LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Buscan redefinir la palabra cáncer para evitar los falsos diagnósticos (30/07/13) | Es porque se llama así incluso a las lesiones premalignas. Y eso “asusta” a los pacientes. | Clarín |
Centros de estudiantes: cada vez son más los alumnos que participan (01/08/13) | Una ley impulsada por el Gobierno promueve su creación en todas las escuelas. Coincide con la implementación del voto a los 16. La opinión de alumnos y especialistas. | Clarín |
Crean en el país una silla de ruedas que se mueve con el pensamiento (02/08/13) | Está ideada para personas que tienen debilidad muscular en brazos y piernas. | Clarín |
Postergan hasta 2015 el inicio de la Nueva Secundaria porteña (02/08/13) | Iba a comenzar en 2014. Dicen que necesitan más tiempo para concretar los cambios. | Clarín |
Una familia de educadoras y los 50 años de un tradicional colegio (06/08/13) | Lo fundó María Herraiz en 1963 y hoy continúan con el legado su hija y sus nietos. | Clarín |
El éxito del Curiosity, clave para la futura conquista del planeta rojo (06/08/13) | El robot Curiosity llegó en 2012 a Marte para una misión de dos años. Ya encontró vestigios de vida y de agua. | Clarín |
Trabajo infantil, factor clave en el abandono escolar (09/08/13) | Más de un millón de chicos en el país realizan actividades económicas o domésticas intensivas, lo que se traduce en ausentismo y deserción. El rol del colegio es fundamental. | Clarín |
Un vistazo al futuro de la educación (15/08/13) | Algunas tendencias que definirán las maneras de enseñar y aprender en los próximos años, desde los libros electrónicos y las pizarras interactivas hasta los videojuegos educativos. Las ventajas y los riesgos de un aprendizaje cada vez más "ubicuo". | Clarín |
Decisión crucial: cómo elegir el colegio indicado (15/08/13) | Definir a qué escuela mandar a los chicos es un proceso crítico para los padres, en el que el bolsillo juega un rol clave. Las privadas ganan terreno sobre las públicas. | Clarín |
Otro avance contra el cáncer: Identifican 20 mutaciones que causan los tumores más comunes (16/08/13) | Son defectos genéticos que producen 30 tipos de cáncer. El dato abriría caminos en tratamientos. | Clarín |
Murió Susana Zanetti, maestra de la crítica literaria latinoamericana (22/08/13) | Había nacido en 1933 en el Gran Buenos Aires. Se especializó en literatura latinoamericana: con pasión, enseñó en la Universidad de Buenos Aires y en la de La Plata. De su forma de leer habla su libro de 2002 –su libro más importante, según Beatriz Sarlo– | Clarín |
La doble jornada, una deuda que sigue pendiente (22/08/13) | Apenas el 8% de los alumnos primarios asisten a escuelas estatales con esta modalidad. Según la ley, se debía llegar al 30% en 2010, empezando por los chicos más pobres. | Clarín |
“En todo el mundo, hay que enseñar ciencia desde el jardín de infantes” (23/08/13) | ¿Qué hizo después de ganar el Premio Nobel de Química? El dinero del premio lo destiné a la educación de mis 4 hijos y mis 10 nietos. Si bien sigo investigando en el Instituto de Tecnología Technion de Israel, mi vida cambió totalmente con el Nobel, po | Clarín |
Desarrollan un método para recordar mejor las clases (26/08/13) | Lo hicieron científicos del Conicet. La clave, asociar los datos con un hecho novedoso. | Clarín |
La educación sexual aún no llega a todos (29/08/13) | Algunas provincias se resisten a incorporar los materiales preparados por el Ministerio de Educación. También pesan los temores de los docentes y el recelo de los padres. | Clarín |
Prueban por primera vez por qué la memoria se pierde con la edad (30/08/13) | Es porque a medida que pasan los años deja de funcionar un gen específico que está presente en el hipotálamo. El descubrimiento permitiría tratar ciertas enfermedades relacionadas con el olvido. | Clarín |
Con células madre, logran desarrollar un mini cerebro para estudiar enfermedades (30/08/13) | En una investigación que ilustra el potencial de las células madre para investigar enfermedades del desarrollo, científicos del Instituto de Biotecnología Molecular de Viena, Austria, crearon un prototipo de cerebro artificial que reproduce la organizació | Clarín |
Los docentes porteños rechazan una encuesta sobre ausentismo (02/09/13) | Educación de la Ciudad dice que autorizó a un equipo de estudiantes para hacer una tesis post doctoral de Harvard. | Clarín |
Desarrollan una nueva vacuna más efectiva contra la gripe (03/09/13) | Es “cuadrivalente” y ya se aplicará en la próxima temporada en Estados Unidos. | Clarín |
Necesitamos alumnos que se dejen interesar (05/09/13) | El autor cuestiona los enfoques que colocan al docente como un “orientador” de los aprendizajes. | Clarín |