra –que están en órbita alrededor de estrellas similares al Sol dentro de nuestra galaxia– podrían ser habitables.  Clarín
Descubren por qué las personas con Down rara vez sufren cáncer  (22/05/09) Un grupo de científicos estadounidenses descubrió por qué la gente con síndrome de Down rara vez sufre ciertos tipos de cáncer. En la copia adicional del cromosoma 21, que causa la enfermedad, parece haber también copias adicionales de genes que los prote  La Capital (Rosario)
Descubren que las langostas son 'caníbales'  (13/05/08) Un grupo de científicos estadounidenses, ingleses y australianos dicen haber descubierto la razón por la que las langostas devoran enormes cantidades de vegetación. En el estudio, publicado por la revista 'Current Biology', los expertos aseguran que las l  El Mundo (España)

Agenda