Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

48421 a 48440 de 49722

Título Texto Fuente
¿Cómo prepararse para el trabajo del futuro?  (30/12/24) La revolución tecnológica está transformando rápidamente la manera en que trabajamos, y Argentina no es la excepción  Rosario3
¿Cómo pueden hacer los docentes para entusiasmar a sus alumnos?  (09/09/16) Humor, creatividad, planificación e interpretación son algunas de las herramientas que tienen para acaparar la atención de los jóvenes.  La Nación
¿Cómo queda el presupuesto en Educación tras el recorte que anunció el Gobierno?  (24/08/22) Argentinos por la Educación evaluó el impacto del ajuste anunciado con foco en los programas educativos Conectar Igualdad, Fortalecimiento edilicio de jardines de infantes e Inversión en infraestructura y equipamiento. En total, implica una baja del 5% de  El Litoral
¿Cómo queremos que sea la ciudad de Santa Fe dentro de 50 años?  (23/06/23) Todas las personas que integran la Comunidad UNL pueden participar de los talleres en los que se delinearán escenarios futuros de Santa Fe. Se concretarán el 27 y 28 de junio. El plazo para anotarse culmina el viernes 23. Más en unl.edu.ar/santafe500  LT10
¿Cómo se evaluará a alumnos de las escuela secundarias de la provincia?  (14/11/22) A través de la circular donde se informó que se dictarán clases hasta el 23 de diciembre, el ministerio de Educación publicó la forma de calificar a los estudiantes y los requisitos para promocionar de año.  LT10
¿Cómo se mide el coeficiente intelectual?  (05/03/20) Si bien tener un coeficiente intelectual alto puede resultar beneficioso, muchas de las habilidades cognitivas a las que recurrimos en el día a día no se relacionan estrechamente con problemas lógicos  Rosario3
¿Cómo se mide la desigualdad?  (29/05/15) La medición de los ingresos es un tema de gran sensibilidad, ya que los cientistas sociales trabajan con información que puede determinar políticas que influyan en la calidad de vida de las personas. Un investigador de la UNL explica este aspecto.  El Litoral
¿Cómo se redacta una tesis?  (30/08/16) El 8 de septiembre comenzará el curso de escritura académica destinado a estudiantes de cuarto y quinto año de todas las carreras de la Facultad de Ciencia Política y RRII.  Rosario3
¿Cómo se tramita la "credencial" docente para poder circular?  (20/05/21) Los trabajadores de la educación deben gestionar un permiso especial. A pesar de la virtualidad de las clases, los docentes deberán concurrir a las escuelas.  Uno (Santa Fe)
¿Cómo será el Censo Nacional 2020?  (21/11/19) La especialista en estadísticas sociales y de población del INDEC, Gladys Massé, brindará una charla este jueves, a las 9:30, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL sobre el próximo censo nacional que se hará el 28 de octubre de 2020.  LT10
¿Cómo será el Presupuesto Educativo Nacional 2025?  (25/10/24) Para 2025, se espera que la inversión con fondos nacionales en el Presupuesto Educativo tenga un incremento de un 0,65%  Rosario3
¿Cómo será la universidad post pandemia?: contenidos virtuales y un cursado híbrido  (27/09/21) Aunque la interacción presencial siempre será importante, con las clases remotas cobraron protagonismo nuevas herramientas, como las plataformas educativas con materias digitalizadas y pizarrones interactivos para estudiar desde casa. Anabel Gaitán, espec  El Litoral
¿Cómo serán las aulas del futuro?  (27/04/16) En la era moderna, las novedades en materia de tecnología y ciencia exigen una actualización constante del sistema educativo. Las escuelas y universidades del futuro retirarán los pupitres individuales y los reemplazarán por mesas circulares.   Rosario3
¿Cómo te trata la crisis, UNC?  (02/03/09) Las autoridades son optimistas en cuanto a la llegada en tiempo y forma de los fondos del presupuesto. Pero hay preocupación por la generación de recursos propios. Los laboratorios e institutos de las facultades están empezando a sentir una menor demanda   La Voz del Interior (Córdoba)
¿Cómo trabajar la educación emocional en la escuela?  (18/06/24) Trabajar la educación emocional en el aula brinda la posibilidad a los estudiantes de enfrentar situaciones con herramientas y espacios seguros  Rosario3
¿Cómo trabajar la educación emocional en la escuela?  (01/10/24) La educación emocional permite que a la hora de expresar sentimientos en un momento dado, es por ello que es importante trabajarla en el aula  Rosario3
¿Cómo tratar el Bullying Escolar?  (06/07/22) Impulsan un proyecto para crear un Programa Nacional de Prevención de la problemática.  Rosario3
¿Cómo utilizar la inteligencia artificial para mejorar la educación?  (21/03/24) Actualmente, la inteligencia artificial brindar recursos y herramientas que pueden alinearse con la educación.  Rosario3
¿Comprendemos lo que leemos?  (06/06/23) La lectura es una habilidad importante que nos permite acceder a información, aprender cosas nuevas y disfrutar de historias emocionantes. Pero leer no se trata solo de pasar los ojos por las palabras en una página, sino de comprender y entender lo que es  Rosario3
¿Compromiso por la educación?  (21/07/16) El presidente Mauricio Macri nos convocó, junto a otras muchas entidades, a suscribir un “compromiso” por la educación de calidad. Los gremios docentes con representación nacional decidimos no ir. Por Mario Almirón, Secretario general de Sadop-CDN.  Página 12

Agenda