Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias

La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Pantallas, pornografía y comunicación en la familia

La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.

De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica

Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno

Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario

Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.

Rosario3

Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar

Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas

Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego

Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones

Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias

Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización

47921 a 47940 de 49698

Título Texto Fuente
Voluntarios de la UNRC consiguen 89 mil pesos  (24/06/08) Un total de 89.078 pesos fueron enviados por el Gobierno nacional para el financiamiento de 12 proyectos seleccionados en el marco del Programa de Voluntariado Universitario de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).  La Voz del Interior (Córdoba)
Increíble: 9 de cada 10 estudiantes argentinos usan el Chat GPT  (24/11/23) Un total de 9 de cada 10 estudiantes usan el ChatGPT, pese a que su información no es confiable, según un estudio realizado por el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT).  LT10
Diez millones de estudiantes chinos intentan ingresar a la universidad   (09/06/15) Un total de 9,42 millones de estudiantes de secundaria participaron el domingo del examen nacional de acceso a la universidad en China, informó la agencia Xinhua.  El Diario (Paraná)
En busca de los estrategas del pensamiento matemático  (01/08/13) Un total de 92 niños y jóvenes de Entre Ríos y Corrientes participarán de la Primera Ronda de la edición 2013 del Torneo de las Cuencas, que se desarrollará hoy, en la sede de la Facultad de Ciencias de la Administración de la UNER. Otros 140 jóvenes hará  El Diario (Paraná)
En busca de los estrategas del pensamiento matemático  (02/08/13) Un total de 92 niños y jóvenes de Entre Ríos y Corrientes participarán de la Primera Ronda de la edición 2013 del Torneo de las Cuencas, que se desarrollará hoy, en la sede de la Facultad de Ciencias de la Administración de la UNER. Otros 140 jóvenes hará  El Diario (Paraná)
Las Ciencias Económicas captan el interés de los jóvenes  (24/10/13) Un total de 95 estudiantes de 18 escuelas de Paraná y alrededores participan entre hoy y el viernes, de las 6ª Olimpíadas en Ciencias Económicas. Varios de ellos están cursando las instancias de nivelación para ingresar mejor preparados a la universidad.  El Diario (Paraná)
Becas petroleras  (05/09/14) Un total de diez becas destinadas a jóvenes profesionales argentinos para que cursen maestrías en universidades de Francia serán otorgadas a través de una convocatoria que se extiende hasta el 30 de septiembre.  Página 12
Hallan 20 muestras de polvo lunar del Apolo 11 olvidados en un laboratorio  (30/05/13) Un total de veinte probetas con roca y suelo lunar han sido encontradas en un almacén del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de California.  El Mundo (España)
Los riesgos de las terapias celulares en clínicas 'piratas'  (18/02/09) Un trabajo acaba de certificar en humanos algo que ya se había observado en animales: el uso de células madre puede ocasionar la aparición de tumores si no se lleva a cabo en las condiciones adecuadas.  El Mundo (España)
Un sencillo método para identificar a pacientes con hemorragia digestiva de menor riesgo  (15/12/08) Un trabajo británico sugiere que a través de un sencillo test, es posible identificar a los individuos de menor riesgo, que podrían tratarse de forma ambulatoria. "De esta forma se reducen las admisiones hospitalarias, lo que permite un mejor uso de los r  El Mundo (España)
Revisan un programa contra el dengue  (17/05/11) Un trabajo científico detectó limitaciones en las medidas y métodos puestos en práctica en la ciudad formoseña de Clorinda. Mientras en Paraguay crece la epidemia.  La Nación
El veneno de los escorpiones es un eficaz pesticida natural  (03/05/11) Un trabajo concluye que su veneno puede ayudar a proteger a las plantas de los insectos.  El Mundo (España)
Las vinchucas se guían por el calor para picar  (28/09/07) Un trabajo confirma que, por su modus operandi, la vinchuca es un arma diseñada por la evolución para cumplir con su tarea letal: científicos argentinos y brasileños demostraron que el insecto puede ubicar dónde están los vasos sanguíneos subcutáneos por   La Nación
Descubren cómo las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos  (16/12/08) Un trabajo de científicos argentinos logra desentrañar una de las claves de la resistencia bacteriana a los antibióticos: mostraron a través de estudios estructurales, bioquímicos y microbiológicos dónde se registran los cambios moleculares que les permit  La Nación
Estudian cómo el cerebro pone "cepos" al habla de los chicos  (04/10/16) Un trabajo de expertos en lingüística de la UCSF y la UNL. La investigación aborda casos de alumnos con Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL): éstos tienen dificultades en el habla pero a la vez una aptitud cognitiva normal.  El Litoral
Afirman que un camaleón muere por "exceso de sexo"  (03/07/08) Un trabajo de investigación publicado en la revista Proceedings of The National Academy of Sciences (PNAS) asegura que pasa dos terceras partes de su vida adentro de un huevo y que nace para llevar un intenso período de copulación y luego muere por "exces  Clarín
Los docentes ante los desafíos de la sociedad de la información  (03/08/16) Un trabajo de investigación realizado en el Centro Regional Gualeguaychú propone examinar la utilidad que los docentes les dan a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula.  Rosario3
Lo que provoca la industria  (17/06/14) Un trabajo de investigación sobre contaminación ambiental realizado por la UNR arrojó un resultado alarmante: se detectaron 237 casos con irregularidades de las empresas que integran los polos petroquímico y agroexportador en el Gran Rosario.  Rosario 12
Elaboran un atlas de cortezas de árboles  (30/11/07) Un trabajo de investigadores de la UBA. Recientemente, elaboraron el Atlas anatómico de cortezas de árboles andino-patagónicos . ¿Para qué? La idea es conocer en detalle la estructura de la corteza que puede arder, y estimar cómo se propagará el fuego. As  La Nación
Ponen en duda los parches para dejar de fumar  (16/02/10) Un trabajo de los investigadores argentinos Marcelo Ortells y Georgina Barrantes, de la Universidad de Morón y el Conicet, publicado en la revista Medical Hypotheses, intenta armar ese complejo rompecabezas y ofrece una posible explicación bioquímica de l  La Nación

Agenda