Síntesis de Noticias Educativas

461 a 480 de 2824

Título Texto Fuente
Los ciclones tropicales: ¿sumideros de carbono?  (20/10/08) Un reciente estudio revela el papel que desempeñan los ciclones tropicales en el ciclo global del carbono, lo que lleva a sus autores a plantear si podrían ayudar a frenar el calentamiento. La respuesta es que muy poco.  El Mundo (España)
Desarrollan un sistema por control remoto para medir movimientos de tierra  (20/10/08) Un equipo de investigadores de distintos países, entre ellos España, han desarrollado un nuevo sistema capaz de medir por control remoto y casi en tiempo real los desplazamientos de tierra y mejorar así la detección y prevención de deslizamientos, avalanc  El Mundo (España)
Los móviles, nueva fuente de alergias  (20/10/08) Según expertos de la Asociación Británica de Dermatología (BAD), "hablar durante mucho tiempo por el móvil podría causar reacciones alérgicas de la piel, debido al níquel que algunos teléfonos móviles contienen".  El Mundo (España)
Detienen a 27 personas que ofrecían títulos universitarios por 18.000 euros  (21/10/08) Agentes de la Policía Nacional han detenido a 27 personas en España acusadas de falsedad documental e intrusión profesional, en una operación en la que se han intervenido dos academias desde las que se ofrecían expedientes académicos y títulos universitar  El Mundo (España)
El canibalismo sexual de la tarántula mediterránea  (22/10/08) Investigación del CSIC. Los machos de la 'Lycosa tarántula', que habita en el área mediterránea, tienen una vida sexual más que complicada: a las hembras, tras aparearse, les encanta devorar a un congénere del sexo contrario. Casi nunca suele ser la parej  El Mundo (España)
Los riesgos de comer a contrarreloj  (22/10/08) Tanto la costumbre de saciarse en cada comida como la de ingerir los alimentos a mucha velocidad se habían asociado previamente con un aumento del peso. Sin embargo, los autores de este trabajo quisieron ir más allá y comprobar si existía un efecto combin  El Mundo (España)
La depresión en el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro  (23/10/08) Aunque los partos prematuros son una de las principales causas de mortalidad infantil, siguen sin conocerse a ciencia cierta los factores que provocan que el alumbramiento se adelante. Un estudio con casi 800 mujeres sugiere que estar deprimida durante el  El Mundo (España)
Descubierto un gen que podría estar detrás de los pies 'torcidos'  (24/10/08) La doctora Christina Gurnett, de la Universidad de St Louis (EEUU), analizó los genes de 35 familiares de uno de sus pacientes, un niño que había nacido con ambos pies varos (torcidos hacia dentro y con el talón ligeramente elevado). Este estudio familiar  El Mundo (España)
El hallazgo de tres antibióticos alimenta la esperanza del control global de la tuberculosis  (27/10/08) Mixopironina, coralopironina y ripostatina. Estos nombres podrían resonar fuerte en la escena científica como remedios estrella contra la tuberculosis, una enfermedad que afecta a una de cada tres personas en el mundo y que en los últimos tiempos se ha vu  El Mundo (España)
La inteligencia de hombres y mujeres, vista por el escáner  (27/10/08) Diferenciar cerebros por sexo permite tratar dolencias específicamente. El psicólogo Richard Haier cree que se podrá desarrollar una 'píldora de la inteligencia'. 'Con los datos actuales, podemos concluir que los cerebros femeninos son más eficientes'.  El Mundo (España)
El tratamiento de la diabetes tipo 2, cada vez más caro y complejo  (28/10/08) Enfrentarse a la diabetes es cada vez más caro y complejo, según los resultados de una investigación estadounidense. Este trabajo muestra que el coste anual de las terapias para tratar la enfermedad metabólica se ha duplicado en los últimos años (concreta  El Mundo (España)
Científicos españoles diseñan un sensor capaz de medir la masa de una proteína  (29/10/08) ¿Cómo es posible detectar algo que pesa poco más de la milésima de la millonésima de la millonésima de la millonésima parte de un gramo? Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha desarrollado un sensor que puede medir diminutas cant  El Mundo (España)
Los medios de comunicación influyen en cómo se perciben las enfermedades  (29/10/08) Un trabajo, aparecido en 'PLoS ONE', analiza el impacto de las noticias sanitarias sobre los lectores. ¿Se crean innecesarias alertas? ¿Se confunde al público sobre las enfermedades? Un grupo de la Universidad McMaster University (Ontario, Canadá) ofrece   El Mundo (España)
La Humanidad necesitará dos planetas en 2030 para mantener su nivel de consumo  (29/10/08) Un informe de WWF/Adena revela que la demanda mundial de consumo supera con creces la capacidad de abastecimiento de los recursos naturales de la Tierra. Cada español consume tres veces por encima de la capacidad biológica de este país. La huella hídrica   El Mundo (España)
Los 'tsunamis' se repiten en las mismas zonas a lo largo de la Historia  (30/10/08) El 'tsunami' que asoló el sudeste asiático en el año 2004 no fue el primero en esa zona. En los 2.800 años anteriores al menos hubo tres fenómenos de las mismas dimensiones, según se ha descubierto ahora con el estudio de los sedimentos en las zonas afect  El Mundo (España)
Cuando la esclerosis múltiple se oculta  (30/10/08) Según sus datos, sufrir otros trastornos previos, como obesidad, problemas vasculares, musculoesqueléticos o mentales puede retrasar el diagnóstico de esta enfermedad neurológica o encubrir sus síntomas hasta que ya sean graves.  El Mundo (España)
Los efectos secundarios de las terapias son un signo de que funcionan  (30/10/08) Para muchos pacientes con cáncer, los efectos secundarios de las terapias suelen ser una carga añadida a la propia enfermedad. Sin embargo, un nuevo trabajo sugiere que en el caso de los tratamientos hormonales que se utilizan en los tumores de mama, la t  El Mundo (España)
'El hombre de los hielos' perteneció a un grupo genético de 'Homo sapiens' que se extinguió  (31/10/08) Ötzi, el 'hombre de los hielos', que vivió en Europa hace unos 5.000 años, no tendría hoy parientes en el continente porque perteneció a un sublinaje humano que ha desaparecido, o que es muy extraño en la actualidad. Según revela un análisis de su ADN.  El Mundo (España)
Un paso más cerca de conocer la verdadera anatomía del cerebro  (31/10/08) "Neguémonos a aceptar que ese órgano gris y uniforme, que estamos habituados a ver a través del escáner, es el verdadero cerebro". Con esta máxima, Van Wedeen, experto del Hospital General de Massachusetts (EEUU), ha sido capaz de obtener imágenes en colo  El Mundo (España)
Granada abre las puertas de cinco nuevos pabellones en su Parque de las Ciencias  (03/11/08) Los príncipes inauguran hoy la ampliación. El recinto ocupa un total de 70.000 metros cuadrados junto al río Genil. Es uno de los mayores espacios de Europa dedicado a la divulgación científica. En esta última fase de construcción se han invertido 60 mill  El Mundo (España)

Agenda