LT10
¿Cuál es el plan de la Provincia para mejorar la lectura de los chicos?
El Ministerio de Educación dispuso llevar adelante programas de apoyo y de formación docente para mejorar los niveles de lectura en alumnos de 3er. grado.
El Litoral
De Santa Fe a California, experiencias de movilidad estudiantil
A partir del trabajo conjunto con la embajada norteamericana se afianza el intercambio y la movilidad de estudiantes y docentes entre la UCSF y EEUU.
Plan remedial de alfabetización en 3er grado: tutorías personalizadas de 20 minutos para 4.500 chicos
Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se trabajará sobre sus necesidades específicas de alfabetización. El ministerio convocará en primer lugar a docentes con tareas pasivas definitivas para hacerlo. Habrá "aten
Uno (Santa Fe)
Los desafíos del sistema educativo en Santa Fe: "Nos encontramos con una enorme cantidad de analfabetos funcionales"
Mónica Actis, docente y especialista, sostiene que la alfabetización debe ser el eje estructurante de toda la trayectoria escolar
Paro docente: el 93,5% de los maestros de escuelas públicas completó la Declaración Jurada de Prestación de Servicio
En total, 53.645 docentes de escuelas públicas llenaron el formulario indicando que el 14 de mayo asistieron a dar clases ante la medida de fuerza
Pobres resultados en las pruebas de lectura en Santa Fe: la mirada profesional sobre las fases de aprendizaje
UNO Santa Fe entrevistó a la psicopedagoga, docente universitaria e investigadora, Lic. Mónica Aquino. El foco en los métodos de enseñanza, el aprendizaje fuera de la escuela y las habilidades previas a la lectoescritura.
La Opinión (Rafaela)
Educación: finalizaron los exámenes del concurso para ascenso a cargos directivos
Rindieron más de 7.000 docentes aspirantes de todos los niveles. Comienza la etapa de corrección, que será realizada por 75 miembros del jurado, seleccionados por su trayectoria y criterios territoriales.
Rosario 12
Nunca es tarde para volver a estudiar
A partir de un acompañamiento académico aquellas personas que tuvieron que abandonar sus estudios universitarios ahora pueden convertirse en profesionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Qué está faltando en la educación? (20/11/07) | ¿Los valores? ¿Las normas? ¿El desarrollo de criterios? ¿El desarrollo de hábitos? En definitiva ¿hay deficiencias en el ámbito "educativo"? ¿Es lo mismo educación que cultura? Creo que hay un rasgo que las diferencia y muchos que las unen, formando un su | El Litoral |
“Dar una netbook sin maestros preparados no sirve para nada” (24/06/13) | ¿Los nuevos dispositivos tecnológicos pueden ser un bumeran y afectar el ritmo de la clase? Pueden serlo como toda acción fuera de lugar. Si se constituyen en factores distractores de la tarea común del aula, son perjudiciales, tanto como leer una revist | Clarín |
El embrollo del desfase horario en el planeta (10/03/14) | ¿Los españoles cenamos más tarde que en ningún otro país o en realidad cenamos a la misma hora que los otros, pero con el reloj atrasado? Ésa es la pregunta que se le pasó por la cabeza a Stefano Maggiolo, un matemático italiano de 29 años, durante una vi | El Mundo (España) |
Hipertensión: bajar de peso, la medida más útil (11/03/09) | ¿Les habló el médico a esos pacientes sobre la importancia de sacarse de encima los kilos de más, mantener un peso saludable y optar por una alimentación rica en vegetales? Poner en práctica estos consejos ha demostrado tener un impacto aún más importante | La Nación |
Las ratas, la frustración y la ansiedad (03/08/11) | ¿Las ratas son sujetos o no? Aunque no se pueden comparar con los sujetos humanos y la conciencia, hay conductas y estados emocionales muy primitivos que comparten con nosotros. | Página 12 |
Preocupa la gravedad de la neumonía (25/06/07) | ¿La neumonía es la misma a toda edad? No, aunque el tratamiento suele ser el mismo para abuelos, padres y nietos. Sin embargo, los primeros resultados de un nuevo estudio en nuestro país muestran que a partir de la séptima década de vida esa inflamación d | La Nación |
