Título |
Texto |
Fuente |
Una terapia 'exclusiva' para el cáncer de pulmón
(07/06/11) |
Un especialista explica cómo se investiga el origen de este tipo de brotes. Los investigadores no descartan que nunca se llegue a dar con el 'culpable' |
El Mundo (España) |
Detectan un error en el método para calcular reducciones de CO2
(23/10/09) |
Un error de cálculo en los tratados sobre cambio climático podría conducir a una mayor deforestación en todo el mundo. La voz de alerta la ha dado un grupo internacional de científicos a través de una serie de estudios difundidos este jueves por la revist |
El Mundo (España) |
Médicos de EEUU afirman haber curado por primera vez a un bebé con VIH
(04/03/13) |
Un equipo médico de Estados Unidos asegura que ha conseguido curar a un bebé con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) por primera vez en la historia, en un caso que podría abrir un nuevo capítulo en el tratamiento de los niños seropositivos. |
El Mundo (España) |
Doctor Hammond ¡al laboratorio!
(10/06/15) |
Un equipo londinense describe estructuras congruentes con glóbulos rojos y con fibras de colágeno que se han identificado en ocho huesos de dinosaurios cretácicos ninguno de los cuales presenta una conservación excepcional. |
El Mundo (España) |
Desarrollan un nuevo material basado en el silicio
(23/05/13) |
Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado un material artificial basado en el silicio con propiedades ópticas y electromagnéticas prometedoras que podrían proporcionar avances tecnológicos |
El Mundo (España) |
Así era el cerebro del mayor titanosaurio español
(08/10/15) |
Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas logró reconstruir la forma del cerebro, todos los nervios craneales, la arteria carótida y el laberinto del oído interno de un titanosaurio que vivió hace unos 72 millones de años. |
El Mundo (España) |
El mapa de la actividad del genoma
(16/09/13) |
Un equipo internacional secuencia el ARN de 462 individuos. El hallazgo abre la puerta a monitorizar diagnósticos y tratamientos. |
El Mundo (España) |
Una fotografía a la realidad de las muertes gestacionales
(18/02/15) |
Un equipo internacional está intentando analizar las causas, consecuencias e implicaciones de la pérdida de un bebé antes de su nacimiento. Piden la colaboración a través de una encuesta on-line. |
El Mundo (España) |
Un eslabón clave en la evolución del oído de los mamíferos
(09/10/09) |
Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto en China el fósil de una especie desconocida de mamífero que ha revelado nuevas claves sobre la evolución humana. Este ancestro prehistórico, que vivió hace 123 millones de años, demuestra que el oíd |
El Mundo (España) |
Científicos del CSIC hallan el 'eslabón perdido' de una familia de estrella de neutrones
(25/09/08) |
Un equipo internacional de investigadores, liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha descubierto una nueva categoría de objetos atronómicos desconocidos hasta la fecha. Se trata de un tipo especial de estrella de neut |
El Mundo (España) |
Un nuevo paso hacia la fotosíntesis artificial
(30/06/09) |
Un equipo internacional de investigadores ha modificado la clorofila de un alga de forma que se parezca a las extremadamente eficientes antenas de luz de las bacterias. A continuación se determinó la estructura de estas antenas de luz, lo que supone el pr |
El Mundo (España) |
Descubren más de 700 nuevas especies en las profundidades del Océano Austral
(17/05/07) |
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto más de 700 nuevas especies, en su mayor parte pequeños crustáceos, en las profundidades marinas del Océano Austral, en la Antártida. Las conclusiones de su trabajo, que se realizó en tres expedicion |
El Mundo (España) |
Hallan de un nuevo tipo de dinosaurio en Corea el Sur
(07/12/10) |
Un equipo internacional de investigadores ha confirmado que varios huesos hallados en 2008 en Corea del Sur pertenecen a un tipo de dinosaurio de la familia de los ceratopsianos hasta ahora desconocido, que vivió en la zona hace 103 millones de años. |
El Mundo (España) |
El nacimiento de un planeta gigante
(01/03/13) |
Un equipo internacional de investigadores del Observatorio Europeo Austral ha observado el disco de polvo y gas de la estrella joven HD 100546, a unos 335 años luz de distancia de la Tierra, y ha descubierto en su órbita lo que se cree que es un planeta g |
El Mundo (España) |
Los secretos genéticos del caballo, al descubierto
(06/11/09) |
Un equipo internacional de científicos logra descifrar su genoma. Los equinos y los humanos tienen más similitudes genéticas de las que se creía. El trabajo ayudará a encontrar nuevas terapias para múltiples enfermedades. |
El Mundo (España) |
Científicos descubren que estrellas sin campo magnético también tienen nubes
(25/06/07) |
Un equipo internacional de científicos ha descubierto la formación de nubes de mercurio en una estrella que no cuenta con un campo magnético, según publica la revista científica británica 'Nature'. |
El Mundo (España) |
Secuenciado el 98% del genoma del cerdo
(03/11/09) |
Un equipo internacional de científicos ha descifrado en una investigación conjunta el 98% de la secuencia de ADN del cerdo doméstico, un avance que tendrá consecuencias no sólo en la ganadería, sino también en el estudio de enfermedades en humanos dada la |
El Mundo (España) |
Una vida a oscuras
(23/11/09) |
Un equipo internacional de científicos ha catalogado por primera vez miles de especies que viven en las profundidades de mares y océanos en el marco del proyecto 'Censo de la Vida Marina' (CVM). Ya han registrado 17.650 especies a más de 200 metros de pro |
El Mundo (España) |
El cambio climático amenaza el bosque de coníferas de Siberia
(01/08/07) |
Un equipo internacional de científicos cree que el calentamiento global está favoreciendo la gravedad y frecuencia de los incendios en la taiga siberiana; lo que, a su vez, favorece las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, uno de los gases de " |
El Mundo (España) |
Hallan miles de millones de planetas en zonas habitables de la Vía Láctea
(28/03/12) |
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que en las zonas habitables en torno a las estrellas enanas rojas de la Vía Láctea existen decenas de miles de millones de planetas rocosos. |
El Mundo (España) |