Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"

Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.

El Litoral

"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico

Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.

Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima

La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del

El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos

Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.

Uno (Santa Fe)

Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral

El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.

El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"

Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac

La Opinión (Rafaela)

Paritaria docente: disconformidad de Amsafe

Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.

Rosario3

Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro

Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer

Rosario 12

Libro educativo premiado

Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran

Viernes sin clases

Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en

48401 a 48420 de 49690

Título Texto Fuente
"El dilema no pasa por cuándo volvemos a las aulas sino qué escuela nos espera"  (17/08/21) Flavio Buccino, docente y especialista en gestión educativa, se refirió al regreso a la presencialidad en las instituciones educativas. Consideró que la educación no será la misma que antes de la pandemia. Propuso replantear formas de enseñanza y modelos   El Litoral
"El diálogo es fluido y no se interrumpió"  (04/06/08) De la cartera educativa provincial ayer no salió ningún tipo de advertencia a los docentes por la desobligación de los alumnos decidida para hoy. Sin embargo, fuentes allegadas al ministerio recordaron que "existe un diálogo fluido y permanente con las au  La Capital (Rosario)
"El diálogo debe atravesar toda la vida escolar"  (27/08/07) Entrevista a Mara Brawer, experta en mediación escolar. La especialista creó el programa de Gestión Participativa de Conflictos en la ciudad de Buenos Aires y condujo el Programa Nacional de Mediación Escolar. Actualmente, integra el Observatorio de viole  El Litoral
"El desierto es una metáfora de la vida"  (31/07/07) En 2001, Luis Leante, profesor de latín en una escuela secundaria de Alicante, viajó a Argelia con 35 alumnos. Al conocer el desierto y recorrer el campo de refugiados marroquíes que viven allí desde 1975, tras el conflicto militar de España en su última   La Nación
"El desafío es tratar que los chicos se sostengan en las escuelas"  (04/04/17) En la mañana de ayer se hizo entrega de las becas universitarias por un total de 1.3 millón de pesos. El acto fue encabezado por el intendente Luis Castellano junto al secretario de Educación, Jerónimo Rubino.  Castellanos (Rafaela)
"El desafío es tener clases todo el año"  (01/03/11) La Presidenta les pidió a los maestros en forma implícita que en este año electoral no realizaran paros que pudieran complicar el normal desempeño de las clases, al dejar inaugurado ayer en el partido bonaerense de Marcos Paz el ciclo lectivo 2011.  La Nación
"El debate de la ley de educación provincial es microclimático"  (14/11/16) Según un relevamiento de Sadop, el 90 por ciento de los rosarinos no sabe si existe o no una norma que regule el sistema educativo en Santa Fe. Lucero pidió mejorar la comunicación para sumar más gente al debate.  La Capital (Rosario)
"El corto plazo ya está, el clima ya cambió y seguirá cambiando"  (09/12/09) Vicente Barros, especialista en variabilidad climática, estuvo en Santa Fe y habló sobre las consecuencias del calentamiento global. Dijo que los veranos serán más largos y lluviosos.  Uno (Santa Fe)
"El contacto humano es fundamental para el aprendizaje"  (29/05/12) Juana “Tuca” Evangelisti es una de las docentes fundadoras del Instituto Juan Zorrilla de San Martín, donde sigue dando clases de Lengua.  La Voz del Interior (Córdoba)
"El contacto humano es fundamental para el aprendizaje"  (29/05/12) Juana “Tuca” Evangelisti es una de las docentes fundadoras del Instituto Juan Zorrilla de San Martín, donde sigue dando clases de Lengua.  La Voz del Interior (Córdoba)
"El científico ya no es un descubridor, sino un creador"  (30/11/09) Después de casi cuarenta años dedicados a la investigación, durante los cuales recibió una lista inabarcable de distinciones, el doctor Edgardo Carosella, investigador argentino residente en París y director del Instituto de Hematoinmunología del hospital  La Nación
"El científico argentino es como el jugador de fútbol: es requerido en todos lados"  (12/11/14) Claudio Fernández es el director del proyecto País Ciencia, que busca despertar vocaciones científicas en los chicos. Comparte su historia de lucha y compromiso. “La ciencia debe estar al alcance de todos los pibes, no ser algo para genios”.  La Capital (Rosario)
"El cerebro no aprende sin esfuerzo"  (30/03/16) Entrevista a Mariano Sigman, neurocientífico. Doctor en Neurociencia y directivo del Human Brain Project, este especialista en el cerebro centra ahora su tiempo en analizar cómo esta disciplina interacciona con la educación.  El Mundo (España)
"El carbón mata 20 veces más gente que Chernóbil"  (23/05/16) Christopher Llewellyn Smith, ex director del CERN. Dirige la investigación energética en la Universidad de Oxford y es una de las mentes más lúcidas del mundo en el análisis de los retos energéticos y climáticos del futuro.  El Mundo (España)
"El cáncer es un experimento evolutivo"  (07/12/09) Genética computacional. La nueva revolución en medicina. El físico John Quackenbush afirma que se requieren capacidades matemáticas para enfrentar la próxima generación de problemas.  La Nación
"El campo es un banco de moléculas valiosas"  (28/06/16) Lo afirma el ingeniero forestal Gustavo Sosa, fundador de Inbioar, que desarrolla herbicidas naturales. Acaba de presentar una solicitud de patente en los EEUU y está en conversaciones con una firma japonesa para transferir uno de sus desarrollos.  La Nación
"El cambio de gobierno pudo influir en algunas rispideces"  (20/10/16) El Operativo Aprender contó en Santa Fe con el apoyo y un guiño de acompañamiento del Ministerio de Educación provincial, que volvió a destacar ayer que hubo "una participación importante, alrededor del 75 por ciento".  La Capital (Rosario)
"El cambio climático fomentará los Estados fallidos y los regímenes autoritarios"  (23/03/10) Universidades europeas y asiáticas advierten de las consecuencias políticas del calentamiento global y de sus efectos en la producción de alimentos y agua.  Desconocido
"El calentamiento está vinculado a la destrucción del ambiente y al consumo"  (03/12/12) "Las convenciones internacionales, como el Protocolo de Kioto, si bien sirven para debatir, han simplificado una realidad compleja, descuidando cambios muy graves que repercuten en lo climático y comprometen el funcionamiento del servicio de agua en el ma  La Capital (Rosario)
"El bullying no es cosa de chicos", campaña del Día contra el Acoso Escolar  (02/05/24) Este jueves 2 de mayo es el "Día Contra el Acoso Escolar" y en ese marco, el Ministerio Público Tutelar de la CABA (MPT) presenta una campaña audiovisual que se enmarca dentro del Programa Convivencia respetuosa entre pares que lleva adelante el MPT.   LT10

Agenda