LT10
Córdoba se sumó a Buenos Aires y bloqueó el acceso a Roblox en las escuelas
El Ministerio de Educación de esa provincia dispuso medidas preventivas y pidió a los proveedores de internet restringir la plataforma por posibles riesgos para estudiantes.
El Litoral
Se entregaron los premios del certamen literario de la escuela Nacional Simón de Iriondo
En esta edición del concurso, participaron 100 jóvenes de 30 instituciones educativas de la ciudad de Santa Fe y la región. Se realiza de forma consecutiva desde hace 34 años.
El gremio de los Tecnológicos se suma al paro universitario
La tensión del Gobierno nacional con las universidades públicas ahora suma un nuevo capítulo con más paros y la amenaza de iniciar acciones legales si no se cumple la Ley de Financiamiento. Otros sindicatos, como el que representa a docentes de la UNL, ya
Aprender para seguir viviendo: la Universidad de Personas Mayores de Rosario frente a un mundo que envejece
En una sociedad cada vez más longeva, la Universidad de Personas Mayores de la UNR se consolida como un espacio de encuentro, aprendizaje y pertenencia. Con más de dos mil estudiantes, el programa combina formación académica y vínculo comunitario para enf
La Opinión (Rafaela)
Ataliva: reunión de trabajo junto al Equipo de Orientación Educativa
En la oportunidad fue considerada la labor desarrollada durante el año
La UNRaf abrió las inscripciones para comenzar a estudiar en 2026
Se pueden realizar a través de la página web y estarán abiertas hasta el año próximo. Hay 22 carreras presenciales y a distancia, con perfil tecnológico y proyección laboral.
Rosario3
Corrientes celebra el Día de la Educación Emocional
La provincia conmemora el 10 de noviembre el Día de la Educación Emocional, reafirmando su compromiso con una política pública pionera en Argentina y reconocida a nivel internacional
Rosario 12
Recrudece el reclamo por mejores salarios
Desde Coad se sumarán a la medida de fuerza lanzada por Conadu a partir del miércoles. Reclaman el cumplimiento de la ley de financiamiento universitario.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Peces para investigar el cáncer (08/02/08) | Un equipo de investigadores norteamericanos del Hospital Infantil de Boston ha conseguido crear una especie de pez cebra que es transparente a lo largo de toda su vida. Este nuevo modelo animal permitirá a los investigadores observar de forma directa proc | Clarín |
| Desayunar reduce el riesgo de sobrepeso (26/03/08) | Un equipo de investigadores norteamericanos hallaron evidencias que sugieren que mamá tenía razón: el desayuno quizá sea la comida más importante de todas. Un nuevo estudio muestra que cuanto más frecuente es el hábito de desayunar entre los adolescentes, | La Nación |
| La máquina que aprende como un ser humano (11/12/15) | Un equipo de investigadores presenta esta semana un nuevo avance en el campo de la inteligencia artificial. Han desarrollado un algoritmo capaz de aprender conceptos a partir de un solo ejemplo, como suelen hacer los humanos. | El Mundo (España) |
| Médico rosarino presentó hallazgo para prevenir infarto y ACV (05/04/16) | Un equipo de investigadores que integra el doctor Rafael Díaz demostró, en el Congreso Mundial de Cardiología, los beneficios de la estatina en pacientes de mediano riesgo, para bajar niveles de presión y colesterol. | Rosario3 |
| Descifran el genoma del mamut (20/11/08) | Un equipo de investigadores rusoestadounidense descifró gran parte del genoma del mamut en lo que supone la primera vez que se analiza la información genética de una especie extinta, indica la revista británica Nature, en la que fue presentado el trabajo. | La Capital (Rosario) |
| Premian a médicos del Garrahan por salvar a más chicos con cáncer (11/11/15) | Un equipo de investigadores y médicos del Hospital de Pediatría Juan Garrahan ganó el premio Bernardo Houssay en farmacología del Centro de Estudios para el Desarrollo de la industria Químico-farmacéutica Argentina (CEDIQUIFA). | Clarín |
