Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Proponen multas y tareas comunitarias a padres por casos de bullyng

La diputada Natalia Armas Belavi ingresó un proyecto para reformar la ley provincial contra el acoso escolar, exigiendo un rol activo a los adultos responsables y estableciendo sanciones económicas y tareas en escuelas

El Litoral

Alumnos de la escuela Avellaneda competirán en Concepción del Uruguay con su auto eléctrico

Representará a la ciudad en el certamen que reúne a más de 130 escuelas técnicas de todo el país para poner a prueba sus conocimientos en diseño, mecánica e innovación sustentable.

Uno (Santa Fe)

Proponen multas de hasta $5,4 millones y trabajo comunitario a padres de alumnos que ejerzan bullying en las escuelas

La iniciativa es impulsada por la diputada provincial Natalia Armas Belavi. Busca reforzar la prevención y la intervención en las escuelas, bajo el principio de que “el núcleo familiar es el responsable principal de estas conductas”.

Rosario3

Residencias Culturales 2026: Santa Fe abre la convocatoria para jóvenes de toda la provincia

Del 3 al 20 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar del programa provincial de Residencias Culturales 2026. La propuesta, destinada a jóvenes de entre 18 y 25 años, se desarrollará en espacios culturales y museos de Cayastá, Puerto

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

Más de 400 invitados acompañaron la cena anual a beneficio de Junior Achievement Santa Fe, marcada por la renovación de autoridades y un balance exponencial del trabajo educativo en la provincia.

47941 a 47960 de 50471

Título Texto Fuente
Andrés Sabella fue reelecto como rector de la UNER  (02/05/22) Andrés Sabella y Gabriela Andretich continuarán su gestión en la UNER, como rector y vicerrectora, al ser ratificados por la asamblea universitaria.  Uno (Santa Fe)
De levante en Tecnópolis  (14/09/15) Andrés Rieznik, físico e investigador del Conicet, participará en el predio de Tecnópolis por segunda vez como conferencista en el ciclo TEDx Río de la Plata, cuya 4ª edición tendrá lugar el 24 de septiembre.   Página 12
Las materias pendientes detrás del debate por los aplazos escolares   (18/09/14) Andrés Honorio Casaretto, docente y autor del Programa Integral de Trayectorias Escolares que se aplicó en la provincia, fue consultado acerca del estado de situación de la educación en Entre Ríos. “No poner aplazos es correr el centro del debate”.  El Diario (Paraná)
Un argentino revela el lado débil del virus del sida  (08/05/15) Andrés Finzi, nacido en Córdoba, logró abrir la envoltura del VIH para hacerlo vulnerable al sistema inmune humano. Es el primer paso hacia una vacuna preventiva y terapéutica.  La Voz del Interior (Córdoba)
“Se enferma, contamina y mata por un modelo de producción”  (26/04/10) Andrés Carrasco –investigador del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires– estuvo el viernes en la ciudad para da  Uno (Santa Fe)
¿Qué comen las vacas que comen los humanos?  (05/08/15) Andrés Baldo, médico veterinario y profesor en la Universidad de La Plata. El investigador cuenta cómo se forman las grasas presentes en las vacas que luego afectan la salud de las personas.  Página 12
Dengue , un virus nacido para infectar  (11/11/15) Andrea Gamarnik, reconocida como la científica más influyente en Latinoamérica. Describe cómo actúan los virus y narra qué ocurre cuando se accionan los mecanismos ocultos del dengue y el material genético comienza a replicarse.  Página 12
Una científica argentina, en la primera línea de la ciencia mundial  (28/03/16) Andrea Gamarnik recibió el premio internacional L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia por sus estudios sobre el virus del dengue; la distinción se otorga todos los años a las cinco investigadoras más destacadas del momento.  La Nación
Becaron a 50 jóvenes argentinos para estudiar en universidades de EE.UU.  (22/12/15) Andrea Álvarez es uno de los 50 estudiantes ganadores de la primera edición de la beca Friends of Fulbright, un programa para que estudiantes de grado de la Argentina pasen entre seis y ocho semanas en universidades de EE.UU.  La Nación
Nuevo programa del Gobierno para promover el deporte inclusivo en las escuelas  (07/06/24) ANDis en tu escuela está diseñada "para integrar a personas con y sin discapacidad en actividades deportivas y educativas, fomentando un ambiente inclusivo y respetuoso". Se inspira en un programa que ya funciona en clubes y está abierto para escuelas com  Castellanos (Rafaela)
Un proyecto astrofísico de escala planetaria  (08/07/15) Andes, el primer laboratorio subterráneo en el hemisferio sur. El laboratorio estará en medio de la cordillera y tendrá encima 1700 metros de roca, que funcionará como blindaje natural a la radiación cósmica.  Página 12
Así era el cerebro de Einstein  (23/04/09) Anatomía de un genio. Nuevas peculiaridades anatómicas podrían explicar la genialidad de Einstein. Una hendidura inusual podría ser el origen de su retraso en la adquisición del lenguaje.  El Mundo (España)
Con un análisis forense revelan cómo murió un faraón egipcio  (19/12/12) Analizaron la momia con tomografías. Y detectaron que fue degollado en un complot.  Clarín
Detectan en filtros de cigarrillos un metal nocivo para la salud  (07/10/11) Analizaron colillas en busca de cadmio, una sustancia perjudicial para el ambiente y los seres humanos.  El Litoral
Expertos europeos, en la zona del volcán  (07/07/11) Analizarán los riesgos inmediatos para la salud de las personas. Regía otra alerta de lluvia de cenizas para la zona más afectada.  La Voz del Interior (Córdoba)
El Niño por sí solo no explica las crecidas extraordinarias del Paraná  (22/12/15) Analizando más de un siglo de datos, investigadores de la UNL y el Conicet descifran a los cómplices del fenómeno meteorológico conocido como “El Niño” y destacan que son necesarias varias condiciones para generar los eventos más extremos de este río.   El Litoral
Ya hay 7 colegios tomados y la reforma sufriría cambios  (19/09/13) Analizan ampliar la cantidad de especializaciones, uno de los reclamos de los alumnos.  Clarín
El fracaso, o cómo negociar siempre igual y terminar en el mismo lugar  (06/03/18) Análisis: otra huelga docente en el inicio de clases. Funcionarios y sindicatos no logran encontrarle la salida a un escenario que se repite cada año. El sistema privado vive en una realidad paralela.  Clarín
Los europeos ya usaban especias para condimentar la comida hace más de 6.000 años  (22/08/13) Análisis de vasijas en Alemania y Dinamarca. Los resultados demuestran que hace ya 6.100 años los europeos empleaban plantas para mejorar el sabor de su comida.  El Mundo (España)
Aritos de piel de cebolla  (18/07/11) Analísis de las capas externas de esta planta revelan sus propiedades. Los expertos recomiendan realizar estudios de toxicidad antes de su empleo.  El Mundo (España)

Agenda