LT10
Uno de cada 10 chicos de tercer grado no sabe leer
La información surge de un informe de Argentinos por la Educación, con datos de las Pruebas Aprender.
El Litoral
Tres mil estudiantes prometieron lealtad a la Constitución Nacional
La actividad se realizó en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe. "La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad", dijo el gobernador Pullaro.
La Opinión (Rafaela)
Más de 300 estudiantes participan del Programa de Acompañamiento y Refuerzo de Trayectorias Educativas
Este dispositivo es implementado por la Secretaría de Educación y Cultura, y forma parte de las políticas públicas locales orientadas a garantizar el derecho a la educación, promoviendo la igualdad de oportunidades.
Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”
Lo dijo el gobernador santafesino al tomar juramento de lealtad a la Constitución Nacional a unos 3.000 estudiantes de la provincia. Allí se refirió a los “valores y principios” que representa la Carta Magna y que rigen la vida en sociedad.
Castellanos (Rafaela)
Estudiantes de la EESOPI 8095 de Santa Clara de Saguier visitaron la comuna local
Este lunes 5 de mayo los estudiantes de cuarto y quinto año, en el marco del proyecto “Ciudadanía en Acción”, visitaron la Comuna local, junto con los profesores responsables del proyecto, Ezequiel Blanda, Enzo La Rocca y Paola Martínez.
Rosario3
Aprender para enseñar mejor: Cursos, tendencias y recursos para el desarrollo profesional docente
Cada vez más educadores en Argentina se embarcan en procesos de actualización y especialización que les permiten renovar sus prácticas, responder a las necesidades del aula y enriquecer su carrera profesional
Récord histórico de graduados en la UNR
Son 3494 los egresados que se registraron en 2024, superando los números de años anteriores a la pandemia. El Plan Regresar fue clave
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren el fósil de ballena más antiguo (12/10/11) | Es un arqueoceto de hace 49 millones de años. Demuestra que los cetáceos se hicieron totalmente acuáticos antes de lo que se creía. | Clarín |
El EPOC podrá ser tratado por vía oral (13/10/11) | La OMS estima que 210 millones de personas en todo el mundo padecen EPOC –Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica– y que esa será la tercera causa de muerte en el 2030. | Clarín |
La necesidad de hacer algo (13/10/11) | Para Claudia Valeggia, su rol no termina en los estudios con las comunidades de tobas y wichis y la publicación de sus trabajos. | Clarín |
“Cuando empecé a conocer la situación de los indígenas lloré todos los días” (13/10/11) | Por su trabajo con tobas y wichís será premiada mañana por Obama en EE.UU. | Clarín |
El cigarrillo: una adicción que mata como pocas (19/10/11) | Cuando se fuma un cigarrillo, la nicotina, como un rayo, se distribuye por todo el cuerpo. En 10 segundos llega al cerebro y se libera el camino de la adicción. | Clarín |
El paro se siente fuerte y hoy marchan los docentes (20/10/11) | A las 13 se movilizan a la Legislatura. Macri y Bullrich criticaron la medida de fuerza. | Clarín |
La tracción de las nuevas universidades (20/10/11) | La matrícula sube más que en las tradicionales. Y dictan carreras atípicas. | Clarín |
Nuevas propuestas (20/10/11) | Licenciatura en Seguridad Humana. Asesoramiento, diagnóstico y propuestas referidas a la seguridad pública y privada. | Clarín |
“Actividades lúdicas, una opción para evaluar” (20/10/11) | Martín Alejandro Spataro (18) era uno de los jóvenes que recorría ayer a la tarde los stands de Expouniversidad, tratando de informarse para decidir qué estudiar a partir del año que viene. | Clarín |
En diez años fueron creadas 472 carreras universitarias (20/10/11) | Lo reveló un trabajo de Expouniversidad en Capital y Provincia. Lo que más creció fueron las carreras cortas y las licenciaturas. Y son cada vez más específicas. | Clarín |
La lucha contra el Chagas, en crisis por falta de medicamentos (21/10/11) | La enfermedad de Chagas es una de las infecciones más olvidadas del mundo, porque muchas de las 10 millones de personas que la sufren no lo saben o no pueden acceder a tratamientos. | Clarín |
La ciencia comienza a cuestionar los beneficios de las vitaminas (21/10/11) | Diferentes estudios mostraron que el uso de suplementos puede aumentar el riesgo de mortalidad en mujeres y favorecer el desarrollo de cáncer de próstata en varones. | Clarín |
Entrevista al jefe de la NASA: “Sólo faltan 19 años para que el hombre pueda pisar Marte” (27/10/11) | Con 680 horas en el espacio a cuestas, Charles Bolden dice que lo que faltan son naves más rápidas. | Clarín |
Presentaron el mapa que armó el satélite argentino SAC-D (27/10/11) | El satélite argentino de observación de la Tierra, el SAC-D, goza de buena salud. Se puso en órbita el 10 de junio pasado y ya permitió aportar nuevo conocimiento para la humanidad. | Clarín |
Universidad y prensa tienen roles similares (31/10/11) | Por Owen Fiss, Jurista, Profesor Emerito de la Universidad de Yale. Doctor Honoris Causa de la UBA. | Clarín |
Los bebés prematuros tienen mayor riesgo de sufrir autismo (31/10/11) | Por primera vez prueban la asociación de este trastorno con el bajo peso al nacer. | Clarín |
Los docentes públicos porteños paran hoy y Sileoni criticó la medida (04/11/11) | El ministro avaló que los maestros defiendan sus intereses, pero en el marco del derecho de Los chicos a tener clases. | Clarín |
“Nuestra Puna actual tiene un ambiente con vida parecido a Marte” (07/11/11) | Hace dos años descubrió unos microorganismos vivos a 4 mil metros de altura que podrían explicar la presencia de vida en el planeta rojo. | Clarín |
La escuela del futuro llega con celulares y videojuegos (10/11/11) | El objetivo es motivar para bajar la deserción. Ya hay proyectos de vanguardia que aplican estas tecnologías en el aula. Dicen que inspiran a los alumnos para escribir, participar y ser creativos. Pero todavía muchos docentes se resisten a usarlas. | Clarín |
Cambio climático: la Costa Atlántica, en zona de riesgo (11/11/11) | Sufre un proceso de erosión intenso. Afecta, sobre todo, a Mar del Plata, Villa Gesell y Mar del Tuyú. | Clarín |