| Nació un bebé libre del gen que predispone al cáncer (18/03/11) | Un equipo de investigadores y médicos españoles logró el nacimiento de un bebé libre de una mutación genética que predispone a padecer un tipo de cáncer de mama y de ovario hereditarios. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Descifran el genoma más grande conocido hasta ahora (30/10/07) | Un equipo de investigadores, que estuvo integrado por dieciséis grupos científicos de Alemania, Dinamarca, Reino Unido, Estados Unidos y España, logró secuenciar de forma completa el genoma más grande descubierto hasta el momento en una bacteria. | Clarín |
| Un equipo cordobés ganó el concurso del complejo del parque Independencia (08/11/17) | Un equipo de jóvenes arquitectos cordobeses resultó ganador del Concurso Nacional de Anteproyectos del complejo educativo, recreativo y de alto rendimiento deportivo en el Parque Independencia. | La Capital (Rosario) |
| Los ultrasonidos, eficaces para diagnosticar infecciones en prótesis de cadera o rodilla (16/08/07) | Un equipo de la Clínica Mayo (en EEUU) ha demostrado la utilidad de los ultrasonidos para detectar adecuadamente qué patógenos son responsables del problema para poder así elegir el tratamiento más adecuado. | El Mundo (España) |
| Universitarios rosarinos irán al Mundial de Programación 2018 (12/12/17) | Un equipo de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) clasificó para participar del Mundial de Programación 2018, que se realizará en China. | Rosario3 |
| Usan malezas para purificar el agua (17/03/09) | Un equipo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA está probando algas y también malezas muertas que, al ser agregadas al agua, atrapan los iones metálicos (átomos o moléculas cargadas eléctricamente). Aportarían eficiencia y bajo costo. | La Nación |
| Primer puesto para Derecho (05/04/16) | Un equipo de la Facultad de Derecho (UBA) obtuvo el primer puesto en la competencia de Derecho Internacional Philip C. Jessup. El concurso de simulación Jessup es el más importante del mundo en su tipo. | Página 12 |
| Un equipo de la facultad de Derecho de la UBA ganó un prestigioso premio internacional en Estados Unidos (25/03/21) | Un equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se consagró campeón de la Competencia "Clara Barton" sobre Derecho Internacional Humanitario, que se llevó a cabo en forma virtual 13, 14 y 20 de marzo. Es la primera vez que la faculta | Clarín |
| Recreo: proponen ordenar de forma sustentable las tierras de mocovíes (06/07/10) | Un equipo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL elaboró un proyecto. Pretenden generar un espacio para que la comunidad Com Caía pueda producir estas tierras y obtener un sustento para sus habitantes. Además quieren darles la oportuni | El Litoral |
| Mención especial para estudiantes de arquitectura (31/10/16) | Un equipo de la Fadu-UNL obtuvo una distinción en el Concurso Internacional Universitario de Anteproyectos CIU-Hábitat, realizado en Quito, Ecuador | Uno (Santa Fe) |
| Habrían hallado la Ciudad del Dios Mono, en Honduras (05/03/15) | Un equipo de la revista de divulgación científica National Geographic asegura que encontró uno de los mayores misterios arqueológicos del continente americano. Las coordenadas del lugar se guardan como secreto de Estado. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Primer premio para la UBA en la competencia más importante en el mundo del Derecho (04/04/16) | Un equipo de la UBA se adjudicó el primer puesto en la competencia de derecho internacional Philip C. Jessup, la más importante a nivel mundial en esa especialidad, dejando en el segundo lugar a sus colegas de la University of Pennsylvania. | Agencia Télam |
| Revelan riesgos por cercanía a pesticidas (11/07/14) | Un equipo de la UNC relevó el pueblo de Morrison. Sostienen que las fumigaciones aumentan el riesgo de intoxicaciones crónicas. Entre las afecciones más frecuentes, el informe cita las de tipo ocular, las cutáneas y los dolores de cabeza. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| El Suquía, víctima de efluentes cloacales (16/02/11) | Un equipo de la UNC trabajó tres años analizando el aire, los sedimentos, las costas y el agua del río. Lo más preocupante es la alta presencia de bacterias coliformes fecales. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Espere por favor....