Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

En Santa Fe, sólo el 41% de los alumnos de 3° grado alcanza el nivel de lectura estipulado

La mala nota es que es la segunda provincia del país con más chicos de 3er grado que no leen textos simples, después de Chaco

Uno (Santa Fe)

En Santa Fe, seis de cada 10 chicos de tercer grado no alcanzan los niveles esperables de lectura

El dato se desprende del informe nacional de las Pruebas Aprender, que se tomaron en noviembre pasado a alumnos de tercer grado de primaria en todo el país.

Rosario3

Familia y escuela: Una alianza fundamental

Padres, madres, cuidadores y docentes comparten la enorme responsabilidad de acompañar el crecimiento y la formación de niños, niñas y adolescentes, pero ¿cuán fluida y colaborativa es esa relación en la práctica?

Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"

Los resultados del relevamiento, que se llevó a cabo en noviembre de 2024 con una muestra representativa de más de 90.000 estudiantes de tercer grado de todo el país, indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de

Rosario 12

GRADUADOS

En 2024 se registró un récord histórico de graduados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que llegó a 3494 estudiantes que consiguieron su título universitario el pasado año. La escalada en la estadística responde a distintas acciones de gestión co

47521 a 47540 de 49710

Título Texto Fuente
Más estudiantes se escolarizan a tiempo, aunque aprenden menos  (29/08/23) Un informe reveló que sólo 13 de cada 100 alumnos argentinos completa sus estudios obligatorios en el plazo estimado y con niveles satisfactorios de Lengua y Matemática. La cifra indica un avance en la cobertura de la matrícula, pero a la vez marca un ret  El Litoral
Faltan profesores de matemática en el país  (17/03/25) Un informe reveló que una de cada cuatro búsquedas docentes es para matemáticas, pero hay tres veces menos postulantes que en otras materias.  LT10
Estrategias para recuperar la escuela  (31/05/10) Un informe revisa la participación estatal en escuelas de Chile, Brasil y México. El trabajo fue presentado en el marco de un seminario sobre Educación y Pobreza organizado por el CEPP. Analiza las estrategias gubernamentales en escuelas de Chile tras el   Página 12
Por qué en las universidades todavía hay docentes que enseñan sin cobrar y cuántos son  (28/03/22) Un informe sobre la situación en las principales universidades del país, donde hay miles de profesores ad honorem. Qué dicen las autoridades y los gremios.  Clarín
Cae piedra sin tuitear  (10/07/12) Un ingeniero de la UBA creó un sistema que cruza información de servicios oficiales con comentarios en Twitter para saber si está por granizar. “Es un índice entre ambas fuentes”, dice Guido de Caso.  Página 12
Provincia descontará el día a los estatales que paren el miércoles  (05/11/09) Un ingrediente más intensificó el conflicto entre los maestros y el Gobierno bonaerense: luego del anuncio de un paro general que convocará a docentes, profesionales de la salud y empleados estatales el próximo miércoles 11, las autoridades aseguraron que  Clarín
Descubren bacterias que viven sin luz ni oxígeno bajo el hielo antártico  (17/04/09) Un insólito ecosistema donde viven bacterias pese a no haber oxígeno, en completa oscuridad, a 10 grados bajo cero y en un medio acuoso con cuatro veces mayor salinidad que la del mar, ha sido descubierto en un lago subterráneo bajo un glaciar, en la Antá  La Capital (Rosario)
Descubren bacterias que viven sin luz ni oxígeno bajo el hielo de la Antártida  (17/04/09) Un insólito ecosistema donde viven bacterias pese a no haber oxígeno, en completa oscuridad, a 10ºC bajo cero y en un agua con cuatro veces mayor salinidad que la del mar, ha sido descubierto en un lago subterráneo bajo un glaciar, en la Antártida. Este p  El Mundo (España)
Conicet inauguró un instituto de tecnologías emergentes en la UNSAM  (30/03/22) Un Instituto de de tecnologías emergentes y ciencias aplicadas fue inaugurado por el Conicet en el ámbito de la Universidad de San Martín que abarcará áreas multidisciplinarias y de formación en ciencias.  Rosario3
El intelecto, otro capital que hace crecer a un país  (23/10/08) Un inusual estudio que hoy se publica en Nature se ocupa del capital intelectual de sus habitantes. Y advierte que, si los países pretenden crecer, deben cuidarlo y estimularlo decididamente, porque menos del 50 por ciento de la capacidad cognitiva de la   La Nación
Los peces de Jaaukanigás, censados por primera vez  (25/10/07) Un inventario preliminar. Este humedal de cuidado internacional, incluido entre los sitios Ramsar, está ubicado en el río Paraná Medio, en el Departamento Gral. Obligado, al noreste de nuestra provincia.  El Litoral
Crean un software que detecta fallas cardíacas  (24/10/07) Un invento santafesino que se comercializa en Latinoamérica. Realiza en 15 minutos la misma operación que demora 24 horas con un Holter común. Fue inventado por científicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional  El Diario (Paraná)
Energía de los 'latidos' del mar  (09/03/15) Un inventor sueco diseña una boya inspirada en el bombeo del corazón para obtener electricidad. La boya estaría anclada en el fondo marino mediante varias líneas, para optimizar su recorrido vertical.   El Mundo (España)
Ensayan un tratamiento para el linfoma, pero sin quimioterapia  (25/11/09) Un investigador argentino de 37 años, que hace poco más de siete vive en Nueva York, es -junto con una colega brasileña- el autor principal de una investigación publicada ayer en Nature Medicine que bien podría iniciar una nueva era en el tratamiento de l  La Nación
Experimento en la Autovía 2 con un nuevo vehículo que no contamina  (06/12/12) Un investigador argentino inició ayer un viaje experimental entre La Plata y Mar del Plata a bordo de un triciclo eléctrico que viaja a una velocidad de 35 kilómetros por hora y funciona con baterías de litio, una energía no contaminante.  Clarín
Descubrieron en Arabia Saudita trazados como las líneas de Nazca  (22/09/11) Un investigador australiano descubrió complejas estructuras de piedra en Arabia Saudita que se asemejan a las famosas líneas de Nazca, situadas en el sur de Perú.  La Capital (Rosario)
Algunos jugos frutales no son buenos para tomar remedios  (22/08/08) Un investigador canadiense asegura que algunos jugos frutales, de pomelo, naranja y manzana, no se llevan bien con los medicamentos porque influyen claramente en la absorción de la droga, reduciendo o aumentando su eficacia.  Clarín
Cordobés y colombiano refutan la existencia de famoso agujero negro  (03/03/16) Un investigador cordobés y un par colombiano detectaron que no existe el agujero supermasivo en el núcleo de la galaxia Holm 15, sino que, por el contrario, hay un exceso de luz en el centro y ahora es un poco más brillante de lo que se había observado.  La Voz del Interior (Córdoba)
Educar en derechos humanos  (07/02/18) Un investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario está desarrollando dos proyectos cuyos objetivos son educar en derechos humanos desde el comienzo de la escolaridad.  Rosario3
Los dinosaurios nadadores  (10/04/13) Un investigador de la Universidad de Alberta (Canadá) ha identificado algunas de las pruebas más concluyentes hasta la fecha de que los dinosaurios podían recorrer nadando largas distancias.  El Mundo (España)

Agenda