La realidad, esa eterna desconocida (30/04/08) | ¿Informaciones falsas? ¿Así podrían considerarse las noticias que los medios de comunicación publicamos año tras año sobre la matrícula escolar? Hace tiempo que se sospecha que los números que se divulgan no coinciden con la realidad. Pero nadie admite a | La Voz del Interior (Córdoba) |
Comenzó la polémica por los cambios en el secundario (19/10/09) | ¿Inclusión de alumnos o facilismo? El debate en torno a los cambios que se aplicarán al nivel secundario, consensuados por los 24 ministros de Educación del país el viernes último ya cosechó pros y contras. No obstante, la directora provincial de Educació | La Capital (Rosario) |
Cómo lograr un balance entre la tecnología y los enfoques tradicionales en educación (01/11/24) | ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Cómo asegurar que la tecnología realmente enriquezca el aprendizaje? | Rosario3 |
Están todos aplazados (09/08/17) | ¿Fue sólo una casualidad la que sentó en la misma aula a un genio de la matemática y a este pobre mortal, que empalidecía de terror tan pronto el profesor arrancaba con esas ecuaciones que tenían más incógnitas que nuestros romances adolescentes? | La Nación |
Estudiar está al alcance de todos (02/09/16) | ¿Estás pensando qué estudiar? ¿Tenés dudas? Para eso estamos, para ayudarte y juntos compartir con vos las diferentes actividades y propuestas que te pueden interesar, pudiendo participar en forma individual, con tu colegio o con tus pares. | Uno (Entre Ríos) |
Cada vez hay menos alumnos en el CBC (18/12/07) | ¿Estarán en vías de extinción las aulas repletas y las largas filas para hacer trámites en el Ciclo Básico Común (CBC)? Si las cifras siguen la tendencia que vienen mostrando, la unidad académica más poblada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) podría | La Nación |
La plata no es todo...pero ayuda (07/07/10) | ¿Están contentos los científicos con su profesión? Por primera vez, 10.500 investigadores contestaron a ésta y otras preguntas sobre su trabajo que planteó una encuesta de la revista Nature. El relevamiento permitió analizar la calidad de la experiencia l | La Nación |
Dos idiomas pueden coexistir en armonía (03/03/11) | ¿Es posible que dos lenguas convivan en armonía en una región? Si echamos un vistazo a la situación de algunas comunidades bilingües en el mundo, la respuesta más frecuente sería 'depende'. Y es que la normalidad con la que los ciudadanos de algunas zonas | El Mundo (España) |
Estudiantes distinguidas por llevar el rock a la matemática (27/12/10) | ¿Es posible proyectar una matemática creativa a partir de un tema de Catupecu Machu? Cintia Branca y Yanina Mansilla, dos estudiantes que acaban de egresar de la Escuela Media Nº 318 Antártida Argentina de Díaz, demostraron que sí. | La Capital (Rosario) |
Una dieta equilibrada, la mejor arma contra la gripe y los resfríos (08/06/11) | ¿Es necesario cómer más en invierno? ¿Qué alimentos son los recomendados y de qué manera se mantiene el equilibrio cuando llega el frío? | Uno (Santa Fe) |
Alimentarse: ¿placer o combustible? (20/05/10) | ¿Es necesaria una buena alimentación para la práctica deportiva?, ¿es verdad que evita lesiones?, ¿es recomendable la ingesta de suplementos para deportistas amateurs? Interrogantes que nutricionistas de la UNL responden. | El Litoral |
El ejercicio no contrarresta los efectos de fumar (14/02/08) | ¿Es de los que piensan que si transpira en el gimnasio dos veces por semana o sale a trotar en la plaza controlará los daños que produce el cigarrillo? Entonces debe saber que la actividad física, sumada al tabaquismo, no sólo no le dará resultado, sino q | La Nación |
La guerra por el control del control (27/03/12) | ¿En qué se diferencia el Ginga argentino del brasileño? El argentino apuesta al software libre, mientras que el otra usa componentes cerrados. O’Globo, Oracle y Totvs, en busca del monopolio. | Página 12 |
Educación para la inclusión (21/03/19) | ¿En qué medida las políticas educativas colaboran en el reconocimiento de la diversidad y riqueza cultural que aportan los pueblos originarios en América Latina? Con esta consigna se impulsó una investigación en media docena de países de la región cuyas c | La Opinión (Rafaela) |