LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudiantes marchan y toman la sede de un partido en Chile (16/03/12) | En la primera jornada de manifestaciones del año contra el gobierno de Sebastián Piñera, ocuparon la sede de la derechista Unión Demócrata Independiente, liderados por Camila Vallejo. | Clarín |
PAP: ahora recomiendan hacerlo cada tres años (16/03/12) | Es en Estados Unidos y acá lo ratifican, pero con excepciones. El examen se hace a partir de los 25 años. | Clarín |
PAP: ahora recomiendan hacerlo cada tres años (16/03/12) | Es en Estados Unidos y acá lo ratifican, pero con excepciones. El examen se hace a partir de los 25 años. | Clarín |
Los docentes bonaerenses aprobaron la propuesta salarial (16/03/12) | Llevarán a $2.900 el haber mínimo de un maestro de grado y la incorporación de $242 al sueldo básico, elevándolo a $1.600 para el cargo inicial. | Clarín |
Cómo combatir el aburrimiento (19/03/12) | Estimular a los alumnos es el gran desafío que enfrentan hoy los docentes. | Clarín |
Los maestros reconocen el problema, pero le echan la culpa al Estado (21/03/12) | Dicen que faltan mejores condiciones laborales, de salario e infraestructura. | Clarín |
Los alumnos tienen tres horas libres por semana (21/03/12) | Es por el alto ausentismo de los docentes. Lo reveló un estudio de la Universidad de Buenos Aires y una consultora privada en escuelas de todo el país. | Clarín |
Los pasos para salir del fracaso educativo (22/03/12) | Si hay un sector del Estado que requiere una total reconstrucción institucional y mirada estratégica ése es el de Educación. ¿Hay responsables por el actual deterioro? Muchos. ¿Hay víctimas?: Los niños. Por Torcuato Alfredo Sozio, ex subsecretario de Educ | Clarín |
Tomar una aspirina por día reduciría el riesgo de cáncer (22/03/12) | Una dosis diaria de aspirina puede reducir el riesgo de sufrir cáncer y (posiblemente) controlar su extensión a otras partes del cuerpo, según tres estudios difundidos ayer por investigadores de la Universidad de Oxford en Inglaterra, en las destacadas re | Clarín |
“No se logró el objetivo de la asignación por hijo” (22/03/12) | Al menos por ahora, es poco lo que la Asignación Universal por Hijo (AUH) está haciendo por la educación. A esa conclusión llegó una investigación llevada a cabo por el Observatorio de la Educación Básica Argentina. | Clarín |
Quieren jubilar a más de 700 docentes para que entren nuevos (22/03/12) | Todos tienen 65 años o más. Una ley especial sostiene que pueden demorar su jubilación hasta los 70 años. Pero la universidad dice que deben irse y lo justifican con un viejo estatuto. Hoy habrá paro. | Clarín |
Autonomía universitaria versus derechos sociales (22/03/12) | En 2009, el Congreso aprobó un nuevo régimen de jubilaciones para los docentes universitarios que les permite permanecer en la actividad “durante 5 años más después de los 65 años”. Y luego jubilarse con el 82% móvil según el cargo. Para el Consejo Superi | Clarín |
Ya negocian subas en las cuotas de colegios privados (23/03/12) | Sería del 8 al 10%, a partir de abril. Es para compensar el aumento salarial de los docentes. | Clarín |
Poco impacto en las aulas (23/03/12) | Desde su lanzamiento varios estudios vienen marcando la incidencia marginal sobre la educación de la Asignación Universal por Hijo. | Clarín |
Cuestionan la eficacia escolar de la asignación universal por hijo (23/03/12) | Los expertos afirman que fallan los controles en la escuela, por lo que no se garantiza la asistencia. | Clarín |
UBA: amparo por las jubilaciones docentes (23/03/12) | Hasta ahora, la Justicia viene pronunciándose en favor de los docentes universitarios en la controversia que mantienen con la UBA con relación a la opción de jubilarse recién a los 70 años. | Clarín |
Recién recibidos, encaran el desafío diario de enseñar (26/03/12) | Una ONG conecta a licenciados de todas las disciplinas con la vocación de transmitir conocimiento en escuelas secundarias con población vulnerable. | Clarín |
Proponen separar por sexo a los alumnos (26/03/12) | Dicen que, de esa manera, varones y mujeres aprenden mejor en la escuela. | Clarín |
Polémica en Salta (26/03/12) | El debate acerca de los vínculos entre varones y mujeres en la escuela cobró actualidad recientemente en Salta, cuando el juez Víctor Soria decidió separar de su curso a un adolescente acusado de violencia de género. | Clarín |
Estrategias para retener a los 70.000 que arrancan el CBC (26/03/12) | Hoy comienzan en el Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires más de 70 mil alumnos. | Clarín |