El Litoral
En Santa Fe, sólo el 41% de los alumnos de 3° grado alcanza el nivel de lectura estipulado
La mala nota es que es la segunda provincia del país con más chicos de 3er grado que no leen textos simples, después de Chaco
Uno (Santa Fe)
En Santa Fe, seis de cada 10 chicos de tercer grado no alcanzan los niveles esperables de lectura
El dato se desprende del informe nacional de las Pruebas Aprender, que se tomaron en noviembre pasado a alumnos de tercer grado de primaria en todo el país.
Rosario3
Familia y escuela: Una alianza fundamental
Padres, madres, cuidadores y docentes comparten la enorme responsabilidad de acompañar el crecimiento y la formación de niños, niñas y adolescentes, pero ¿cuán fluida y colaborativa es esa relación en la práctica?
Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"
Los resultados del relevamiento, que se llevó a cabo en noviembre de 2024 con una muestra representativa de más de 90.000 estudiantes de tercer grado de todo el país, indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de
Rosario 12
GRADUADOS
En 2024 se registró un récord histórico de graduados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que llegó a 3494 estudiantes que consiguieron su título universitario el pasado año. La escalada en la estadística responde a distintas acciones de gestión co
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La ciencia reveló cuáles son los “filtros” para elegir una pareja (10/11/15) | Estudio sobre 6.500 casos realizado por 5 universidades. Lo que más se rechaza es que la otra persona sea sucia, vaga, dependiente o que no tenga sentido del humor. | Clarín |
Premian a médicos del Garrahan por salvar a más chicos con cáncer (11/11/15) | Un equipo de investigadores y médicos del Hospital de Pediatría Juan Garrahan ganó el premio Bernardo Houssay en farmacología del Centro de Estudios para el Desarrollo de la industria Químico-farmacéutica Argentina (CEDIQUIFA). | Clarín |
Para la OMS, la resistencia a los antibióticos ya es "una crisis sanitaria global" (17/11/15) | El organismo presentó hoy un informe e instó a combatir con más dureza la resistencia de las bacterias a los antibióticos. Manifestó que “alcanza niveles peligrosos en todos los rincones del mundo” y “es uno de los mayores desafíos para la salud”. | Clarín |
Estudiar en Europa: se hace por primera vez una feria de posgrados online (17/11/15) | ExpoEuroPosgrados. El 18 de noviembre, estudiantes y profesionales argentinos podrán ingresar en una plataforma interactiva para informarse de las maestrías, doctorados, intercambios y becas que hay disponibles. | Clarín |
Polémica por las escuelas que prohíben correr en los recreos (19/11/15) | Preocupación ante la epidemia del sedentarismo. Lo hacen para prevenir accidentes y evitar conflictos legales. Pero los expertos recomiendan que los chicos usen ese tiempo para juegos activos y más saludables. | Clarín |
Otro efecto del cambio climático: los árboles están "fatigados" por el calor (25/11/15) | Estudio de especialistas europeos. El aumento de las temperaturas provoca que los árboles, verdaderos “pulmones” del planeta, disminuyan su capacidad para captar el carbono de la atmósfera. Esto podría incrementar aún más el efecto invernadero. | Clarín |
Animales en peligro: más de la mitad de los primates están al borde de la extinción (25/11/15) | Entre ellos se cuentan los monos, lémures y orangutanes. Se debe a la destrucción de su hábitat, especialmente por incendios y la deforestación en los bosques tropicales. Lo afirma una comisión de expertos reunidos en Singapur. | Clarín |
Creen haber hallado la legendaria tumba de la reina Nefertiti en Egipto (30/11/15) | La investigadores están “90% seguros” de que hay una cámara secreta en el aposento de Tutankamón y estiman que estaría allí. | Clarín |
Afirman que dormir la siesta en la oficina mejora la productividad (01/12/15) | Estudios de Japón y Estados Unidos. Es porque descansar hasta 30 minutos tras el almuerzo ayuda a relajarse y a tener más energía por la tarde. | Clarín |
Una científica argentina diseñó la primera “laptop química” (01/12/15) | Fue probando por varios caminos en un laboratorio de la NASA que nunca la aburre. Siguió adelante y ya tiene resultados: la “laptop química”, que será útil para mandar en misiones espaciales y detectar si hay signos de vida en otros planetas. | Clarín |
Sólo el 2% de los chicos del GBA van a escuelas estatales de doble jornada (01/12/15) | Ultimo relevamiento oficial. El Conurbano está en el fondo de la tabla a nivel nacional. Sólo tres distritos cumplen la ley que obliga que el 30% de los alumnos primarios tenga 8 horas de clase por día. | Clarín |
Juan Cruz Avila, cerca de manejar la política universitaria (02/12/15) | El futuro gobierno de Macri. Además de productor de TV, es psicólogo y trabaja en el Hospital de Clínicas. Hoy se reuniría con Bullrich. | Clarín |
Tecnología en el aula: ¿cuántos docentes usan computadoras para dar clase? (02/12/15) | Relevamiento de UNICEF. Se conocieron los resultados de la primera encuesta nacional sobre Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación Básica. | Clarín |
Los universitarios salieron a rechazar a la designación de Juan Cruz Avila (03/12/15) | Polémica por el futuro secretario de Políticas Universitarias. Estudiantes de 20 universidades cuestionaron la idoneidad del productor de Animales Sueltos para el cargo. Piden que Mauricio Macri revea la decisión. | Clarín |
Einstein: buscan evidencia de su única predicción sin comprobar (04/12/15) | A cien años de la Teoría General de la Relatividad. Con el lanzamiento de una sonda y un ensayo en Italia esperan detectar la existencia de las ondas gravitacionales. | Clarín |
Aseguran que debajo de la Mona Lisa hay otro retrato de Leonardo (09/12/15) | Un misterio de 500 años. Lo afirma un científico francés, que usó una técnica de luz novedosa para analizar el cuadro de Da Vinci. Dice que la verdadera Lisa Gherardini es la que está pintada debajo. | Clarín |
Los adolescentes prefieren docentes que sepan y exijan (10/12/15) | ¿El fin de un mito? Lo afirma el 57% de los alumnos secundarios porteños, de acuerdo a una encuesta hecha por la UBA. A casi la mitad también le parece mejor aprender que aprobar con lo justo. | Clarín |
Las máquinas ya aprenden a escribir como humanos (11/12/15) | Por primera vez, desarrollaron un algoritmo que puede hacer que una máquina aprenda y escriba como un ser humano. Fue hecho por científicos de los Estados Unidos y Canadá, como un camino para conseguir que las máquinas sean más creativas. | Clarín |
Inventor del año: premian en México al argentino que creó la mano mecánica (11/12/15) | Gino Tubaro tiene 20 años y es del barrio de Pompeya. Ganó 60 mil dólares, que usará para desarrollar su proyecto. Pero Gino no fue el único ganador. Eduardo Javier Leal, de México, ocupó el segundo lugar. | Clarín |
Internet al banquillo: afirman que le quita concentración y creatividad al cerebro (14/12/15) | Es porque vivimos conectados y en un estado constante de interrupción por llamadas, mensajes de WhatsApp, emails o posteos en las redes sociales. Expertos aseguran que la atención es una capacidad limitada. | Clarín |